Etiqueta sintomática: Autismo. Resultado: Mención Honorífica

Sean fue diagnosticado con autismo y con un «desorden no verbal del aprendizaje». Junto con estos diagnósticos, sus padres recibieron una prognosis atemorizante. Pero cuando Sean tenía 11 años, ellos escucharon sobre el trabajo de Los Institutos.

Cuando Sean nació, estaba pálido y presentó problemas respiratorios de inmediato. Los médicos se dieron cuenta de que sus pulmones estaban llenos de líquido. El bebé tuvo serios problemas para respirar en su primera hora de vida, mientras los doctores se afanaban por limpiar sus pulmones. Sean requirió ser medicado. Tenía un tono muscular pobre, y fue un bebé con muchos problemas de cólicos.

Si bien estos primeros meses no fueron fáciles, la condición de Sean pareció mejorar, y sus padres creyeron que se estaba desarrollando normalmente, como cualquier otro niño. Sin embargo, cuando Sean comenzó la escuela, mostró dificultad para mantenerse a la par de otros niños. Ya para el cuarto grado, su maestra les dijo a sus padres que Sean era muy desorganizado y que tenía gran dificultad en los proyectos escolares. También tenía problemas sociales en su clase. La lectura y la escritura eran muy difíciles para él. Sean simplemente no podía alcanzar el nivel de sus compañeros.

e468bb44-9db2-42d4-96cf-95100a33c063

Buscando respuestas para Sean, sus padres asistieron al curso Qué hacer por su niño con lesión cerebral. Cuando ellos llevaron a Sean a su primera cita en Los Institutos para ser evaluado, manifestaron su preocupación de que él no estaba leyendo y escribiendo al nivel de su edad, su comprensión era inferior a la de los niños de su clase, y su comportamiento no era propio para un niño de su edad. Ellos reportaron que su lenguaje no era tan bueno como el de su hermano, dos años menor que él.

En cuanto volvió a casa, Sean y sus padres se pudieron a trabajar en el programa diseñado para él en Los Institutos. Este incluía un programa físico de gateo y arrastre, un programa de lectura, un programa integral de nutrición, y estimulación táctil.

0007c341-f0eb-4cce-9db7-4f3ff003ab9fSean era un pequeño altamente inteligente, pero tenía dificultad para leer porque tenía problemas visuales que le impedían usar sus dos ojos juntos para converger adecuadamente. Este problema neurológico hacía que la lectura y la escritura fueran muy difíciles. Los padres de Sean aprendieron cómo crear materiales de lectura para él, de manera que pudiera leer con facilidad mientras se atendían sus problemas visuales. Esto le permitió a Sean progresar en su lectura, escritura, y en sus materias escolares.

Sean mejoró intelectual y físicamente. Se volvió físicamente excelente con su intenso programa físico. Comenzó una excelente y nutritiva dieta de comida fresca y sana, y su salud mejoró significativamente. 4872d6fa-9981-4e65-80da-4c9cc8268892

Una vez que Sean tenía mejor coordinación, y que estaba más fuerte y saludable, les dijo a sus padres que disfrutaba mucho de la actividad física. Comenzó a hacer gimnasia olímpica como parte de su programa de tratamiento, y muy pronto alcanzó el nivel necesario para participar en competencias. en uno de los primeros eventos, él logró colocarse en los 10 mejores competidores en el caballo.

El niño que solía tener problemas de lectura ahora era un ratón de biblioteca. Sean estaba ya leyendo de 75 a 100 páginas diarias con facilidad. Su velocidad y comprensión lectora estaban ahora al nivel de su edad. Sus matemáticas y escritura habían mejorado también.

Por otro lado, Sean se hizo independiente en todos los aspectos de la vida diaria. Ahora él podía completar su programa de tratamiento por sí sólo. El podía planear y preparar sus comidas diarias, hacía su propia lavandería y ayudaba en el cuidado de sus hermanos menores. Ahora Sean tenía doce años y tenía más madurez y responsabilidad que otros niños de esta edad. 3c7f7339-ecc5-4da5-8528-44c116ec065b

Sus padres sintieron que Sean estaba listo para regresar a la escuela, a la edad de 12 años. Esta fue una transición importante; el ver si Sean sería capaz de tener éxito en el ambiente donde antes había tenido tantas dificultades sólo para mantenerse a la par de otros niños. 7372e830-43cd-4f71-b4be-bbab13d2c438

Desde que regresó a la escuela, Sean ha hecho un maravilloso trabajo académico. Ahora está en el décimo grado y obtiene 9 y 10 en sus exámenes. Dos veces ha recibido mención honorífica. Ahora se ha convertido también en un excelente nadador de competencia.

