Síndrome de Down: Probando que un diagnóstico no define una vida.

Francesco1

¿Es Trisomía 21, Síndrome de Down o simplemente el increíble Francesco?

Probando que un diagnóstico no define una vida.

Francesco, diagnosticado desde el nacimiento con síndrome de Down, desafío su diagnóstico hace muchos años. Cuando nació en Italia, a sus padres se les dijo que caminaría, pero muy tarde, que hablaría, pero con extrema dificultad y que probablemente no podría aprender a leer ni a escribir. Ellos no aceptaron este pronóstico, Francesco y sus padres viajaron a los Institutos para tomar el curso de “¿Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral?” y se unieron al Programa de Tratamiento Intensivo cuando Francesco tenía 15 meses de edad.

Francesco comenzó un programa de tratamiento doméstico completo: Regularmente, él hacía un Programa físico para mejorar la motricidad, un Programa de lectura para ayudarle a alcanzar un mayor coeficiente intelectual y sus padres monitorearon su dieta para asegurarse de que obtuviera la mejor nutrición posible.

 

Francesco2

El bebé Francesco aprende a leer con su padre.

La familia Agio tomó el programa en conjunto. Sus padres explican “Hicimos el programa con determinación, entusiasmo y cooperación, lo que fortaleció los lazos entre padres y abuelos, quienes nos ayudaron con el programa.”

Francesco3

Francesco caminando con el pasamanos como parte de su programa físico.

Francesco tuvo rápidos e importantes progresos cuando llevaba el programa. Comenzó a leer rápidamente y llegó a convertirse en un gran caminante y corredor. Su lenguaje mejoró rápida y consistentemente.
Francesco4

 

Francesco comenzó a escribir cuando sólo tenía 4 años.

Para cuando él tenía 5 años, sus padres decidieron que estaba listo para asistir a una escuela con niños de su edad, ellos escribieron “El programa ayudó a Francesco a desarrollar su potencial intelectual. De hecho, él es un incansable e insaciable lector.” Además de su programa intelectual, acreditaron el programa físico y fisiológico para su desarrollo global.

Desde el principio, el primer objetivo de Francesco fue que él tendría un título universitario. Hoy en día ellos dicen “Todo parecía un sueño cuando comenzó el programa. Ahora se ha convertido en una realidad gracias a nuestra perseverancia y a nuestra fe en los programas que fueron diseñados para Francesco durante cada visita de seguimiento.”

Francesco5

Francesco6

Francesco y Glenn Doman. Cada uno disfruta pasar el tiempo con su héroe.

Años después, cuando su madre vio a Francesco de 22 años, recibir un título en Economía, recordó los severos pronóstico que se le dieron y se maravilla de sus logros. Así mismo, su padre recordaba las palabras de Glenn Doman, quien los alentó en el programa de los Institutos con estas palabras: “Si siguen este camino, Francesco llegará a la universidad.”

Francesco7

Francesco, muestra orgullosamente su diploma donde consumó la predicción de Glenn.

Francesco y su familia participaron en un programa de televisión en Roma, en el que se explica cómo fue beneficiado por el programa de los Institutos. Esto resultó en muchas preguntas de los padres de toda Italia acerca de los programas de los Institutos. Sus padres esperan que la historia de Francesco ayude a otros padres quienes “están vagando en la oscuridad buscando un camino que ayude a sus hijos.” Además, antes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, Italia, Francesco cargó la antorcha olímpica, un momento muy emocionante para su familia.

Francesco8

Francesco cargó la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, Italia. 

Francesco ahora trabaja en una compañía de recursos humanos. Viaja alrededor del mundo en tren y se lleva muy bien con sus compañeros. Especialmente disfruta remar y entrena tres veces por semana con un equipo de remo.

Francesco9

Francesco continúa trabajando arduamente para mantenerse saludable y en forma. Francesco10

 

¡La familia es la respuesta! Francisco recibió la oportunidad de alcanzar su potencial gracias a la dedicación de su familia.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

¿Tenemos que preocuparnos si un niño escribe al revés?

La siguiente información continúa una serie de preguntas comúnmente compartidas por madres que enseñan a sus hijos a escribir.

931545_45798804-300x200

P: Mi hija de cuatro años ocasionalmente escribe algunas letras al revés, aún no la corrijo cuando lo hace ¿Debería hacerlo?

