Estudio de la Universidad de Duke confirma que los bebés pueden diferenciar cantidades

El sentido numérico innato de los bebés predice habilidad matemática futura

Una nueva investigación del Instituto Duke para las Ciencias del Cerebro (Duke Institute for Brain Sciences) confirma la habilidad matemática de los infantes. «El uso de numerales arábigos para representar diferentes valores es una característica única a los humanos, que no se ha visto en otras especies. Pero no nacemos con esta habilidad. Los infantes no tienen las palabras para contar del 1 al 10. Entonces, los científicos han llegado a la hipótesis de que el rudimentario sentido numérico de los bebés es el fundamento para un entendimiento matemático de niveles más altos».

El libro «Cómo enseñar matemáticas a su bebé» se publicó por primera vez en 1979. En él, se propone que bebés muy pequeños pueden diferenciar cantidades.

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

El Programa de Matemáticas de Los Institutos para el Logro del potencial Humano usa puntos en tarjetas blancas, estos puntos van de uno solo en una tarjeta, hasta cien puntos. Después de aprender las cantidades, los bebés son capaces de sumar, restar, multiplicar y dividir las cantidades usando las tarjetas de puntos. Madres y bebés alrededor del mundo han usado este programa con gran éxito.

El estudio reciente realizado en la Universidad de Duke ha demostrado que los infantes tienen un entendimiento innato de la cantidad. Los investigadores fueron capaces de estudiar a los bebés siguiendo los movimientos de sus ojos mientras les enseñaban cantidades en diferentes pantallas. En una pantalla, la misma cantidad se mostraba repetidamente, con diferentes patrones. En otra pantalla, se cambiaban las cantidades mostradas. Los bebés elegían observar la pantalla donde las cantidades cambiaban, en lugar de la pantalla donde se repetían las mismas cantidades. Aún cuando la misma cantidad se mostraba repetidamente pero con diferentes patrones, esto no era tan estimulante para los bebés como cuando las cantidades variaban. Los investigadores también encontraron que los bebés con un mejor «sentido numérico» (habilidad para diferenciar cantidad) tenían un mejor desempeño en pruebas matemáticas a los tres años.

Este estudio confirma lo que hemos estado observando en nuestros bebés por cuatro décadas:
  • Los bebés pueden diferenciar cantidades con facilidad.
  • Los bebés siempre quieren aprender algo nuevo. 
  • Los bebés están interesados en las cantidades, y no se distraen con los patrones.
Nuestros datos muestran que cuando los bebés reciben consistentemente la oportunidad para ver cantidades desde el nacimiento o poco tiempo después, estos bebés desarrollan su «sentido numérico». Para cuando tienen cuatro años, estos niños demuestran gran atención, interés y entusiasmo por cualquier aspecto de las matemáticas que podamos presentarles de manera honesta, factual y gozosa.
Glenn Doman habla sobre el Programa de Matemáticas en este video:

Anuncio publicitario