Para Sean y su familia, ha sido un viaje asombroso. Sean logro saltar desde ser el niño que no podía con la escuela, sin importar lo duro que lo intentara, a ser el estudiante en la cima de su clase el día de hoy.

Anuncio publicitario

Shakira está enseñando a leer a su bebé… ¡y a él le encanta!

ecea2ddf-c4cc-459c-9cb9-9245fe9e0327Hace cincuenta años,  Glenn Doman escribió Cómo Enseñar a Leer a su Bebé. Cuando la casa editora Random House publicó el libro, hubo básicamente dos reacciones: «Esta es una brillante y maravillosa idea» o «¿De qué planeta llegó este hombre?»

Y así ha sido por 5 décadas. Millones de madres han leído el libro y lo han usado para enseñar a sus bebés a leer. Probablemente haya cientos de miles de bebés que aprendieron a leer, alrededor del mundo.

Pero ninguno de ellos tan conocido justo en este momento como el pequeño Milan. Milan y su entusiasta mamá se han unido a la revolución pacífica y están trabajando duro sólo para asegurarse de que todos estén invitados a esta fiesta.

Click para ver un video de Milan leyendo

 

Imagina lo que sucede cuando la cantante más popular del mundo decide enseñarle a leer a su bebé y es tan sabia como para entender lo que pasaría si cada bebé en el mundo tuviera la misma oportunidad.  

El resultado podría ser espectacular.

La semana pasada Shakira comenzó a publicar nuestros tips sobre Cómo Enseñar a Leer a tu Bebé en su página  Facebook en su  Twitter y en su página web.

643527ec-6a8f-4e67-a0b5-c1988bec37a1Todos nos despertamos cada mañana a nuestra dosis diaria de depresión cuando abrimos un periódico o encendemos la radio. Pero en todo el mundo los padres están aprendiendo, justo ahora, que la vida puede ser mejor para sus bebés. Por centavos al día, pueden enseñar a su bebé a leer y este sencillo acto puede cambiarlo todo.   

31ecdce7-093a-4b0a-8e21-96bf1286e8bcComo Glenn escribió hace cincuenta años:

“Los niños pequeños han comenzado a leer y por ende a incrementar su conocimiento, y si este libro nos conduce a sólo un niño que sea capaz de leer antes y mejor, habrá valido la pena el esfuerzo. ¿Quién podría decir lo que otro niño superior podría significar al mundo? Quién podría decir cuál será, al final, la suma de todo el bien para la humanidad que venga como resultado de esta marejada que ya ha comenzado, esta revolución pacífica.»

Bienvenida a la Revolución Pacífica, Shakira.

Tu amabilidad y tu espíritu generoso ayudará a miles de madres, padres y niños pequeños alrededor del mundo. Como la caballería en las viejas películas del oeste, quizá llegaste justo a tiempo a salvar el día.  Esperemos que sea eso y más -juntos, hagamos que suceda. 

 

Estudio de la Universidad de Duke confirma que los bebés pueden diferenciar cantidades

El sentido numérico innato de los bebés predice habilidad matemática futura

Una nueva investigación del Instituto Duke para las Ciencias del Cerebro (Duke Institute for Brain Sciences) confirma la habilidad matemática de los infantes. «El uso de numerales arábigos para representar diferentes valores es una característica única a los humanos, que no se ha visto en otras especies. Pero no nacemos con esta habilidad. Los infantes no tienen las palabras para contar del 1 al 10. Entonces, los científicos han llegado a la hipótesis de que el rudimentario sentido numérico de los bebés es el fundamento para un entendimiento matemático de niveles más altos».

El libro «Cómo enseñar matemáticas a su bebé» se publicó por primera vez en 1979. En él, se propone que bebés muy pequeños pueden diferenciar cantidades.