R: Para algunos niños es natural invertir algunas letras e incluso algunas palabras cuando están aprendiendo a escribir. Después de todo, las letras se parecen mucho una a otra y debido al gran esfuerzo visual involucrado, algunas veces se pueden confundir. Confía en ti mismo como un buen juez en relación a cuándo señalar aciertos, esto puede comenzar cuando el niño está sintiéndose seguro y exitoso en su escritura y ya escribe muchas palabras independientemente.

El gatear, arrastrarse y bracear pueden ayudar a los niños a progresar en estas etapas (o hasta sobrepasarlas) promoviendo continuamente e implementando las habilidades visuales y la madurez neurológica en general. En las etapas tempranas de la escritura, por ejemplo, los dos ojos deben trabajar perfecta y simultáneamente para poder lograr esa sofisticada hazaña física e intelectual. Cuando los dos ojos no siempre mantienen esta coordinación, la confusión visual y por consiguiente, las dificultades en lectura y escritura pueden aparecer.

Más tarde, el desarrollo de la dominancia hemisférica, de los 3 a los 6 años, ayuda enormemente a resolver este problema. En la etapa final del desarrollo, un lado del cuerpo, de los ojos, de la mano y del pie, tendrá habilidades funcionales más finas como la lectura y escritura. Por consiguiente, el enorme esfuerzo involucrado en la coordinación de los dos lados se elimina para hacer actividades más eficientemente logradas por un sólo lado. Una vez que el lado dominante se establece, la lateralidad toma lugar y los problemas en el niño, como el de realizar reversos o imágenes en espejo, desaparece.

Encefalitis viral, después, coma: La pequeña Kirin casi lo perdió todo.

Contrario a todo pronóstico, ¿podría luchar por recuperarse?

Por Janet Doman

mini_151108_1721

Kirin a los 8 meses

 

Kirin perdió casi todas sus funciones y su pronóstico era sombrío.

Kirin era una niña sana hasta los quince meses cuando repentinamente enfermó y comenzó a convulsionar. Fue inmediatamente ingresada al hospital, haciéndosele una punción lumbar y una tomografía computarizada, diagnosticándosele una encefalitis viral.

Se le administraron anticonvulsivos sin resultados positivos, entrando en estado de coma por tres días. Al despertar, había perdido todas sus funciones excepto por el sentido de la vista y la audición. Su diagnóstico era sombrío.

Su padre recuerda, “El doctor me entregó a Kirin en mis brazos; ella no hacía nada. Sus brazos y piernas estaban flácidos y su cabeza no se mantenía fija. No presentaba movimiento alguno. El doctor dijo que eso era lo mejor que podían hacer por ella. Ella está viva- Yo quedé impactado.”

Desesperado por ayudar a su hija, sus padres encontraron y leyeron todos los libros que pudieron obtener de los Institutos y estudiaron cuidadosamente cada video disponible. A partir de su lectura y estudios, diseñaron y comenzaron un tratamiento para Kirin que comenzaron dos semanas después de lo sucedido en el hospital. Para ese momento, ella podía ver y escuchar pero estaba completamente inmóvil y carecía de funciones manuales.

Gracias al enorme esfuerzo de sus padres, Kirin pudo no sólo caminar sino que también, comenzó a hablar en pequeñas oraciones.

Kirin llevó a cabo un programa físico cada día en casa con sus padres.

mini_150822_0832

Kirin llevó a cabo un programa físico cada día en casa con sus padres.

Después de un mes en el programa, Kirin empezó a gatear y menos de cinco meses después del inicio del tratamiento en casa, comenzó a deslizarse lentamente. Tras seis meses, sus padres asistieron al curso ¿Qué puedes hacer por tu niño con lesión cerebral? En Kobe, Japón. Siguiendo el curso, regresaron a casa e intensificaron sus esfuerzos.

Un mes después de acudir al curso y menos de un año después de presentarse la enfermedad de Kirin, ella comenzó a caminar. Sus padres acudieron a los Institutos de Enseñanza en Tokyo, y habiendo pasado tres meses desde que Kirin fue llevada a Filadelfia para su primer cita. Gracias al enorme esfuerzo de sus padres, Kirin pudo no sólo caminar sino que también, comenzó a hablar en pequeñas oraciones. Fue capaz de tomar objetos y no había presentado una sola convulsión.

