Lo que las madres saben

Por Janet Doman

Desde el momento en que un bebé nace, una batalla comienza. La madre da lo mejor de sí para mantener a su bebé cerca de ella y el mundo hace lo mejor que puede para separarlos.

Lo anterior es un error porque las madres son las mejores maestras que puede haber para sus bebés.

Todo empieza con el personal del hospital que frecuentemente lleva al bebé a los cuneros lejos de su madre. Después, están los profesionales que están seguros de que un niño de dos años está mejor en una guardería que en casa con mamá. Viene después el sistema escolar en el que el niño pasará gran parte de su vida hasta los 18 años. Ahora los educadores dicen que quieren que los niños ingresen a los cinco, cuatro o incluso tres años.

Hay muchas fuerzas que separan a la madre de su bebé y la mayoría de la gente ha llegado a considerar cada una de esas intrusiones en el terreno de la madre como normales, es como si así hubiera sido siempre.

Los cuneros de los hospitales, guarderías e incluso la educación obligatoria, no son el camino que se ha seguido siempre. Son nociones que están de moda y un alejamiento radical de la tradición humana en la que el niño permanecía con su madre hasta que estuviera listo, deseoso y dispuesto a manejar una vida por sí mismo.

En contraste con estos patrones de la sociedad moderna, todas las madres saben intuitivamente que lo primeros seis años de vida de un niño son los más importantes y están en lo correcto. También, la mayoría de las madres saben que los primeros meses de vida son vitales para el bienestar de por vida de sus hijos y de nuevo, están en lo correcto.

Desafortunadamente la gran mayoría de las madres no están equipadas con la información necesaria para usar estos primeros meses en favor de sus bebés ni para hacer de los primeros seis años de vida tan estimulantes y provechosos como podrían y deberían ser.

Los automóviles nuevos vienen con un manual para el propietario, no así los bebés y sabemos perfectamente bien que los bebés son más importantes que los automóviles. Para estar seguros, hay manuales de alimentación y limpieza para bebés, incluso hay libros acerca de las etapas de desarrollo observadas en niños sanos.

Pero estos apoyos están basados en dos supuestos subyacentes. El primero es que las necesidades del bebé son principalmente psicológicas y emocionales y el segundo, es que el desarrollo del bebé se dispara a partir de que suenan una serie de alarmas preestablecidas genéticamente y que se apagan calendarizadamente sin importar qué pasó o qué no pasó con él o ella. Estos supuestos son falsos.

Es tal vez debido a estos falsos supuestos que los bebés de hoy en día están siendo criados por accidente en lugar de criarlos con un propósito. Esto es una lástima ya que el desarrollo y crecimiento del bebé es sumamente importante como para dejarlo a la ligera.

También es debido a estos falsos supuestos que las madres han sido persuadidas, en contra de su juicio, a dejar que sus hijos sean cuidados pro alguien más. El potencial natural de un humano, es enorme.

Si fuera cierto que un bebé sólo necesita ser alimentado, limpiado, mimado y nada más, tranquilamente la sociedad podría poner a los bebés juntos como borregos con un solo cuidador para todos. Este modelo fue establecido y usado por los soviéticos.

Los bebés no son borregos. Es cierto que tienen necesidades emocionales y psicológicas, pero más allá de eso, tienen también enormes necesidades neurológicas, es decir, necesitan que su cerebro sea estimulado.

Cuando estas necesidades neurológicas son satisfechas, las habilidades físicas e intelectuales del niño se refuerzan. Si, por otro lado, no se satisfacen las necesidades neurológicas del bebé, el crecimiento y desarrollo del cerebro se podría detener o desacelerar y el niño podría no lograr desarrollar ese potencial humano innato.

Todos los bebés nacen equipados con una madre y hay una buena razón para ello. Cada madre, sin importar si es nueva en ese trabajo o tiene mucha experiencia, tiene una habilidad maravillosa y la oportunidad de observar a su bebé y después actuar intuitivamente basándose en sus observaciones.

En su peor día, ella se desempeñará mejor con su propio bebé de lo que otros lo harían en su mejor día. Esto ayuda a explicar por qué las madres siempre han sospechado de la teoría del desarrollo de la alarma preestablecida, pues han visto cómo sus hijos desafían este calendario que supuestamente es inalterable.

Igualmente, las madres han sido escépticas ante la noción de que la habilidad humana es predeterminada por los patrones genéticos. Desde tiempos inmemorables, los padres han ayudado a que sus hijos desarrollen habilidades que ni los padres ni los abuelos poseen.

Las madres han sabido más acerca de bebés que cualquier otra persona desde que el mundo comenzó, son ellas quienes exitosamente nos han traído de la prehistoria al presente. Sin embargo, las madres modernas enfrentan un gran problema: Su posible extinción.

La madre moderna tiene los mismos poderes de observación, intuición y amor por su bebé que las madres han tenido a lo largo de la historia, pero se ve amenazada por un mundo en el que ya no es seguro ser madre. En este mundo, ella debe luchar por mantener a su bebé a su lado desde el momento en que él nace. En este mundo, constantemente se le dice que su bebé estará mejor en una guardería que en sus brazos.