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

El Programa de Matemáticas de Los Institutos para el Logro del potencial Humano usa puntos en tarjetas blancas, estos puntos van de uno solo en una tarjeta, hasta cien puntos. Después de aprender las cantidades, los bebés son capaces de sumar, restar, multiplicar y dividir las cantidades usando las tarjetas de puntos. Madres y bebés alrededor del mundo han usado este programa con gran éxito.

El estudio reciente realizado en la Universidad de Duke ha demostrado que los infantes tienen un entendimiento innato de la cantidad. Los investigadores fueron capaces de estudiar a los bebés siguiendo los movimientos de sus ojos mientras les enseñaban cantidades en diferentes pantallas. En una pantalla, la misma cantidad se mostraba repetidamente, con diferentes patrones. En otra pantalla, se cambiaban las cantidades mostradas. Los bebés elegían observar la pantalla donde las cantidades cambiaban, en lugar de la pantalla donde se repetían las mismas cantidades. Aún cuando la misma cantidad se mostraba repetidamente pero con diferentes patrones, esto no era tan estimulante para los bebés como cuando las cantidades variaban. Los investigadores también encontraron que los bebés con un mejor «sentido numérico» (habilidad para diferenciar cantidad) tenían un mejor desempeño en pruebas matemáticas a los tres años.

Este estudio confirma lo que hemos estado observando en nuestros bebés por cuatro décadas:
  • Los bebés pueden diferenciar cantidades con facilidad.
  • Los bebés siempre quieren aprender algo nuevo. 
  • Los bebés están interesados en las cantidades, y no se distraen con los patrones.
Nuestros datos muestran que cuando los bebés reciben consistentemente la oportunidad para ver cantidades desde el nacimiento o poco tiempo después, estos bebés desarrollan su «sentido numérico». Para cuando tienen cuatro años, estos niños demuestran gran atención, interés y entusiasmo por cualquier aspecto de las matemáticas que podamos presentarles de manera honesta, factual y gozosa.
Glenn Doman habla sobre el Programa de Matemáticas en este video:

Conferencia para padres: Qué hacer por tu hijo con Lesión Cerebral

Confrencia lesión Lima 2Presentaremos en Lima, Perú, la conferencia titulada «Qué hacer por tu hijo con Lesión Cerebral», dirigida a padres de niños de cualquier edad con problemas de aprendizaje, retraso en el desarrollo, autismo, parálisis cerebral o Síndrome de Down. Todas estas son sólo etiquetas de una lesión cerebral.

La conferencia será presentada por Elisa Guerra, Directora para Latinoamérica de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano.  Se pide una cuota de recuperación de 10 USD (Aproximadamente 30 Nuevos Soles). Hay cupo para 100 participantes.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones 28 de Julio, ubicado en Av. 28 de Julio 158, Miraflores. Segundo piso, Salón Paracas.

Viernes 27 de Marzo, de 19 a 20.30 hrs.

Es necesario registrarse con anterioridad para poder participar en este evento.

Si desea asistir, por favor regístrese usando el siguiente formato. Recibirá su confirmación e instrucciones para cubrir la matrícula por correo electrónico.

 

¿Puede una mamá que trabaja hacer el Programa?

5007ae09-a2a1-4c93-9f44-b1c72641f486Asistí al curso «Cómo Multiplicar la inteligencia de su Bebé» en Octubre de 2008, cuando mi hijo tenía 5.5 meses de edad. Mi esposo lo tomó en la siguiente primavera, 2009. El curso cambió nuestra vida. Nunca más veré a mis hijos (o a mis padres) de la misma manera.  Aprendí muchas cosas sobre cómo aprender y cómo enseñar, cosas fascinantes en realidad. La semana que pasé en Los Institutos fue abrumadora y excitante a la vez. Me impresionó la manera tan organizada, académica y bien pensada en que estaba diseñado el curso. Eso incluye todo, desde los métodos de enseñanza hasta los tiempos para los recesos, desde las demostraciones en vivo por los niños y los padres de los Institutos,  hasta las comidas nutritivas que nos servían. Fue también maravilloso conocer a otros padres que pensaban igual que yo, ellos han sido una parte importante de mis redes de apoyo. No hemos hecho todos los programas que aprendimos porque los dos, mi esposo y yo, tenemos cada uno nuestro propio negocio. Pero los resultados han sido fantásticos. Dado que mi trabajo es flexible en su mayoría, me aseguro de que tengo las mañanas para enseñar a mis hijos.
Mi hijo tiene un vocabulario extraordinario, a la edad de 3 años años. El es sumamente capaz, físicamente hablando. Ha comenzado ya a tocar el violín con el método Suzuki. Es muy bueno con sus palabras, números y Bits de Inteligencia. El otro día entramos caminando a una librería y me dijo, «¡Mira, mamá,  aquí hay un Ford Modelo T!» Yo tuve que cerciorarme pero, ¡estaba en lo cierto!