Seis meses después, la comprensión de Kirin estaba al nivel de la de sus pares y pronto estaba libre de medicamentos anticonvulsivos.

Antes de comenzar el tratamiento, Kirin tenía quince meses pero sus funciones equivalían a las de una niña de seis meses. Su diagnóstico era grave, poco claro, bilateral, presentando daño mesencefálico y cortical. Después de dieciséis meses de programa en casa, estaba funcionando como una niña de dos años, y tenía casi tres años. Había aprendido a gatear, deslizarse, caminar, hablar y leer. Podía asir objetos pero no podía usar ambas manos al mismo tiempo. Aún no podía correr y continuaba consumiendo anticonvulsivos.

El equipo de los Institutos diseñó un tratamiento doméstico que incluía nutrición, oxigenación y estimulación física e intelectual. Así mismo, iniciaron un detallado programa enfocado a la eliminación de los medicamentos anticonvulsivos. Seis meses después, la comprensión de Kirin estaba al nivel de la de sus pares y pronto estaba libre de medicamentos anticonvulsivos. Su programa en casa se extendió y sofisticó para ayudarla a ser capaz de correr, mejorar significativamente su coordinación manual e igualar o superar académicamente a sus pares.

Tras completar tres años de programa en casa, Kirin fue evaluada por los Instituos nuevamente. Kirin contaba con seis años para ese momento y leía libros varios grados por encima de sus compañeros. Escribía páginas completas de 100 caracteres a diario, e incluso comenzó a escribir poesía. Era capaz de correr 3.2 kilómetros (2 millas) ininterrumpidamente y pasar el pasamanos cincuenta veces al día, también comenzó a practicar gimnasia. Tenía mayor vigor físico que otros niños de su edad y tenía una buena salud. Tanto su comprensión como su lenguaje estaban por encima del nivel de su edad.

Kirin estaba lista para el reto de asistir a una escuela regular con estudiantes de su misma edad.

Kirin3Kirin corre 3.2 kilómetros ininterrumpidamente.

Sus padres y el equipo coincidían en que Kirin estaba lista para el reto de asistir a una escuela regular con estudiantes de su misma edad. y comenzar el primer grado. A lo largo del año escolar, recibió evaluaciones positivas en cada área y avanzó más que sus compañeros tanto en lectura como en escritura. Escribía en kanji mientras los demás escribían en hiragana. Ganó el premio de excelencia en escritura en dos ocasiones y comenzó a tocar el órgano eléctrico.

Físicamente, Kirin continuó bien; le encantaba saltar la cuerda, aprender a nadar, y continuó con la gimnasia. Socialmente, tenía muchos amigos entre sus compañeros y mantenía una buena relación con estudiantes mayores y menores que ella. Fue muy servicial, cuidadosa y divertida con los niños de preescolar. En sus reportes de progreso, los maestros de Kirin percibían que mostraba una importante disciplina, una actitud positiva y un esfuerzo para dar lo mejor de sí cada día.

Kirin4Kirin y sus padres en la graduación con la representante del equipo, Miki Nakayachi, y la directora, Janet Doman.

La primavera siguiente, Kirin se graduó del segundo grado con sus compañeros. Continuaron los éxitos en todas las áreas, sobresaliendo de entre sus compañeros en algunas áreas. Los Institutos reconocieron su sobresaliente progreso y Kirin se graduó oficialmente del programa de tratamiento intensivo.

Durante su educación secundaria, Kirin se unió al equipo de campo traviesa y era una buena corredora de velocidad; solía entrenar hasta altas horas de la noche a diario. En preparatoria no había un equipo atlético, así que se unió al club de fotografía, sus fotografías ganaron premios en su prefectura. Se mantuvo saludable y hacía un excelente trabajo. Ganó el premio de asistencia en la escuela.

Kirin-Today

Kirin viajó a Tokio y vive y se mantiene sola.

Actualmente, Kirin está en el primer año de Hotelería. Trabaja por las tardes en un restaurant de sushi para financiar su viaje a Tokyo y continuar su entrenamiento. Es la primera ocasión que ha viajado a una ciudad grande y vive y se mantiene sola. Continúa trabajando con empeño y logra sus metas pues jamás se rinde y logra todo lo que se propone. Hoy en día quiere ser organizadora de bodas.

Actualmente Kirin trabaja con empeño y espera por su vida profesional.