Es un mundo en el que ya no se considera popular o útil ser mamá, las madres saben que hay algo mal en una sociedad que ya no respeta a las madres y que tiene poco tiempo o interés en el desarrollo de sus más jóvenes y vulnerables miembros.

Cuando una nueva madre gana su primera batalla y finalmente pone en sus manos a su bebé recién nacido con el resto de la gente fuera de la habitación, ella hace lo que toda madre siempre ha hecho, empieza a contar: diez dedos en manos y en pies, dos orejas y una boca.

Ella hace un inventario para evaluar a su bebé, se asegura de que el bebé ha llegado con todo lo que debe y que funciona como se supondría.

Como ella sabe contar, no necesita ayuda en esta revisión. Pero una vez que ha terminado, está por su cuenta. Ve a su bebé a los ojos y para su absoluto asombro y sorpresa, contempla una inteligencia para la que no estaba preparada.

Los padres también lo ven y por un momento quedan pasmados. Están abrumados por el potencial que perciben en el bebé y por la responsabilidad que han adquirido y en silencio, hacen miles de promesas a su bebé.

Mantendrán la mayoría de estas promesas. Desafortunadamente, la promesa más importante, la de hacer que el bebé logre desarrollarse al máximo, podría ser eludida simplemente porque los padres no saben cómo ayudarlos en esa tarea.

Se les habrá dicho cómo proveer herramientas para el crecimiento físico y la salud del bebé y también en relación a sus necesidades emocionales, pero el mundo tiene poca conciencia y casi nadie respeta el potencial del bebé.

“Aliméntalos y ámalos” cualquier doctor pudo haberlo dicho eso a los padres de un bebé, pero probablemente nadie les dijo nada con respecto a ayudar al bebé a aprender. Se les ha dicho que habrá mucho tiempo para pensar en ello cuando el niño vaya a la escuela. A algunos otros, incluso se les ha dicho que están dañando al bebé si tratan de ayudarlo a aprender antes, antes de que el bebé esté “listo”.

La verdad es que ese retraso desperdicia sus seis años más importantes. Tristemente, muchas madres y padres han sido intimidados por el mundo que les rodea. Nuestro objetivo es ayudarles a llevar al máximo el crecimiento y desarrollo de sus bebés en todo su sentido. Los padres necesitan saber lo que es importante y lo que no lo es.

Armados con este conocimiento, los padres pueden combinarlo con el conocimiento de su propio hijo para crear un ambiente que combine tanto las necesidades básicas de sobrevivencia del bebé como las necesidades de desarrollo.

Los padres necesitan saber cómo dar a sus bebés el primer impulso para alcanzar su máximo potencial. Cuando los padres entienden el proceso del crecimiento y desarrollo del cerebro en el recién nacido, son capaces de crear un ambiente que refuerza y enriquece ese crecimiento y desarrollo.

Anuncio publicitario

Cordura, niños y terroristas

Por: Glenn Doman

GJDOffice43-222x300

Un día recibí una carta de una madre brillante. La dirección decía:

Glenn Doman,

Fort Sanity, (Fuerte de la Cordura)

Filadelfia, PA, EUA.

Creo que los Institutos se parecen un poco a un fuerte, situado detrás de una pared de piedra de 274 metros.

Pero más allá del gran elogio implícito en la manera como esta persona escribió nuestro domicilio,  y  la brillantez del servicio postal en habérselas arreglado para saber a dónde llevar la carta, existe un hecho vital que tiene que ver con la cordura. Si algún día vamos a tener un mundo más cuerdo, los niños nos ofrecen la mejor oportunidad para lograr esa cordura.

Eso me recordó una historia, una historia real. Años atrás, un niño en Belfast, en Irlanda del Norte, estaba en nuestro programa. Su familia era protestante pero vivían en una de las calles de Belfast que divide a las familias católicas de las protestantes. No necesito decir que tenían muy mala interacción, a veces de dimensiones letales, entre católicos y protestantes.

Este es un testimonio del amor universal de los niños. Mientras Bobby era protestante y vivía en uno de los lados de la calle, aproximadamente las 20 o 30 personas que lo ayudaron con su programa de tiempo completo, eran los católicos del otro lado de la calle.

Luego, la tragedia llegó. La familia de Bobby pudo, con gran sacrificio, ahorrar una modesta cantidad de dinero para pagar la visita anual de Booby a los Institutos en Filadelfia por una semana. Este viaje era vital para que Bobby mejorara. Su familia no podía suplicar, pedir prestado o robar la cantidad de dinero necesario para pagar el vuelo en avión de Belfast a Filadelfia o para las cuentas del hotel durante la estancia.

La familia de Bobby estaba destrozada, pero los benefactores católicos no.

A pesar que la comunidad católica estaba lejos de ser adinerada, se las arreglaron para ahorrar miles de libras que los padres de Bobby necesitaban para pagar los aviones y los hoteles. La Señora Doyle, con su corazón y su esperanza restaurada, fue al banco para depositar esos valiosos miles de libras.