Lo primero que hice con mi hijo con regresé del curso fue ponerlo a dormir boca abajo. La paranoia y desinformación que rodea a los peligros de poner al bebé a dormir boca abajo es alarmante. Cuando nació mi hija, la puse a dormir en esta posición desde el primer día. Como resultado de ello, no sólo podía mi niña digerir su leche y dormir mejor que lo que lo hizo mi hijo, sino que también pudo sostenerse sobre los brazos, rodar ( a las seis semanas) sentarse sin ayuda y comenzar a gatear mucho antes que lo que él había logrado.

También comencé a nadar con ella antes, a los 3 meses. Ahora ella tiene un año de edad, y nada al nivel que lo hacía mi hijo con dos años (nadar bajo el agua desde 3 o 4 pies hasta la orilla, salir a superficie y sujetarse de la orilla, hacer burbujas en el agua, hacer «manita de mono» para recorrer la alberca por la orilla y llegar de un extremo a otro, voltear y nadar un par de pies hacia mi y dar un clavado desde la posición sentada en la orilla).

No puedo dejar de recomendar el curso «Cómo multiplicar la inteligencia de su Bebé», y por cierto, también el curso que le sigue, para graduados.

Susan T, 
Londres, Reino Unido.

Tu eres una excelente maestra de matemáticas

Por: Susan Aisen

¿Cuál es el ingrediente esencial para enseñar matemáticas a tu hijo? ¿Un conocimiento especial de la materia? ¿Un posgrado avanzado? ¿Una tremenda facilidad para cálculos matemáticos?

En realidad, ninguno de los anteriores.

De hecho, con frecuencia los padres son mucho mejores maestros para sus hijos pequeños que otra persona con un gran conocimiento de las matemáticas. Los padres son más propensos a «empezar por el principio». Ellos enseñan un paso a la vez. Conservan la enseñanza simple y clara. Esto construye un entendimiento verdadero en sus hijos.

Los padres siempre han sido los mejores maestros para su bebé, y el poder enseñar cualquier materia con alegría es el más esencial ingrediente en la enseñanza.  De hecho los padres son casi siempre mucho mejores matemáticos de lo que ellos creen que son. Ningún adulto podría parar el día sin pensar y razonar matemáticamente. Tenemos que calcular tiempo, dinero. distancia, peso y medida para poder organizar nuestra vida diaria.

Muchos padres han creado excelentes y jóvenes matemáticos haciendo esos cálculos en voz alta. DE esta manera, han incluido a sus hijos activamente en conversaciones matemáticas a lo largo del día.

Moses dots

Hablar el lenguaje de las matemáticas con fluidez, de esta manera, logra mucho para un niño al que le han enseñado Bits de Inteligencia de matemáticas: puntos.

Así, las matemáticas no se confinan a unas cuantas sesiones donde se presenta la aritmética en tarjetas, sino que se convierten en un lenguaje vivo, vital para las excitantes actividades del día. Cuando hablas un lenguaje regularmente, dentro de un contexto, tu hijo tendrá la oportunidad de  hacerlo también. Los Puntos son simplemente los hechos básicos o las palabras del lenguaje de las matemáticas. Mientras más se hablen estas palabras, más significativas y útiles se convierten.

Escribir el lenguaje que estás enseñando es extremadamente útil para ambos padres y para el niño. Es mucho más fácil ser consistente en la enseñanza cuando la información está escrita de manera tal que puede ser repetida con precisión, facilidad y frecuencia. Por ejemplo, horarios diarios que enlisten tiempos y eventos, registros de tiempo y distancia en actividades físicas, recetas, hechos del presupuesto familiar, y reportes detallados del clima proveen a tu niño con un fino ambiente matemático escrito en letras grandes y presentado alrededor de la casa.