Cuando era niña su vida estuvo amenazada, perdió casi todo excepto la determinación y su fuerte deseo de luchar por reponerse. Sus padres se aseguraron de que tuviera la posibilidad de estar bien de nuevo. Ahora ella puede continuar su camino para alcanzar su potencial y disfrutar una vida llena de logros y contribuciones.

Bien hecho Kirin, bien hecho padres.

Kirin-With-Art-Work.jpg

Kirin y su trabajo artístico.

 

Juego Imaginativo: ¿De verdad importa?

 Por: Janet Doman


Preguntas y Respuestas

MatveyPhysicalProgram¡A Matvey  le encanta hacer su programa físico como pirata!
  1. ¿Cuáles son los beneficios de que los niños se enganchen en juegos de imaginación?

Desde el punto de vista de un niño, todo juego es imaginativo, o no es juego para nada. Los beneficios de ejercitar la propia imaginación son enormes. ¡Se ha dicho que cualquier cosa que uno puede imaginar, uno puede lograr! El juego imaginario es la base de toda creatividad. Cada poema, cada pintura, cada preciosa pieza musical es producto de juegos imaginarios. Mozart era famoso por su juego imaginario irreprimible. Nunca dejó de hacerlo aunque dejara de ser niño. Cada niño que nace, llega con el mismo sentido de juegos de imaginación. Esto es natural para los seres humanos – no tenemos que crearlo. Sin embargo, sí necesitamos apreciarlo y promoverlo. ¿Cuántos adultos han atravesado la infancia con su sentido de juego imaginativo intacto? No muchos, y los pocos de ellos que lo han logrado, crean cosas maravillosas.  Yo lo que es más, siempre parece que la pasan en grande mientras lo hacen. Esta es la manera en que se supone que todos deberíamos de crecer. Cuando un niño es criado en un hogar donde su deseo de explorar, descubrir y crear es respetado, se le darán amplias oportunidades para explorar, descubrir y crear. Los padres pueden ayudar e instigar a su hijo dándole información y un amplio campo de juego donde su hijo pueda ejercitar su músculo creativo.

2. ¿Qué hace el juego imaginativo por los cerebros de los niños?

Reading&Writing2Natalia y Ana amaban pintar desde que eran muy pequeñas.

El juego le da al niño la oportunidad de ejercitar su músculo cortical. Permite al niño experimentar con la información que ya tiene para encontrar qué es lo que funciona para él y qué es lo que no funciona. El niño desea, naturalmente, crear un efecto de algún tipo. Usualmente, mientras mayor sea el efecto que él crea, tanto mejor. Cuando el juega, puede ver qué experimentos producen los mayores efectos y cuáles fracasan por completo. El niño pequeño es un genio en la comprensión de causa y efecto. El juego le permite causar cosas, para que efectivamente sucedan y para producir efectos. El ciertamente aprenderá lo que funciona y desechará lo que no funciona. La información que no es probada no es tan fácil de recuperar como la que ha sido probada y hallada útil. Estos datos probados serán almacenados en los «archiveros frontales» y será mucho más fácil recuperarlos cuando el niño los necesite en el futuro. Esto quiere decir que su banco de datos y su procesador (el cerebro) serán más útiles para él. El desarrollará la idea de que la exploración, el descubrimiento y la creatividad son fáciles y divertidas para él, y buscará hacer más.

3. ¿Qué es una sana obsesión?

German5German gana el premio más alto de su torneo de golf

Respuesta: Cualquier cosa que produzca buenos resultados para el niño.

4. ¿Cuáles son los beneficios de «jugar a las princesas»?

BeatrizImaginationA Beatriz le gusta jugar la mamá. Es una experta en el cuidado de «su casa».

Los niños comprenden que pueden ser cualquier cosa, hacer cualquier cosa y tener cualquier cosa que ellos deseen siempre y cuando no los convenzamos de lo contrario. Ser un príncipe o una princesa es sólo el inicio de tratar de «ser algo». Una vez que el niño ha sido introducido a Shakespeare, él. puede ser «oberon» o ella puede ser «Titania», o «Puck», o «Bottom». Y así comienza un amor por la poesía y las artes que durará toda la vida. Los beneficios de imaginar que puedes er cualquier cosa y todas las cosas desde muy temprana edad son gigantescos.