Cuando estaba esperando en el cajero, la puerta se abrió y entraron varios hombres enmascarados y armados. Rápidamente, robaron el banco y a todos en la fila incluyendo a la Señora Doyle.

Los Doyle estaban desconsolados ¿Cómo iban a regresar con sus benefactores católicos que se sacrificaron tanto para juntar el dinero y decirle a la congregación que la I.R.A. (grupo armado irlandés) les había robado el dinero?

GJDOfficeBW06-300x199

Después de horas de una agónica discusión, estaba claro que no había otra alternativa. El dinero se había ido y se les tenía que decir a la congregación católica. Con lágrimas en los ojos, la señora Doyle les contó la terrible historia.

“No se preocupe señora, le conseguiremos el dinero” le dijeron los determinados católicos del Irlanda del Norte a la preocupada madre protestante. Los católicos lo hicieron de nuevo, juntaron el dinero y la madre de Bobby llevó esta ganancia inesperada al banco para depositarlo y se formó en la fila con mucho miedo.

Esta vez, para su alivio, ella pudo depositar el dinero que los llevaría a Filadelfia, a donde Bobby podría progresar y ser evaluado de forma adecuada, se le diseñaría un nuevo programa para el nuevo niño en que Booby se había convertido y su madre y padre aprenderían a llevar el nuevo programa.

Con su corazón alegre, la señora Doyle regresó a su casa del lado protestante para comenzar el programa con ayuda de todos sus benefactores católicos.

Esa noche, aproximadamente a las 22:00, cuando el programa de Bobby ya había terminado por ese día y todos los voluntarios se habían ido a casa a descansar, los Doyle hablaban sobre su buena suerte cuando súbitamente alguien tocó a la puerta y los Doyle se quedaron inmóviles.

Uno abre la puerta con mucha precaución en la noche en esta parte de Belfast, donde las comunidades católicas y protestantes se están vigilando, frecuentemente con odio.

Con algo de miedo, la señora Doyle abrió un poco la puerta y se encontró con 3 hombres que la forzaron a entrar a la casa y cerraron la puerta detrás de ellos. Los Doyle llevaron las manos arriba y se quedaron pasmados. El líder del grupo habló rápidamente y en voz baja: “Leímos lo que pasó en los periódicos. Nosotros ¡hum! Cometimos un error, aquí está su dinero de regreso.”

La I.R.A se fue tan pronto como había llegado. La puerta se cerró y el silencio llenó la habitación mientras los Doyle se miraban unos a otros incrédulos, ahora tenían 2000 libras.

¿Cuándo se había escuchado de terroristas que devuelven el dinero?

Yo creo que, como dije al inicio de la historia, si vamos a tener un mundo más cuerdo, los niños nos ofrecen las mejores oportunidades para lograr la cordura.

¿Por qué nos detenemos en 12 x 12 cuando enseñamos las multiplicaciones a los niños?

por Teruki Uemura

11689488_sEn India, la gente es bien conocida por ser talentosa en matemáticas. La idea del “cero” fue originalmente concebida por un indio matemático “Aryabhatta.” Los indios han dominado el mundo del comercio por siglos en el oeste de India.

Hace algunos años, uno de mis colegas me contó una historia acerca de un adolescente indio que viajó a Estados Unidos. En la clase de matemáticas, se enseñaron las multiplicaciones de dos dígitos, pero este joven no se pudo resistir y le dijo a sus compañeros que él sabía la respuesta inmediata en lugar de pasar por una fórmula tediosa. Le dijo a sus amigos que en India, las tablas de multiplicar incluían 30 x 30 y por ello, podía recitarlas fácilmente; después de mostrarlo, sus compañeros lo llamaron genio.

¿Por qué nos detenemos después de enseñar la multiplicación 12 x 12?

Para los niños pequeños es muy fácil memorizar datos. En la mayoría de los países de Europa y Asía, las tablas de multiplicar del 9 x 9 o 10 x 10 son comúnmente enseñadas, pero en India, algunas escuelas extienden las tablas de multiplicar por arriba del 100 x 100. Cuando les pregunté a muchos padres indios acerca de ello, dijeron que las tablas de multiplicar iban hasta el 30 x 30 porque ¡el papel es muy caro en India! ¿Pueden creerlo?

Desde entonces, he sugerido que los padres extiendan las tablas de multiplicar hasta el 30 x 30 para sus hijos. Muchos de estos niños habían fallado repetidamente en matemáticas en el pasado. Analizándolo, sería fácil para ellos memorizar estos simples datos.

Muchos de ellos tomaron la idea y tuvieron éxito,  como consecuencia ¡muchos genios se han creado!

¿No es ésta una buena idea?

 

 

Mamá vs. iPad

Mother On Phone 2
  • Por Janet Doman

No creo que las iPads sean mejores que las mamás. No creo que los iPhones sean mejores que las mamás, tampoco.