El compartir tu riqueza de conocimiento matemático puede ser logrado con eficiencia si planeas enseñar un área a la vez. Tomemos la distancia como ejemplo. Podrías empezar midiendo objetos prominentes de la casa, pasillos, ventanas, puertas y habitaciones, y luego hablar de ellos, con precisión y frecuencia. Reemplaza el «vamos a gatear un rato» por «Vamos a gatear cien pies – eso es dos vueltas alrededor de la sala». El t´pico de distancia va, por supuesto, desde un milímetro (la cabeza de un alfiler) hasta miles de kilómetros o millas y todo que quede en el medio. Eso es un montón de matemáticas que aprender y disfrutar juntos.

Teach your baby Mathematics

Nunca te quedarás sin ideas para usar el lenguaje de las matemáticas, porque hay muchas fuentes listas y a tu disposición. El periódico matutino es un buen ejemplo.  Abrelo en cualquier página y enfócate en los números en los anuncios, el reporte del clima, las estadísticas deportivas, la bolsa y el precio del otro y la plata. Dependiendo en el interés de tu hijo, cada uno de ellos podría convertirse en un proyecto de corto o largo plazo para el estudio matemático.

Incluso el directorio telefónico es una fuente útil, porque la primera parte incluye una lista de las zonas horarias nacionales e internacionales muy claramente especificadas. Usando las guías simples del tiempo estándar del Este, Tiempo Central, Tiempo de las Montañas, etc, tu hijo puede fácilmente aprender a computar que cuando es mediodía,  la hora del almuerzo en Philadelphia, son las nueve de la mañana -hora del desayuno- en Los Angeles.

Usando un mapamundi marcado con las diferentes zonas de tiempo, puedes enseñarle que a las ocho de la noche (hora de ir a la cama) en Philadelphia, son las diez de la mañana del siguiente día en Tokio, y que los niños están en la escuela.

Cientos de Bits de Inteligencia retirados en tu biblioteca casera ofrecen posibilidades para usar las matemáticas. Los Diccionarios y enciclopedias ofrecen una riqueza de hechos matemáticos interesantes para ser enseñados y comparados. El chita correo a 60 millas por hora, el elefante puede correr a 30 millas por hora, la mitad de esa velocidad. Rembrandt nació en 1606 y vivió 63 años, Picasso nació 212 años después. El corazón late unas 70 veces por minuto, o 100,000 veces cada día. La Estatua de la Libertad tiene 150 pies de altura, la Torre Eiffel, en París, tiene 984 pies de altura. Este tipo de información puede formar una historia interesante o un problema cada día. Por ejemplo, ¿Si quisiéramos llegar a la cima del Everest en cinco días, cuántas millas deberíamos de subir cada día?

En lenguaje de las matemáticas es virtualmente tan amplio e infinito como el universo. La circunferencia de la tierra mide 25,000 millas… la distancia de la tierra a la luna es de 220,000 millas… Una órbita alrededor del sol para Plutón llevaría 248 años… La luz viaja a la velocidad de 186,000 millas por segundo…

Las matemáticas son un viaje fascinante que cada padre puede tomar con su hijo, con confianza y gozo. Y equipados con le lenguaje de las matemáticas, los posibles destinos no tienen límites.

Por Susan Aisen

Directora de The Institutes for the Achievement of Intellectual Excellence (Los Institutos para el Logro de la Excelencia Intelectual)

Retraso en el Desarrollo: Una historia de éxito

Retraso en el desarrollo, convulsiones, hipersensibilidad auditiva y problemas de lectura: ¿Podría una pequeña niña manejar todo esto?

Haylie escribe una carta a su familia

Una joven mujer recuerda su experiencia en el Programa de Los Institutos – y cómo cambió su vida.

Carta de Haylie

Querida familia y amigos:

Les escribo para agradecerles por toda su ayuda para superar mi lesión cerebral. En el último par de años he logrado un enorme progreso y ya no me veo a mí misma con lesión cerebral.