Titania.fairiesImagina algo hermoso, determina qué te hace falta, encuentra lo que necesitas, crea algo hermoso – y dalo como regalo. ¡Eso es poderoso!

El Curso «Qué hacer por su hijo con lesión cerebral» Ciudad de México, Agosto 16-21,2015

El Curso Qué hacer por su hijo con Lesión Cerebral en México

Por Janet J Doman

Esta foto, “Catedral de la Ciudad de México” de Flickr tiene copyright © 2011 Jose Francisco Del Valle Mojica, disponible por una atribución de licencia 2.0

Esta foto, “Catedral de la Ciudad de México” de Flickr tiene copyright © 2011 Jose Francisco Del Valle Mojica, disponible por una atribución de licencia 2.0

«Qué hacer por su niño con lesión cerebral» es un curso integral que provee a los padres con información vital sobre cómo incrementar de manera significativa la inteligencia, movilidad y crecimiento social de su hijo, y cómo mejorar su salud y crecimiento físico.

Los padres son los mejores terapeutas: Los Institutos creen fuertemente que los niños tienen mejores resultados en casa con sus padres. Cuando los padres saben cómo proveer un ambiente ideal para el crecimiento cerebral, son lo mejores maestros para sus hijos. Cuando una familia aprende cómo trabajar como equipo, los padres pueden lograr resultados significativos. La familia es la respuesta -no el problema.

BrachiationLadder-1024x768Los niños pueden haber sido diagnosticados con parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down, retraso en el desarrollo, trastorno por déficit de atención, hiperactividad o problemas de aprendizaje. Los Institutos tratan el espectro completo de los niños: desde aquellos que están ciegos, sordos, paralizados, insensibles y sin lenguaje, hasta aquellos que tienen problemas de aprendizaje -y todo tipo de niño con lesión cerebral entre estos dos polos.

Ningún niño es jamás rechazado a causa de la severidad de su lesión. Los Institutos ofrecen ayuda a todos los niños con lesión cerebral.

Lo que dicen los padres:

«Esta es la primera vez que he asistido a un seminario de entrenamiento donde realmente sentí que el staff amaba y creía en lo que estaban haciendo y enseñando. Fue un placer escuchar una y otra vez que los niños con lesión cerebral pueden ser ayudados y que tienen potencial»

– Padre, Dinamarca

«Nada en mi vida se comparará jamás a esta semana. No le puedes poner un precio al bienestar de tu hijo»

– Madre, Canadá

«Fue todo lo que esperaba y mil veces más. Is maravilloso poder finalmente entender porque las cosas que me habían dicho que hiciera no funcionan y simplemente no hacen sentido. Es maravilloso escuchar a tantas personas hablar del gozo que hay en ayudar a nuestros hijos, en lugar de que les cierren la puerta en las narices»

 

–  Madre, Australia

«Este curso ha cambiado y salvado la vida de nuestra hija. Nuestra misión como familia es clara ahora. Nuestro propósito es sanar a nuestra hija con lesión cerebral, y darle las mismas oportunidades que nosotros tenemos para alcanzar sus sueños»

 

– Madre, Estados Unidos

«Haz lo que tengas que hacer para tomar este curso. Estos cinco días cambiarán tu vida para siempre, y más importante aún, la vida de tu hijo con lesión cerebral»

– Madre, Estados Unidos

Aprende más sobre este curso.

Información de Contacto de la Oficina Latinoamérica, en México

Los Institutos para el Logro del Potencial Humano,
Oficina Latinoamerica, A.C.®
Elisa Guerra, Directora
Sierra Hermosa 320
Los Bosques
Aguascalientes, Ags. 20120
MEXICO
Telephone: (449) 996-0945
Fax: (449) 996-0944
e-mail: latinoamerica@iahp.org
Daniela de la Torre, Registro y atención a familias
e-mail: atencion_familias@iahp.org

CARTA SOBRE EL CURSO EN MÉXICO

THE INSTITUTES FOR THE ACHIEVEMENT OF HUMAN POTENTIAL

Marzo, 2015

Estimados padres,

Nuestros amigos en México están muy ocupados buscando apoyos y patrocinios con los cuales esperamos que sea posible llevar a cabo el curso Qué hacer por su Hijo con Lesión Cerebral en Ciudad de México en Agosto de 2015.

