Estados Unidos

Wyndmoor, PA 19038
USA
Teléfono: (215) 233-2050
Fax: 215-233-9312
Correo Electrónico: institutes@iahp.org
México (Oficina Latinoamérica)
Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, Oficina Latinoamérica, A.C.®
Elisa Guerra Cruz, Presidenta para Latinoamérica e-mail: latinoamerica@iahp.org Daniela de la Torre, Atención a familias.E-mail: atencion_familias@iahp.org
Sierra Hermosa 320 Los Bosques
Aguascalientes, Ags. 20120 MEXICO
Teléfono: (449) 996-0945
Fax: (449) 996-0944
Japón
Doman Kenkyusho, Oficina Tokyo
Secretaria: Mitsue Noguchi
RayKay Minami-aoyama Building 5-4-29 Minami-aoyama
Minato-ku, Tokyo 107-0062
JAPON
Tel: 81-3-3797-5950
FAX: 81-3-3797-5963
Correo Electrónico: info@doman.co.jp http://www.doman.co.jp
Doman Kenkyusho, Kobe Office
Secretaria: Futami Kitagawa 7-1-10-203 Dainichi-dori Chuo-ku, Kobe-shi
Hyogo 651-0064
JAPON
Tel: 81-78-251-3240 FAX: 81-78-251-3612
Singapur
Los Programas de Bebé Glenn Doman PTE LTD
Lawerence Lee & Katherine Wee 1 Goldhill Plaza #03-27 Podium Block Singapore 308899 Tel: +65 64563526
Fax: +65 65591332
Correo Electrónico: gdbaby@singnet.com.sg Sitio Web: http://www.gdbaby.com.sg
Web : http://www.glenndomanonline.com
Correo Electrónico : gdbabyprogram@gmail.com
Buenas noches, señores Instituto para el Logro del Potencial Humano. Solicito mayor información sobre el evento en Bogotá el próximo año.
Muchas gracias,
Lic.Ana Isabel Agudelo O
Neuropsicopedagoga.
Ana Isabel, muchas gracias por tu interés. Estaremos presentando dos cursos para padres en Bogotá: «Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé» en Marzo de 2014, y «Qué hacer por su niño con lesión cerebral» en Mayo de 2014. Los padres interesados pueden pedir información al siguiente correo: latinoamerica@iahp.org.
quisiera saber donde va hacer la coferencia enmayo
Luz Marina, te refieres al curso «Qué hacer por su niño con lesión cerebral» ? Si es así, el curso se presenta en Ciudad de México, y también en otras ciudades alrededor del mundo. En dónde vives? Saludos…
Quiero hacer un pedido de varios ejemplares del libro que hacer con su niño………me sugieren alguna via para comprarlos ? me lo pueden servir ustedes? vivo en Andalucia mi movil es
Juan, por favor contacta a nuestra oficina en Italia, ellos podrán referirte a dónde en España puedes adquirir los libros. Puedes escribir en español. El correo es: info@irpue.it Gracias por escribir!
Saludos, queria saber si tienen entre su programación dictar algun curso en venezuela. Gracias
Hola buenos días quisiera saber del próximo curso en México, gracias
Alexa, el próximo curso en México es justamente dentro de cinco días, «Cómo Multiplicar la inteligencia de tu bebé». Más info aquí: https://ilphla.org/cursos/como-multiplicar-la-inteligencia-de-su-bebe/
excelente método creo que es la revolución en programas para el desarrollo infantil. Dy
Estaba interesado en saber si en Andalucía o en el resto de España, hay centros, ó colegios que apliquen el método GLEN DOMAN, para un niño de 3 años.
Gracias.
las direcciones en el distrito federal cuales son o sus teléfonos
hola,,soy de paraguay y me gustaria saber que debo hacer para contar con uns instituto de esta naturaleza en mi pais,,que tanto nos hace falta,, gracias,
Hola Alice!
Gracias por tu interés en apoyar nuestra labor. Te escribimos desde la oficina Latinoamérica de Los Institutos. En realidad no somos «un instituto» en México, sino más bien una oficina representativa de Los Institutos en Filadelfia. Los Institutos sólo tienen campus clínicos en Filadelfia, en Italia y en Japón.
habra un curso para niños con lesión cerebral en brasil en noviembre, yo vivo en peru quisiera saber si habra forma de entender el curso si no entiendo el portugues, porfavor muchas gracias
Estimada Candy, gracias por tu interés. Para información del curso en Brasil es necesario contactar a Harriet Pinsker, en Philadelphia, USA.