Amo mi iPhone. Dudo mucho que haya muchas personas en el Planeta Tierra que amen y aprecien el genio del iPhone más de lo que yo lo hago. Y cuando su malvado hermano menor llegó -el iPad- yo supe, en el minuto en que lo vi, que lo cambiaría todo, y así fue.

 

Si, los beneficios y el potencial de este aparato no pueden ser subestimados. Amo las herramientas y esta es, y puede ser, una gran herramienta, quizá una de las mejores.

No sé por qué suceda esto, pero cuando una nueva herramienta es creada y ésta es promisoria, muy pronto parecemos encontrar la manera de sabotear o subvertir esa promesa.

 

Mother On Phone¿Son los teléfonos celulares, computadoras y tabletas, realmente buenos para los bebés?

La última vez que presentamos un curso en Singapur, no pude dejar de notar que toda madre mantiene su iPhone y su iPad a la mano. Si el bebé en su carreola salta de alegría al ver alguna cosa o si empieza a ponerse inquieto por algo, inmediatamente la madre le da el iPhone o el iPad. Algunas madres hacen una pausa para seleccionar un juego, por ejemplo, el juego de reventar globos, en el que bebé pasará un tiempo alarmante de su tiempo rompiendo globos que aparecen y truenan en el momento preciso.

Si ese mismo bebé recibiera un globo real, rompería la cantidad suficiente de ellos para aprender lo que hubiera que aprender de la experiencia y avanzar hacia algo nuevo, pero en el mundo virtual de tronar globos, la frecuencia, duración e intensidad han sido orquestradas a la perfección para mantener al bebé entrampado el mayor tiempo posible. Ahora, mamá puede sentarse en el parque y mensajear o hablar por teléfono a sus anchas.

La mejor niñera del mundo – el iPhone- está haciendo su trabajo.

Observé a muchos bebés y madres ese día en Singapur – y ni una sola mamá le hablaba a su bebé o intentaba investigar por qué lloraba, ninguna madre sacó a su bebé de la carreola para pasear con él, o para cantarle una canción, o para mostrarle una orquídea, o señalarle un pájaro, o leerle un libro. No había una interacción real entre esos bebés y sus madres. Ninguna.

Mother vs. iPad 1

Los bits tradicionales sobre cartón, y mamá – ese es un bebé feliz.  ¡Mamá se ve feliz también!

¿Suena como una buena o una mala idea?

¿Realmente creemos que el bebé está mejor tronando globos que hablando con nosotros? ¿No tenemos más que ofrecerle al bebé? ¿En verdad creemos que es mejor mensajear con las amigas o hablar por teléfono cuando estamos en el parque con el bebé ? ¿No queremos tener una relación verdadera con el bebé, una donde podamos descubrir quién es el realmente, lo que necesita y lo que quiere?

¿No se trata de esto la vida, o nos perdimos de algo?

Una de nuestras abuelas nos dice que lleva a su nieta a escuchar cuentos en la biblioteca cada semana. Su nieta ama acurrucarse en su regazo para escuchar las historias durante 30 minutos – pero muchos de los otros pequeños de dos años son empujados a la hora de los cuentos en sus carreolas, donde permanecen mientras su mamá se sienta en otro lado a usar su iPhone.

Mother vs. iPad 2¿La mejor «laptop» del mundo? – El regazo de mamá y un libro real

Hace quince años, cuando no había iPhones ni iPads, creamos el CD-ROM de Diccionario Pictórico. Eran únicos en el mundo. Eran las primeras aplicaciones que podrían ser usadas independientemente por un niño de tres años para aprender cientos de bits de inteligencia en cinco idiomas diferentes. Eran, y siguen siendo, uno de los artículos más amados en nuestra librería.

¿Por qué creamos el Diccionario Pictográfico?

Sabíamos que nuestras madres y padres estaban haciendo un gran trabajo haciendo Bits y enseñándolos. Nada será nunca mejor que los materiales que las madres y padres hacen a la medida de los intereses de sus propios hijos. Pero también hay que preparar la comida y lavar la ropa, y hacer las compras y limpiar la casa y todo lo demás. La vida sucede. Queríamos dar a las madres y padres una maravillosa herramienta que pudieran ofrecer a sus niños para usar independientemente cuando los padres tuvieras que hacer otra cosa – no como un reemplazo para mamá o papá, sino en adición a ellos, y así es como nació el Diccionario Pictográfico.

Nunca imaginamos que los juegos soporíferos creados para los adultos y los jóvenes llegarían a los teléfonos y las tabletas. y que inocentes bebés serían los blancos de nuevos juegos. Si un joven de veinte años quiere pasar su tiempo disparándole a gente en una pantalla, esa es su elección, pero usar la misma tecnología para atrapar a un bebé para desperdiciar su valioso tiempo, simplemente no está bien.

El cerebro ama el color, el cerebro ama la acción, el cerebro tiene un muy particular sistema de respuesta-tiempo-retraso, y el bebé, que es un genio en causa y efecto, será especialmente vulnerable a la manipulación cuando esos elementos sean comprendidos y empleados correctamente.

Menciono a nuestras madres de Singapur porque recientemente tuve la suerte de pasar un fin de semana completo observándolas. Creo que la historia hubiera sido la misma en Tokyo, Sydney, o Philadelphia.