Por ejemplo, solía tener muchos problemas para caminar, porque mi tobillo izquierdo estaba muy rígido y torcido. Tenía mucho dolor en mi pie cada vez que caminaba. Mi equilibrio no era bueno. Caminaba sobre el costado de mi pie todo el tiempo. No tenía control de mi pie izquierdo. No podía contar con él para balancearme y para caminar, a veces incluso no podía caminar del todo.

 

Haylie tenía gran dificultad para moverse

Tampoco podía sentirlo muy bien, y me era incómodo ser tocada. Una vez mi mamá me pinchó con un alfiler y no lo sentí para nada.

Solía hacer gimnasia. Me gustaba mucho pero tenía dificultad con mi pie izquierdo. Cada vez que intentaba hacer algo, me caía de lado, porque me jalaba mi pie izquierdo. Con el tiempo, finalmente pude hacer una redondilla con flip flap independientemente y nadie se da cuenta ahora de que alguna vez tuve un problema. Ya no me duele y se ve muy natural.

Haylie es ahora una buena gimnasta

Aunque no me acuerdo muy bien, solía tener un montón de convulsiones también.  Tomaba varios medicamentos que ocasionaban muchos efectos secundarios negativos pero de todos modos seguía teniendo convulsiones cada par de semanas. Las convulsiones me dejaban cansada, con náuseas y sin ganas de hacer nada. Ahora, ya no tengo que tomar medicamento y ya no tengo convulsiones. HE sido desintoxicada de estas drogas desde hace nueve años.  Algunas personas pensaban que mi hígado jamás se recuperaría, pero los últimos análisis de sangre muestran que estoy en perfecta salud.

Los sonidos también me molestaban mucho, y me costaba trabajo concentrarme con cualquier sonido en la habitación. Podía oír sonidos que otras personas no percibían, y eso me molestaba en verdad. Si alguien me hablaba mientras estaba leyendo, tenía que empezar todo de nuevo. Esto hacía que fuera difícil para mi recordar las cosas, y constantemente me sentía frustrada y confundida. Ahora ya no tengo esos problemas. De hecho, creo que mi mamá es más sensible a los sonidos de lo que yo soy.

El estrabismo de Haylie le dificultaba leer

Solía tener un montón de problemas para leer. No podía ver bien las letras pequeñas. Para poder ver las palabras tenían que ser casi el doble de grandes del tamaño de las impresiones normales. Mis ojos brincaban cuando leía. Todo lo que intentaba leer, no iba frase por frase. Parecía más bien que mis ojos saltaban de u lugar a otro. También tenía muchos puntos ciegos. No podía ver algo a mi derecha o a mi izquierda a menos de que lo mirara de frente. Me tropezaba y caía muchas veces por estos puntos ciegos. Ahora mi visión está bien y puedo leer con rapidez. Leo impresiones comerciales a una velocidad de alrededor de 300 palabras por minuto.

El estrabismo de Haylie se ha ido… y con ello, su problema de lectura

Hoy, mi vida ha cambiado dramáticamente. Estoy haciendo trabajo académico para la preparatoria, y, aunque empecé tarde, podrá graduarme con mi clase y con honores. Mi materia favorita son las matemáticas. Cuando me gradúe de la preparatoria estudiaré en la universidad para obtener una licenciatura en negocios. De hecho, ya tengo mi propio negocio justo ahora. Solía vender mantas bordadas que yo misma hacía. También vendí más de tres mil cajas de galletas de Girl Scout en los últimos años y conseguí el suficiente dinero para hacer un viaje con mi madre a Washington DC y Philadelphia. Ahora tengo mi negocio de venta de vitaminas y para ello lancé una página web.

Haylie tiene mútiples talentos

En todos los sentidos, soy una persona normal ahora. Incluso comencé a conducir. Conducir un auto es muy divertido. Tengo mi propio automóvil,  y en él me voy cada semana a mis clases de guitarra. He estado tocando desde hace casi dos años. Hace poco interpreté la canción favorita de mi abuelo, «Amazing grace», en su funeral, frente a 50 personas.

Haylie comienza su siguiente aventura

Todo el tiempo, energía y trabajo que puse en el programa valieron la pena, y quiero agradecerles por ayudarme tanto.

Sinceramente;

Haylie

Lo bueno de los papás

Una de las cosas buenas de los padres, es que no son madres.