Harriet Pinsker – WTD Registrar
Tel: (215) 233-2050
Fax. (215) 233-9646
Toll free: 1-800-736-4663
Email: wtd_registrar@iahp.org
Puedes ver más información del curso en este enlace: http://www.iahp.org/o-que-fazer-pela-crianca-de-cerebro-lesado-belem-brasil-15-a-20-novembro-2015/
Buenas noches: Esta metodología puede ser aplicado a colegios de inicial. ¿ustedes dan acreditaciones?.
Hola Sussy. En los Institutos solamente se presentan cursos para padres, no para profesionales médicos o del área de educación.
Hola buenos dias , esToy interesada ensaber si impartiran cursos en mexico DF, fechas para el 2016
Hola Ruth! Estas son nuestras fechas para 2016:
Curso Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé: Abril y Octubre
Curso Qué hacer por su niño con lesión cerebral, Agosto
Si requieres mayor información de alguno de estos cursos, por favor escribe a atencion_familias@iahp.org
Buenas noches. Como puedo acceder a este método desde Perú? Gracias. Yelipsa Vargas
Hola Yelipsa, ya te enviamos información a tu correo. ¡Muchos saludos!
Hola, no logro contactar a nadie de la sede de los institutos en México, en los teléfonos que se encuentran publicados aquí, no contesta nadie.
Por favor podrían darme un teléfono en donde los pueda localizar? estoy interesada en adquirir los libros
Hola Sandra. El teléfono es, en Aguascalientes, México: 52 (449) 9960945 en horario de Lunes a Viernes de 9 am a 2 pm. También puedes escribir a atencion_familias@iahp.org
hola buenas tardes disculpa tendran cursos en linea sobe el tema del desarrollo temprano
Hola Paulina, los cursos completos para padres presentados por los Institutos son solamente presenciales. Existe un mini curso online para padres de niños con lesión cerebral llamado “The Pathway To Wellness” pero es sólo en inglés.
Buenas noches, quisiera saber si hay sede en Perú y como puedo contactarlos. Gracias.
Hola Priscila, los cursos completos para padres presentados por los Institutos son solamente presenciales. Existe un mini curso online para padres de niños con lesión cerebral llamado «The Pathway To Wellness» pero es sólo en inglés.
Disculpa Priscila. Sobre tu pregunta, no tenemos sede en Perú, pero puedes escribir a la oficina Latinoamérica a latinoamerica@iahp.org (sede en México)
Hola..Encantada de saber que existe personas encantadoras ..unos profesionales de 10
¡Muchas gracias, Georgiana! 🙂
Buenos días , tengo un bebe de 9 meses con un daño cerebral , estoy muy interesada en sus programas
Me puede ayudar con información
Soy de Ecuador
Estimada Jenny, en breve te enviaremos información a tu correo. También puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
Buen día, me gustaría que me brindarán información de como acceder a sus programas. Tengo un hijo postoperado de una callosotomia dd 2/3 partes diagnosticado con sindtome de lenmox gastaut. Actualmente tiene 25 años y tiene problemas de integracion social. Su información será valiosa para mi esposo y para mi. Gracias.
Muchas gracias pro tu interés, Juana. En breve te enviaremos información a tu correo. También puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
Hola, Buen día
Con este método se podría crear una institución educativa?. Entiendo que habría que capacitar a todo el personal que trabaje en el colegio. La premisa es: «Si los seres humanos solo ejercemos la actividad del cerebro entre un 5 o 10% según los reportes médicos. quiere decir que todos necesitamos atención para aumentar esa actividad cerebral (potencial humano) sino al 100% por los menos aumentar el porcentaje a mas de 50%. En este sentido un colegio que ofrezca esta opciones seria una bendición para la nueva humanidad (era de acuario)». Consideran posible madurar esta idea para lograrlo en Colombia?
Gracias
Isabel Cristina Buritica Mira
Me califico como un ser humano inquieto por buscar formas de avanzad¡r en sociedad.