Las Madres son las mejores maestras que el mundo jamás ha visto.

Mother Vs. iPad 3Los niños pequeños tienen caminos visuales inmaduros, y necesitan letras muy grandes para poder aprender con facilidad.

La televisión, el radio, y el iPad nunca, nunca reemplazarán a Mamá, en los ojos del bebé. Si, estos artilugios tienen su lugar y su tiempo en la vida del niño, pero no son el tiempo y el lugar que ahora se les han dado.

La única cosa lo suficientemente poderosa para dañar a las madres ahora, son las mismas madres.

Pongamos al amado iPhone y al malvado hermano menor iPad y entremos nuevamente en contacto con el bebé. ¿Por qué no hacerlo? El nos necesita ahora más que nunca, y, a decir verdad, nosotros también lo necesitamos.

Mother vs. iPad 4Mamá, te necesito.

10 Tips útiles para nuevos padres

creepingSe profesional. Ser padre o madre es una de las profesiones más importantes en el mundo. No te disculpes, no hagas concesiones y no te dejes amedrentar para hacer cualquier cosa que no comprendas o con la que no estés de acuerdo. Tu conoces a tu hijo mejor que nadie más.

Se organizada. Las madres tienen un enorme trabajo, con poca o nula ayuda real. Elabora un plan, e incluye metas semanales razonables.
Se consistente. Cualquier cosa que decidas que vale la pena hacer con tu bebé, hazla todos los días.

Se flexible.  Cambia tu plan de batalla cuando la situación lo demande. Ten un plan de respaldo.
Permanece en casa lo más que puedas. Esto es especialmente importante en los primeros tres meses. Intenta realizar tus pendientes de calle una vez por semana. Permite que la «perfección» en las labores domésticas tomen un segundo plano con respecto al bebé.

Haz que las mañanas sean sagradas.  Este es el tiempo dorado para tu bebé. Si necesitas dejar a tu bebé al cuidado de otra persona diariamente, asegúrate de que sea en las horas de la tarde. Haz todo lo que esté en tus manos para que tu y tu bebé tengan la mañana juntos.

Come adecuadamente. ¡Las madres nunca lo hacen!

Duerme adecuadamente. Casi todas las madres de niños pequeños sufren de falta de sueño crónica. ¡Todos los padres lo saben! Comienza por dormir una hora más cada noche, pase lo que pase. (Papá puede ayudarte, él ya está preocupado por esta situación) Te llevará de seis a ocho semanas el comenzar a sentirte mucho mejor. Ahora que ya te sienes mejor, duerme más. Y observa cómo florece tu creatividad, y cómo regresa, intacto, tu sentido del humor, nunca demasiado pronto. ¡Lo necesitarás cuando tu bebé comience a caminar!

Se alegre.  A tu bebé le encanta verte sonreír y reír, Encuentra esas cosas que los hacen felices a ambos, ¡y hazlas!

Sin culpa. No malgastes un solo segundo preocupándote por las diez cosas que no hiciste hoy. Bienvenida al club – todas estamos en él. En lugar de ello, ve a la cama, duerme un poco, y despierta lista para tener otro maravilloso día.

Joven prodigio se gradúa de la Universidad George Mason a los 19 años

epler2-2

Una cosa es segura: Paige Epler es increíblemente lista, justo como lo esperarías de una chica de 19 años que se acaba de graduar en la Universidad George Mason con un promedio de 4.0 (Ella podría haberse graduado a los 18, pero no tenía prisa) Pero Paige tiene además otros intereses y habilidades que desafían el estereotipo de alguien que es, bueno, increíblemente genial.

Toma clases de improvisación cómica. Creó una presentación titulada «Salven a los tiburones» que ha sido usada por el   Smithsonian. Le encanta el baile irlandés y la música clásica. Puede cantar como un jilguero. Ha hecho estudios serios sobre los prejuicios de género en publicidad dirigida a niños. Le fascinan los videos juegos y Pokemon. Su devoción hacia el teatro es tal que puede citar, impromptu y de memoria líneas de Shakespeare o de «Alicia en el país de las maravillas».

En serio.

“Supongo que me he organizado bien», dice Epler, explicando cómo es que creó esta letanía de logros.

Sus planes para el futuro también son impresionantes. Incluyen un estudio más profundo de las células cancerosas (fue su área de especialidad en sus estudios de biología y pre-medicina) y obtener algunos grados académicos adicionales con la meta de tratar defectos genéticos antes del nacimiento, y quizá ser astronauta. No tiene planes para más allá de los 40, sin embargo, porque no está segura de qué le implicará en ese momento el papel de madre de los hijos que le gustaría tener.

¿Y todo esto tiene como precio dejar de crecer como cualquier otro joven suburbano? «¡Claro que no!» dice Epler, quien aprendió a tocar el violín con tanta habilidad, que a la edad de 12 años tocó para el Presidente Obama durante el evento Inaugural en 2009.

