El Curso «Qué hacer por su hijo con lesión cerebral» Ciudad de México, Agosto 16-21,2015

El Curso Qué hacer por su hijo con Lesión Cerebral en México

Por Janet J Doman

Esta foto, “Catedral de la Ciudad de México” de Flickr tiene copyright © 2011 Jose Francisco Del Valle Mojica, disponible por una atribución de licencia 2.0

Esta foto, “Catedral de la Ciudad de México” de Flickr tiene copyright © 2011 Jose Francisco Del Valle Mojica, disponible por una atribución de licencia 2.0

«Qué hacer por su niño con lesión cerebral» es un curso integral que provee a los padres con información vital sobre cómo incrementar de manera significativa la inteligencia, movilidad y crecimiento social de su hijo, y cómo mejorar su salud y crecimiento físico.

Los padres son los mejores terapeutas: Los Institutos creen fuertemente que los niños tienen mejores resultados en casa con sus padres. Cuando los padres saben cómo proveer un ambiente ideal para el crecimiento cerebral, son lo mejores maestros para sus hijos. Cuando una familia aprende cómo trabajar como equipo, los padres pueden lograr resultados significativos. La familia es la respuesta -no el problema.

BrachiationLadder-1024x768Los niños pueden haber sido diagnosticados con parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down, retraso en el desarrollo, trastorno por déficit de atención, hiperactividad o problemas de aprendizaje. Los Institutos tratan el espectro completo de los niños: desde aquellos que están ciegos, sordos, paralizados, insensibles y sin lenguaje, hasta aquellos que tienen problemas de aprendizaje -y todo tipo de niño con lesión cerebral entre estos dos polos.

Ningún niño es jamás rechazado a causa de la severidad de su lesión. Los Institutos ofrecen ayuda a todos los niños con lesión cerebral.

Lo que dicen los padres:

«Esta es la primera vez que he asistido a un seminario de entrenamiento donde realmente sentí que el staff amaba y creía en lo que estaban haciendo y enseñando. Fue un placer escuchar una y otra vez que los niños con lesión cerebral pueden ser ayudados y que tienen potencial»

– Padre, Dinamarca

«Nada en mi vida se comparará jamás a esta semana. No le puedes poner un precio al bienestar de tu hijo»

– Madre, Canadá

«Fue todo lo que esperaba y mil veces más. Is maravilloso poder finalmente entender porque las cosas que me habían dicho que hiciera no funcionan y simplemente no hacen sentido. Es maravilloso escuchar a tantas personas hablar del gozo que hay en ayudar a nuestros hijos, en lugar de que les cierren la puerta en las narices»

 

–  Madre, Australia

«Este curso ha cambiado y salvado la vida de nuestra hija. Nuestra misión como familia es clara ahora. Nuestro propósito es sanar a nuestra hija con lesión cerebral, y darle las mismas oportunidades que nosotros tenemos para alcanzar sus sueños»

 

– Madre, Estados Unidos

«Haz lo que tengas que hacer para tomar este curso. Estos cinco días cambiarán tu vida para siempre, y más importante aún, la vida de tu hijo con lesión cerebral»

– Madre, Estados Unidos

Aprende más sobre este curso.

Información de Contacto de la Oficina Latinoamérica, en México

Los Institutos para el Logro del Potencial Humano,
Oficina Latinoamerica, A.C.®
Elisa Guerra, Directora
Sierra Hermosa 320
Los Bosques
Aguascalientes, Ags. 20120
MEXICO
Telephone: (449) 996-0945
Fax: (449) 996-0944
e-mail: latinoamerica@iahp.org
Daniela de la Torre, Registro y atención a familias
e-mail: atencion_familias@iahp.org

CARTA SOBRE EL CURSO EN MÉXICO

THE INSTITUTES FOR THE ACHIEVEMENT OF HUMAN POTENTIAL

Marzo, 2015

Estimados padres,

Nuestros amigos en México están muy ocupados buscando apoyos y patrocinios con los cuales esperamos que sea posible llevar a cabo el curso Qué hacer por su Hijo con Lesión Cerebral en Ciudad de México en Agosto de 2015.

Si sus esfuerzos de recaudación de fondos son exitosos, nuestros familias podrían asistir a este curso con una cuota de gastos significativamente reducida.

Ahora, tenemos que asegurarnos de que las inscripciones sean completadas lo más pronto posible para que podamos confirmar las reservaciones de los miembros del staff de Los Institutos que estarán viajando a México para presentar el curso. No podemos hacerlo si no sabemos si ustedes se inscribirán.

 

Si desean asistir, por favor contáctennos de inmediato, llamando o escribiendo a la encargada del registro, Daniela de la Torre, o Elisa Guerra, en Aguascalientes, México.

El teléfono de la oficina Latinoamérica de Los Institutos es (52-4499 996 0945, y el correo a donde pueden escribir es latinoamerica@iahp.org o atencion_familias@iahp.org

Esperamos darles la bienvenida a una de las semanas más excitantes e importantes de su vida.

Los mejores deseos para ustedes y su hijo;

Janet J. Doman

Directora

P.D. En el caso de que no puedan asistir a este curso, por favor dígannos si les gustaría recibir información sobre futuros cursos o si desean recibir nuestro boletín electrónico.