Hola Isabel, gracias por contactarnos. Si, existe una escuela en Latinoamérica, avalada por Los Institutos, que puede ser replicada en esquema de franquicia. Puedes solicitar más información aquí: http://www.valledefiladelfia.net/franquicias.html?lang=es
Hola buenos días, soy de Colombia, necesito ayudar a mi nieto, el tiene una lesión cerebral y mi hija ha hecho lo humanamente posible en Colombia para su educación y terapias, pero la verdad en nuestro país hay un desconocimiento de como tratar niños con este problema y mucho menos como educarlos. seria buenísimo si con la ayuda de ustedes mi hija puede transladarse a España y poder ayudar al niño y ella poder lograr un trabajo, pues el niño depende economicamente de ella. Ella es profesional es Medico Veterinario en nuestro pais. Intentó quedarse en USA pero le fue imposible, no solo por el idioma sino que no logro un permiso legal de trabajo.
Hola buenos días, soy de Colombia, necesito ayudar a mi nieto, el tiene una lesión cerebral y mi hija ha hecho lo humanamente posible en Colombia para su educación y terapias, pero la verdad en nuestro país hay un desconocimiento de como tratar niños con este problema y mucho menos como educarlos. seria buenísimo si con la ayuda de ustedes mi hija puede transladarse a España y poder ayudar al niño y ella poder lograr un trabajo, pues el niño depende economicamente de ella. Ella es profesional es Medico Veterinario en nuestro pais. Intentó quedarse en USA pero le fue imposible, no solo por el idioma sino que no logro un permiso legal de trabajo.
Hola Doris, disculpa, nuestro trabajo consiste en enseñar a los padres cómo pueden desarrollar el potencial de sus niños, ya sea que tengan lesión cerebral o no, a través de libros, cursos, publicaciones digitales, videos, etc. No tenemos los recursos ni lo contactos para ayudar a alguien a emigrar a otro país y conseguir papeles y trabajo…
Muy buenas tardes, quisiera saber si en los institutos podrian evaluar el coeficiente intelectual de mi hijita, tiene 2 años y 8 meses, aprende con mucha facilidad. Mi esposo y yo quisiéramos capacitarnos para poder desarrollar el 100% del potencial de nuestra hijita.
A cuál de sus sedes nos recomenarían viajar, nosotros vivimos en Perú.
Hola Rhosalyns! Nosotros no hacemos evaluaciones de coeficiente intelectual, sino que enseñamos a los padres cómo desarrollar el potencial de sus pequeños. Tendremos un curso para padres en Ciudad de México en Abril 2018 (7 al 11 de Abril) este curso se presentará en español. Para más info puedes escribir a atencion_familias@iahp.org
El mismo curso se presentará en Filadelfia en el mes de marzo, en inglés. Para información sobre ese curso en USA, escribe (en inglés) a htm_registrar@iahp.org
Muchísimas gracias por su respuesta, estamos interesados en el curso, vamos a comunicarnos con ustedes.
Saludos cordiales.
Estimados señore
Buenos días, tenemos una bebecita con sindrome de Down, ahora tiene seis meses y creemos en que podemos mejorar cada una de sus areas. Nos gustaría saber si darán el curso este año en España? Muchas gracias
Hola Rebeca! Gracias por contactarnos. Desafortunadamente no tenemos cursos en España, pero podrías llevar el curso en Philadelphia (con traducción al español) o en México (en Español). Daniela de la Torre, de la Oficina Latinoamérica, te contactará para darte la información. También puedes escribirle a atencion_familias@iahp.org
Estimada Elisa
Muchas gracias por su pronta respuesta. Espero se contacten conmigo.
Hola como están soy de Colombia y tengo un hijo de 5 años diagnosticado con autismo. Actualmente mi niño asiste a una escuela con inclusión educativa y a un centro de integración para el tratamiento del autismo. Siento que podemos brindarle una mejor oportunidad para el desarrollo de su potencial siguiendo la filosofía de los institutos. Revisando su portal veo que no tienen una sede oficial en Colombia, pero quisiera preguntarles si existe alguna institución filial que siga su filosofía y de existir si es viable que me faciliten los datos de contacto por este medio. De antemano agradezco la atención y colaboración de puedan brindarme.
Buenas noches
Tengo una hija con retardo mental moderado habla poco no conversa.entiende mucho tiene signos autistas que puedo hacer por ella? Donde la llevo acá en Lima Perú? Tiene 22 años tiene escoliosis también.muchas gracias
Hola Maria Elena, no tenemos cursos ni centro en Perú. Te recomendamos leer el libro Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral, y más tarde, si lo deseas, tomar el curso del mismo nombre, ya sea en México o en Filadelfia, para hacer un programa neurológico para tu hija en casa. No es demasiado tarde y puedes lograr muchos avances. Puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
Como puedo capacitarme con ustedes?