Papá es maravilloso porque el no hará cosas por su hijo si sabe perfectamente que él puede y debe hacerlas por sí mismos. El tiene un firme respeto por la habilidad de su hijo como nadie más la tiene. Este respeto no calificado es una ventaja preciosa. Los niños responden a él como no responden a ninguna otra cosa.

Otra razón por la cual papá es maravilloso, es que el no ha perdido, por completo, su concepto del tiempo.

Mamá vive entre el mundo adulto de «nunca hay tiempo para nada» y el mundo infantil de «hay todo el tiempo del mundo». Cuando estos dos mundos se encuentran, se desata el caos. Este es el universo donde mamá trata de conciliar el «no hay tiempo» con «hay todo el tiempo del mundo». Es algo así como la Tierra de Nunca Jamás.

En el mundo de papá, «hay poco tiempo», «el tiempo es dinero» y «no hay tiempo como el presente».

Cuando se trata de llevar a cabo el programa físico de un niño, los padres no sólo lo hacen – lo atacan. ¿Cuántas mamás se quejan benignamente de que sus esposos pueden hacer el programa físico en la mitad del tiempo que les lleva a ellas?

Para los padres «no hay tiempo como el presente» – Este es un factor de sentido común. Si se va a hacer con papá. o se hace ahora mismo o no se hace para nada.

Las mamás son modelos de adaptabilidad. Ellas aprenden cómo adaptar sus cuerpos durante nueve meses para acomodar al bebé. Aprenden a usar su cuerpo para alimentar al bebé. Aprenden cómo sobrevivir sin dormir, y a veces sin comer, para cuidar al bebé. Ellas son maestras en «adaptación y manejo».

Lo bueno de los papás es que a veces son modelos de rigidez. Ellos no se adaptan al bebé -al menos no al grado en que las madres lo hacen. Papá es maravilloso para enseñarle al niño cómo adaptarse a él -y al mundo.

Cuando un niño está haciendo resolución de problemas con mamá, ella con frecuencia se encuentra a sí misma corriendo alrededor de la cada para obtener cada cosa necesaria para resolver el problema que tiene el niño, algunas veces con impaciencia. Muchas veces, la madre hará incluso parte de la solución del problema -la que es tediosa o aburrida para el niño- mientras que le guarda las partes interesantes para que él las haga por sí mismo. Mamá le permite al niño ir en el asiento del conductor y ella actúa como un copiloto cuidadoso para asegurarse de que todo marche bien.

Cuando un niño está haciendo resolución de problemas con papá, sin embargo, él no se inmuta. En lugar de ello, es el niño el que corre alrededor de la casa para conseguir las herramientas o materiales necesarios. El padre permite al niño hacer las acciones repetitivas y generalmente permite que el niño lo observe mientras que él hace las acciones críticas. Papá pone al niño en el rol del aprendiz y se asegura de que el resultado final sea bueno al hacer las partes difíciles él mismo.

El niño está igualmente emocionado con este arreglo que lo que está cuando trabaja con mamá.

¿Por qué?

El niño rápidamente aprende que mamá le dará la oportunidad de dirigir y dar forma a su propio destino, mientras que papá le enseñará cómo adaptarse y seguir instrucciones. Los niños pequeños son brillantes: ellos quieren, y necesitan, ambas lecciones.

El Buen Dios y la Madre Naturaleza ciertamente tuvieron una gran idea cuando inventaron a los papás.

Una de las mejores cosas de los papás es que no son mamás. Y proveen el balance perfecto para ellas.

Hemos dicho con frecuencia que las madres son las mejores madres, y deberíamos añadir que los padres conforman lo mejores padres. En su peor momento de su peor día, mamá y papá lo harán mejor con su hijo que nadie más en el mundo.

En su mejor momento de su mejor día, ellos demostrarán que madre y padre, juntos con sus hijos, hacen la unión más fuerte y admirable que hay o que jamás ha existido.

Jake y su papá construyen, junto a Janet Doman, una línea del tiempo en la demostración del curso Cómo Multiplicar la inteligencia de su bebé.

Jake y su papá construyen, junto a Janet Doman, una línea del tiempo en la demostración del curso Cómo Multiplicar la inteligencia de su bebé.