«No me perdí mi infancia. Por supuesto que tengo amigas y me gusta salir», añade amablemente, en su estilo característicamente formal de hablar. «Quizá tuve oportunidad de hacer más cosas que otros. Pero también pude visitar museos, ir a fiestas y jugar videojuegos.»

Y tiene un montón de amigas en Woodbridge, donde creció.  «Me la imagino como una científica exitosa» dice Nitin Agrawal, uno de sus profesores de bioingeniería en Mason. «Aunque era la estudiante más joven en nuestro grupo, era muy activa, siempre haciendo preguntas, muy interesada. Tiene mucho potencial»

La mamá de Paige, Pamela, intentó explicar el increíble talento y logros de su hija, principalmente como el resultado de un programa diligente de desarrollo temprano, aunque concede que la genética «podría tener alguna influencia»

La historia de la épica elevación de la inteligencia de Paige podría ser el material del que se hacen las leyendas.  Y comenzó cuando Pamela Epler, entonces una maestra embarazada, comenzó a buscar formas de desarrollar a su bebé. Dice que encontró libros de Glenn Doman, fundador de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, incluyendo «Cómo enseñar a leer a su bebé».

Pamela Epler dice que hizo las primeras tarjetas de lectura antes de que Paige naciera, y «comencé a enseñárselas desde que tenía unos días de nacida. Ella lo absorbía todo. Se emocionaba tanto cuando sacaba las tarjetas. Era muy divertido para ambas»

A la edad de un año, Paige comenzó a leer etiquetas. A los 2, ya leía de una enciclopedia médica. A los 4, cuando su madre la llevó al distrito escolar de New Jersey para inscribirla al preescolar, le realizaron pruebas que demostraron que Paige podía leer al nivel del octavo grado. Nunca ingresó al kinder.

En lugar de ello, Pamela Epler siguió enseñando a su hija en casa cuando la familia se mudó a Virginia, usando un acreditado programa de la Universidad de Oklahoma que usaba instructores reales para aplicar las pruebas formales. Se graduó a la edad de 13 años, con un promedio de 4.0.

Sus padres comenzaron a buscar una Universidad. George Mason inicialmente la rechazó, pero Paige escribió a la oficina de asuntos académicos, manifestando que tenía su diploma y que cumplía con todos los requerimientos, y finalmente fue aceptada. Se matriculó en el otoño de 2009. 

Inicialmente, Paige quería especializarse en astrofísica. «Pero cambié de opinión porque me gustó la aplicación práctica de la biología» Paige planea regresar a Mason en el otoño para obtener un grado académico en bioingeniería y bioquímica, una maestría y quizá después un doctorado.

«Me llevó un poco más de tiempo…» (obtener su primer grado a la tierna edad de 19) «porque quería realmente aprender, captar el material a profundidad… me gustan mucho los estudios multidisciplinarios, o estudios en donde se sobreponen la física y la biología»  Cuando Paige utiliza términos como «multidisciplinario» o «adaptación de las células cancerosas a un ambiente hipóxico», las palabras fluyen con facilidad, no como si ella quisiera probar algo.

«Cuando veo un problema que necesita solución, me gusta intentar resolverlo» dice Paige. Ya sea fibrosis quística, tiburones, o el papel de la mujer en las ciencias y la ingeniería. «Suelo pensar a gran escala, de manera impersonal».

Publicado originalmente por Tom Jackman para el Washington Post. Artículo original en este enlace.

Etiqueta sintomática: Autismo. Resultado: Mención Honorífica

Sean fue diagnosticado con autismo y con un «desorden no verbal del aprendizaje». Junto con estos diagnósticos, sus padres recibieron una prognosis atemorizante. Pero cuando Sean tenía 11 años, ellos escucharon sobre el trabajo de Los Institutos.

Cuando Sean nació, estaba pálido y presentó problemas respiratorios de inmediato. Los médicos se dieron cuenta de que sus pulmones estaban llenos de líquido. El bebé tuvo serios problemas para respirar en su primera hora de vida, mientras los doctores se afanaban por limpiar sus pulmones. Sean requirió ser medicado. Tenía un tono muscular pobre, y fue un bebé con muchos problemas de cólicos.

Si bien estos primeros meses no fueron fáciles, la condición de Sean pareció mejorar, y sus padres creyeron que se estaba desarrollando normalmente, como cualquier otro niño. Sin embargo, cuando Sean comenzó la escuela, mostró dificultad para mantenerse a la par de otros niños. Ya para el cuarto grado, su maestra les dijo a sus padres que Sean era muy desorganizado y que tenía gran dificultad en los proyectos escolares. También tenía problemas sociales en su clase. La lectura y la escritura eran muy difíciles para él. Sean simplemente no podía alcanzar el nivel de sus compañeros.

e468bb44-9db2-42d4-96cf-95100a33c063

Buscando respuestas para Sean, sus padres asistieron al curso Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Cuando ellos llevaron a Sean a su primera cita en Los Institutos para ser evaluado, manifestaron su preocupación de que él no estaba leyendo y escribiendo al nivel de su edad, su comprensión era inferior a la de los niños de su clase, y su comportamiento no era propio para un niño de su edad. Ellos reportaron que su lenguaje no era tan bueno como el de su hermano, dos años menor que él.