Hola Edgar, Los Institutos presentan cursos para padres exclusivamente, Son dos cursos diferentes: «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral» y «Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé». ¿Eres papá? ¿Cuál de estos cursos te interesaría?
Hola Buenas tardes mi hijo tiene 9 años y recién me dieron el diagnóstico de spectrum autismo y no se realmente por donde empezar yo vivo en Estados Unidos en new jersey .desearia q me pudieran dar información de como contactarnos..gracias
Hola Angela, con mucho gusto te enviaremos información a tu correo. Quizá te interese visitar Los Institutos, están muy cerca de ti, en PA. Puedes escribir a wtd_registrar@iahp.org
buenas tardes en peru me gustaria que hubiera este metodo vapo11@hotmail.com mi correo
buenas tardes cuando realizaran un próximo curso en México para el método doman
Hola Rene, los cursos para padres son dos: Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé (Septiembre, 2018 ) y Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral (Agosto, 2018) Puedes escribirnos directamente a atencion_familias@iahp.org para pedir información sobre el que te interese
Buen día
soy una madre de familia de Colombia y estoy muy interesada por el curso Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé. Veo en el comentario anterior que que hay uno programado para septiembre en México. Podrian confirmarme las fechas para comprar tiquetes y pedir permisos en el trabajo. muchas gracias
Hola Luz Dary, gracias por tu interés. El curso está programado para la primera semana de Septiembre y se confirma a más tardar dos semanas antes de la fecha. Ya debes de haber recibido información en tu correo, si no fuera así por favor revisa tu SPAM y escríbenos a atencion_familias@iahp.org
Buenos dias. Quisiera saber en que parte de Estados Unidos están ubicados y que cursos tienen, para brindar a fonoaudiologas o patologas del lenguaje. Tambien me gustaria saber si se puede trabajar como voluntaria en alguno de sus Institutos ya que me encanta trabajar con niñps con Discapacidad. Espero su pronta respuesta. Muchas gracias por la atención prestada.
Hola Yolanda, muchas gracias por tu interés y comentarios. Los Institutos no ofrecen, en este momento, cursos para profesionales. Puedes ver los cursos para educadores en este enlace: https://elisaguerra.net/cursos-online/ Por otro lado, en nuestros Institutos los padres asisten cada seis meses a evaluaciones y programación, y son ellos, no nosotros, quienes trabajan directamente con sus hijos en un programa en casa. Sin embargo, siempre nos ayuda el trabajo de los voluntarios, por ejemplo, realizando traducciones entre inglés y español. Si estás interesada en ayudarnos, por favor escribe a latinoamerica@iahp.org
Hola buenas tarde… mi nombre es Mónica y tengo a mi hijo de 9 años que padece de síndrome de operculizacion bilateral. Me encantaria poder contar con información sobre está enfermedad ya que no hay muchos casos. Y poder contactar con alguna familia que este con el tratamiento de la misma. Además también, saber si en Argentina hay algún instituto al que poder acudir. Muchas gracias
Hola Mónica, gracias por contactarnos. Por favor escribe a latinoamerica@iahp.org o llama a la oficina Latinoamérica de los Institutos, en México, al 52 449 9960945, con Daniela de la Torre, para poder ayudarte. Muchas gracias!
Buenos días, soy de Chile tengo una hija de 1 año 8 meses, que fue diagnosticada al nacer con dos malformaciones cerebrales, y varias otras cosas que se han ido sumando, con diagnóstico de parálisis cerebral, Comenzo con una serie de terapias, y ha avanzado bastante. Hace unos días buscando el método philadelphia, recomendado por una colega del colegio donde trabajo, para trabajar con mi hija mayor de 3 años 8 meses, para sacar mejor provecho a su aprendizaje, me recomendaron buscar info del método, al empezar a leer artículos en Internet, me encontré con la base de todo y finalmente comencé a interesarme por el libro para niños con lesiones cerebrales, Soy docente en el Colegio de la Salle de la ciudad en la que vivo en Chile, profesora de Lenguaje y comunicación de primaria, o enseñanza básica como le llamamos acá, me interesa ponerme en contacto con ustedes, porque me interesa como mamá pero a la vez me interesa ir más allá, ver la posibilidad de gestionar algún curso para realizarse en Chile, hay muchas familias, sobretodo madres que necesitan guía, y como madre de una pequeña con PC, estoy segura de que un curso se llenaría. Me quedo a la espera de la Información y gracias de antemano por contestar.