Para aprender más sobre el trabajo que hacemos con niños, por favor;

– Llene la forma más abajo,

– Escriba a atencion_familias@iahp.org

– Llame al 52 (449) 996-0945

Email this to someoneShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on StumbleUponPin on Pinterest

 

Anuncio publicitario

Etiqueta sintomática: Autismo. Resultado: Mención Honorífica

Sean fue diagnosticado con autismo y con un «desorden no verbal del aprendizaje». Junto con estos diagnósticos, sus padres recibieron una prognosis atemorizante. Pero cuando Sean tenía 11 años, ellos escucharon sobre el trabajo de Los Institutos.

Cuando Sean nació, estaba pálido y presentó problemas respiratorios de inmediato. Los médicos se dieron cuenta de que sus pulmones estaban llenos de líquido. El bebé tuvo serios problemas para respirar en su primera hora de vida, mientras los doctores se afanaban por limpiar sus pulmones. Sean requirió ser medicado. Tenía un tono muscular pobre, y fue un bebé con muchos problemas de cólicos.

Si bien estos primeros meses no fueron fáciles, la condición de Sean pareció mejorar, y sus padres creyeron que se estaba desarrollando normalmente, como cualquier otro niño. Sin embargo, cuando Sean comenzó la escuela, mostró dificultad para mantenerse a la par de otros niños. Ya para el cuarto grado, su maestra les dijo a sus padres que Sean era muy desorganizado y que tenía gran dificultad en los proyectos escolares. También tenía problemas sociales en su clase. La lectura y la escritura eran muy difíciles para él. Sean simplemente no podía alcanzar el nivel de sus compañeros.

e468bb44-9db2-42d4-96cf-95100a33c063

Buscando respuestas para Sean, sus padres asistieron al curso Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Cuando ellos llevaron a Sean a su primera cita en Los Institutos para ser evaluado, manifestaron su preocupación de que él no estaba leyendo y escribiendo al nivel de su edad, su comprensión era inferior a la de los niños de su clase, y su comportamiento no era propio para un niño de su edad. Ellos reportaron que su lenguaje no era tan bueno como el de su hermano, dos años menor que él.

En cuanto volvió a casa, Sean y sus padres se pudieron a trabajar en el programa diseñado para él en Los Institutos. Este incluía un programa físico de gateo y arrastre, un programa de lectura, un programa integral de nutrición, y estimulación táctil.

0007c341-f0eb-4cce-9db7-4f3ff003ab9fSean era un pequeño altamente inteligente, pero tenía dificultad para leer porque tenía problemas visuales que le impedían usar sus dos ojos juntos para converger adecuadamente. Este problema neurológico hacía que la lectura y la escritura fueran muy difíciles. Los padres de Sean aprendieron cómo crear materiales de lectura para él, de manera que pudiera leer con facilidad mientras se atendían sus problemas visuales. Esto le permitió a Sean progresar en su lectura, escritura, y en sus materias escolares.

Sean mejoró intelectual y físicamente. Se volvió físicamente excelente con su intenso programa físico. Comenzó una excelente y nutritiva dieta de comida fresca y sana, y su salud mejoró significativamente. 4872d6fa-9981-4e65-80da-4c9cc8268892

Una vez que Sean tenía mejor coordinación, y que estaba más fuerte y saludable, les dijo a sus padres que disfrutaba mucho de la actividad física. Comenzó a hacer gimnasia olímpica como parte de su programa de tratamiento, y muy pronto alcanzó el nivel necesario para participar en competencias. en uno de los primeros eventos, él logró colocarse en los 10 mejores competidores en el caballo.

El niño que solía tener problemas de lectura ahora era un ratón de biblioteca. Sean estaba ya leyendo de 75 a 100 páginas diarias con facilidad. Su velocidad y comprensión lectora estaban ahora al nivel de su edad. Sus matemáticas y escritura habían mejorado también.

Por otro lado, Sean se hizo independiente en todos los aspectos de la vida diaria. Ahora él podía completar su programa de tratamiento por sí sólo. El podía planear y preparar sus comidas diarias, hacía su propia lavandería y ayudaba en el cuidado de sus hermanos menores. Ahora Sean tenía doce años y tenía más madurez y responsabilidad que otros niños de esta edad. 3c7f7339-ecc5-4da5-8528-44c116ec065b

Sus padres sintieron que Sean estaba listo para regresar a la escuela, a la edad de 12 años. Esta fue una transición importante; el ver si Sean sería capaz de tener éxito en el ambiente donde antes había tenido tantas dificultades sólo para mantenerse a la par de otros niños. 7372e830-43cd-4f71-b4be-bbab13d2c438

Desde que regresó a la escuela, Sean ha hecho un maravilloso trabajo académico. Ahora está en el décimo grado y obtiene 9 y 10 en sus exámenes. Dos veces ha recibido mención honorífica. Ahora se ha convertido también en un excelente nadador de competencia.

Para Sean y su familia, ha sido un viaje asombroso. Sean logro saltar desde ser el niño que no podía con la escuela, sin importar lo duro que lo intentara, a ser el estudiante en la cima de su clase el día de hoy.