En cuanto volvió a casa, Sean y sus padres se pudieron a trabajar en el programa diseñado para él en Los Institutos. Este incluía un programa físico de gateo y arrastre, un programa de lectura, un programa integral de nutrición, y estimulación táctil.

0007c341-f0eb-4cce-9db7-4f3ff003ab9fSean era un pequeño altamente inteligente, pero tenía dificultad para leer porque tenía problemas visuales que le impedían usar sus dos ojos juntos para converger adecuadamente. Este problema neurológico hacía que la lectura y la escritura fueran muy difíciles. Los padres de Sean aprendieron cómo crear materiales de lectura para él, de manera que pudiera leer con facilidad mientras se atendían sus problemas visuales. Esto le permitió a Sean progresar en su lectura, escritura, y en sus materias escolares.

Sean mejoró intelectual y físicamente. Se volvió físicamente excelente con su intenso programa físico. Comenzó una excelente y nutritiva dieta de comida fresca y sana, y su salud mejoró significativamente. 4872d6fa-9981-4e65-80da-4c9cc8268892

Una vez que Sean tenía mejor coordinación, y que estaba más fuerte y saludable, les dijo a sus padres que disfrutaba mucho de la actividad física. Comenzó a hacer gimnasia olímpica como parte de su programa de tratamiento, y muy pronto alcanzó el nivel necesario para participar en competencias. en uno de los primeros eventos, él logró colocarse en los 10 mejores competidores en el caballo.

El niño que solía tener problemas de lectura ahora era un ratón de biblioteca. Sean estaba ya leyendo de 75 a 100 páginas diarias con facilidad. Su velocidad y comprensión lectora estaban ahora al nivel de su edad. Sus matemáticas y escritura habían mejorado también.

Por otro lado, Sean se hizo independiente en todos los aspectos de la vida diaria. Ahora él podía completar su programa de tratamiento por sí sólo. El podía planear y preparar sus comidas diarias, hacía su propia lavandería y ayudaba en el cuidado de sus hermanos menores. Ahora Sean tenía doce años y tenía más madurez y responsabilidad que otros niños de esta edad. 3c7f7339-ecc5-4da5-8528-44c116ec065b

Sus padres sintieron que Sean estaba listo para regresar a la escuela, a la edad de 12 años. Esta fue una transición importante; el ver si Sean sería capaz de tener éxito en el ambiente donde antes había tenido tantas dificultades sólo para mantenerse a la par de otros niños. 7372e830-43cd-4f71-b4be-bbab13d2c438

Desde que regresó a la escuela, Sean ha hecho un maravilloso trabajo académico. Ahora está en el décimo grado y obtiene 9 y 10 en sus exámenes. Dos veces ha recibido mención honorífica. Ahora se ha convertido también en un excelente nadador de competencia.

Para Sean y su familia, ha sido un viaje asombroso. Sean logro saltar desde ser el niño que no podía con la escuela, sin importar lo duro que lo intentara, a ser el estudiante en la cima de su clase el día de hoy.

La Organización Mundial para el Potencial Humano

60 years IAHPEl 6 de Mayo, Los Institutos para el Logro del Potencial Humano comenzaron la celebración de seis décadas de trabajo en el campo del desarrollo cerebral infantil. Se colgaron banderas alrededor del campus de Los Institutos conmemorando al staff que ayudó a establecer a Los Institutos como los conocemos hoy.

La Ceremonia de las banderas marca el comienzo de la Reunión Anual de la Organización Mundial para el Potencial Humano

La Ceremonia de las banderas marca el comienzo de la Reunión Anual de la Organización Mundial para el Potencial Humano

El Dr. Adolfo Panfili hace una presentación práctica con el Dr. Ferruccio Guidi y con nuestro esqueleto como asistente

El Dr. Adolfo Panfili hace una presentación práctica con el Dr. Ferruccio Guidi y con nuestro esqueleto como asistente

La semana pasada se reunieron desarrolladores del cerebro infantil, educadores y científicos a la 60a Reunión de la Organización Mundial para el Potencial Humano. Esta Organización existe para acelerar el progreso de los niños del mundo hacia el logro de su potencial, para condenar las costumbre y prácticas que son claramente dañinas para el progreso de los niños del mundo, para promover activamente el intercambio internacional de información y conocimiento las ciencias humanas y para reconocer la excelencia y proveer un foro donde otros puedan reconocer la excelencia en el logro del potencial humano. 

El Dr. Enrico De Vita habla sobre la "Medición de la función y estructura cerebral con medios no invasivos"

El Dr. Enrico De Vita habla sobre la «Medición de la función y estructura cerebral con medios no invasivos»

Este año dimos la bienvenida a científicos sobresalientes de Italia, Inglaterra, Japón y Los Estados Unidos. Los ponentes hablaron sobre nutrición, oxígeno hiperbárico, el tratamiento de niños diagnosticados con Trisomía 21, los resultados del tratamiento neurológico intensivo para niños con lesión cerebral, y la creación de «El Camino a la Excelencia» para niños sanos.