Hola Valeria, muchas gracias por contactarnos. Daniela de la Torre, de nuestra oficina en Latinoamérica, te enviará un correo con la información de nuestros programas. Si no lo recibieras mañana, por favor revisa tu SPAM (a veces se van para allá) y escribe a atencion_familias@iahp.org
Por otro lado, te invitamos a visitar nuestra nueva página: http://www.iahp-es.org – ahí encontrarás información e historias de éxito para que conozcas un poco más sobre nuestros programas.
Para 2019, presentaremos cursos en español para padres en Philadelphia, Ciudad de México, Bogotá Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ya no podríamos en este año apretar un curso para Chile, pero quizá para 2020. Quizá podríamos comenzar con una conferencia introductoria para padres en este año. Si te interesa ayudarnos, escríbenos a latinoamerica@iahp.org
GRACIAS!
Hola, soy la feliz mami de un pequeño de 22 meses que aprende muy rápido todo cuanto se le pone en frente. Es muy listo y estoy empezando a leer el libro “como enseñar a leer a su bebé “, sin embargo me agobia un poco lo precisa que debe ser la elaboración del material para realizar esta tarea y me gustaría saber si se puede comprar el kit para este programa. Además agradeceré me envíen información sobre cursos de “Como multiplicar la inteligencia de tu bebé”.
Muchas gracias
Paola Ordaz
Hola Paola! Qué bien que ya estés leyendo los libros. Te enviaremos información a tu correo electrónico, tanto de materiales de enseñanza a la venta, como del curso «Cómo Multiplicar la Inteligencia de tu bebé». También puedes contactarnos en atencion_familias@iahp.org o al teléfono 449 9960945 en Aguascalientes, México, de 9 am a 2 pm de Lunes a Viernes, con Daniela de la Torre.
Hola ,me gustaría recibir yo también la información de donde puedo comprar el kit en español , de todo los materiales que tenéis a la venta para el curso de ,, como multiplicar la inteligencia de tu bebé y con que hay que empezar primero ..leer o matemáticas o conjuntamente alternando …también las otras Arias cuando introducir las y en que modos..música..arte ..deporte ..enciclopedia etc ..gracias
Queríamos informacion de los cursos para padres, en algún país lo más cercano a chile
Hola Alejandra. Tenemos un curso titulado «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral» y otro «Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé». Aquí puedes ver el calendario de próximos cursos y lugares: https://www.iahp.org/well-children
Hola buenos días, quería agradecer en primer lugar por que existir y enseñarnos tantos diamantes sobre la vida ! Mi pregunta es con que es mejor empezar primero …he comprado los 3 libros ..como enseñar a leer a un bebé, como multiplicar la inteligencia de un bebé, y como enseñar matemáticas a un bebé…en las 3 encuentro que cuanto antes mejor , en la de matemáticas hasta des de los primeros días de vida …Entonces necesito saber cuál es mejor empezar o ir alternando a al mismo tiempo lo de leer y las matemáticas a la ves junto con enciclopedia y música…como me aconsejaríais? …escribo de Barcelona España..tengo una niña que el mes que viene cumpliré 3 años y un bebé de camino ..sería de gran ayuda si me contestas ..muchas gracias !!
Hola ana Valentina, te responderemos desde atencion_familias@iahp.org 🙂 GRACIAS!
Buen día. Me interesa saber cuándo será el curso Qué hacer por su niño con lesión cerebral en México.
Saludos
Hola Jorge, el siguiente curso es en Febrero 14-18, 21 y 22. Te hemos enviado un correo con toda la información,
Hola! mi nino tiene autismo, quisiera saber si dictaran clases o como puedo ayudar a mi niño de 6 anos, muchas gracias!
person se me olvido poner la ciudad, vivo en florida en el area de Orlando. Muchas gracias.
Hola Milagros, nos dio mucho gusto que hayas agendado una llamada telefónica con nosotros a través de nuestra página de internet, así pudimos explicarte sobre nuestro programa. https://calendly.com/wtd_registrar/30min