"El Camino a la Excelencia" es una guía práctica e inspiradora para padres

«El Camino a la Excelencia» es una guía práctica e inspiradora para padres

Los jóvenes estudiantes del Instituto Evan Thomas presentaron la producción 2015 de Shakespeare – Macbeth, y el Concierto Familiar Anual, en el que madres, padres, hermanos y hermanas mayores, abuelos, tíos y tías se unen a ellos en el escenario.

Julian, Esteban y Alan interpretan "Musette" de J.S. Bach

Julian, Esteban y Alan interpretan «Musette» de J.S. Bach

Elisa Guerra , de México, recibió el Premio de Humanidad y Ciencia Raymundo  Veras

Elisa Guerra , de México, recibió el Premio de Humanidad y Ciencia Raymundo Veras

Las ceremonias de La Organización Mundial ofrecen una oportunidad anual para reconocer a humanistas sobresalientes que han hecho contribuciones significativas para los niños del mundo, tanto sanos como con lesión cerebral. 

Hace sesenta años no había desarrolladores del cerebro infantil, y se creía que una vez que el cerebro se lesionaba, no había remedio alguno. Las personas con lesión cerebral eran con frecuencia medicadas, confinadas a instituciones y a veces, olvidadas. Durante sesenta años, Los Institutos para el Logro del Potencial Humano han estado enseñado que el crecimiento cerebral es un proceso dinámico y siempre cambiante que puede ser acelerado y mejorado a través de la estimulación y la oportunidad. Miles de padres alrededor del mundo han aprendido, al venir a Los Institutos, que «el cerebro crece con el uso».
La palabra más candente en neurofisiología hoy es «neuroplasticidad». Es una nueva y maravillosa palabra. Significa «El cerebro crece con el uso».Nuestro agradecimiento a todos aquellos que han sido parte del camino de Los Institutos en los últimos 60 años: el maravilloso staff -pasado y presente- que no han dejado rocas sin mover en sus esfuerzos para forjar un camino al bienestar para cada niño, a los padres que han peleado la buena batalla y nunca se han rendido, a nuestros amigos que nos han dado el combustible para seguir adelante en las buenas y en las malas, y a nuestros brillantes niños que nunca dejan de maravillarnos e inspirarnos.

Los amamos, a todos y a cada uno. 

Shakira está enseñando a leer a su bebé… ¡y a él le encanta!

ecea2ddf-c4cc-459c-9cb9-9245fe9e0327Hace cincuenta años,  Glenn Doman escribió Cómo Enseñar a Leer a su Bebé. Cuando la casa editora Random House publicó el libro, hubo básicamente dos reacciones: «Esta es una brillante y maravillosa idea» o «¿De qué planeta llegó este hombre?»

Y así ha sido por 5 décadas. Millones de madres han leído el libro y lo han usado para enseñar a sus bebés a leer. Probablemente haya cientos de miles de bebés que aprendieron a leer, alrededor del mundo.

Pero ninguno de ellos tan conocido justo en este momento como el pequeño Milan. Milan y su entusiasta mamá se han unido a la revolución pacífica y están trabajando duro sólo para asegurarse de que todos estén invitados a esta fiesta.

Click para ver un video de Milan leyendo

 

Imagina lo que sucede cuando la cantante más popular del mundo decide enseñarle a leer a su bebé y es tan sabia como para entender lo que pasaría si cada bebé en el mundo tuviera la misma oportunidad.  

El resultado podría ser espectacular.

La semana pasada Shakira comenzó a publicar nuestros tips sobre Cómo Enseñar a Leer a tu Bebé en su página  Facebook en su  Twitter y en su página web.

643527ec-6a8f-4e67-a0b5-c1988bec37a1Todos nos despertamos cada mañana a nuestra dosis diaria de depresión cuando abrimos un periódico o encendemos la radio. Pero en todo el mundo los padres están aprendiendo, justo ahora, que la vida puede ser mejor para sus bebés. Por centavos al día, pueden enseñar a su bebé a leer y este sencillo acto puede cambiarlo todo.   

31ecdce7-093a-4b0a-8e21-96bf1286e8bcComo Glenn escribió hace cincuenta años:

“Los niños pequeños han comenzado a leer y por ende a incrementar su conocimiento, y si este libro nos conduce a sólo un niño que sea capaz de leer antes y mejor, habrá valido la pena el esfuerzo. ¿Quién podría decir lo que otro niño superior podría significar al mundo? Quién podría decir cuál será, al final, la suma de todo el bien para la humanidad que venga como resultado de esta marejada que ya ha comenzado, esta revolución pacífica.»

Bienvenida a la Revolución Pacífica, Shakira.

Tu amabilidad y tu espíritu generoso ayudará a miles de madres, padres y niños pequeños alrededor del mundo. Como la caballería en las viejas películas del oeste, quizá llegaste justo a tiempo a salvar el día.  Esperemos que sea eso y más -juntos, hagamos que suceda.