Si sus esfuerzos de recaudación de fondos son exitosos, nuestros familias podrían asistir a este curso con una cuota de gastos significativamente reducida.

Ahora, tenemos que asegurarnos de que las inscripciones sean completadas lo más pronto posible para que podamos confirmar las reservaciones de los miembros del staff de Los Institutos que estarán viajando a México para presentar el curso. No podemos hacerlo si no sabemos si ustedes se inscribirán.

 

Si desean asistir, por favor contáctennos de inmediato, llamando o escribiendo a la encargada del registro, Daniela de la Torre, o Elisa Guerra, en Aguascalientes, México.

El teléfono de la oficina Latinoamérica de Los Institutos es (52-4499 996 0945, y el correo a donde pueden escribir es latinoamerica@iahp.org o atencion_familias@iahp.org

Esperamos darles la bienvenida a una de las semanas más excitantes e importantes de su vida.

Los mejores deseos para ustedes y su hijo;

Janet J. Doman

Directora

P.D. En el caso de que no puedan asistir a este curso, por favor dígannos si les gustaría recibir información sobre futuros cursos o si desean recibir nuestro boletín electrónico.

Para aprender más sobre el trabajo que hacemos con niños, por favor;

– Llene la forma más abajo,

– Escriba a atencion_familias@iahp.org

– Llame al 52 (449) 996-0945

Email this to someoneShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on StumbleUponPin on Pinterest

 

Estudio de la Universidad de Duke confirma que los bebés pueden diferenciar cantidades

El sentido numérico innato de los bebés predice habilidad matemática futura

Una nueva investigación del Instituto Duke para las Ciencias del Cerebro (Duke Institute for Brain Sciences) confirma la habilidad matemática de los infantes. «El uso de numerales arábigos para representar diferentes valores es una característica única a los humanos, que no se ha visto en otras especies. Pero no nacemos con esta habilidad. Los infantes no tienen las palabras para contar del 1 al 10. Entonces, los científicos han llegado a la hipótesis de que el rudimentario sentido numérico de los bebés es el fundamento para un entendimiento matemático de niveles más altos».

El libro «Cómo enseñar matemáticas a su bebé» se publicó por primera vez en 1979. En él, se propone que bebés muy pequeños pueden diferenciar cantidades.

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

En las primeras semanas de vida, María recibe oportunidad para ver diferentes cantidades de puntos

El Programa de Matemáticas de Los Institutos para el Logro del potencial Humano usa puntos en tarjetas blancas, estos puntos van de uno solo en una tarjeta, hasta cien puntos. Después de aprender las cantidades, los bebés son capaces de sumar, restar, multiplicar y dividir las cantidades usando las tarjetas de puntos. Madres y bebés alrededor del mundo han usado este programa con gran éxito.

El estudio reciente realizado en la Universidad de Duke ha demostrado que los infantes tienen un entendimiento innato de la cantidad. Los investigadores fueron capaces de estudiar a los bebés siguiendo los movimientos de sus ojos mientras les enseñaban cantidades en diferentes pantallas. En una pantalla, la misma cantidad se mostraba repetidamente, con diferentes patrones. En otra pantalla, se cambiaban las cantidades mostradas. Los bebés elegían observar la pantalla donde las cantidades cambiaban, en lugar de la pantalla donde se repetían las mismas cantidades. Aún cuando la misma cantidad se mostraba repetidamente pero con diferentes patrones, esto no era tan estimulante para los bebés como cuando las cantidades variaban. Los investigadores también encontraron que los bebés con un mejor «sentido numérico» (habilidad para diferenciar cantidad) tenían un mejor desempeño en pruebas matemáticas a los tres años.

Este estudio confirma lo que hemos estado observando en nuestros bebés por cuatro décadas:
  • Los bebés pueden diferenciar cantidades con facilidad.
  • Los bebés siempre quieren aprender algo nuevo. 
  • Los bebés están interesados en las cantidades, y no se distraen con los patrones.
Nuestros datos muestran que cuando los bebés reciben consistentemente la oportunidad para ver cantidades desde el nacimiento o poco tiempo después, estos bebés desarrollan su «sentido numérico». Para cuando tienen cuatro años, estos niños demuestran gran atención, interés y entusiasmo por cualquier aspecto de las matemáticas que podamos presentarles de manera honesta, factual y gozosa.
Glenn Doman habla sobre el Programa de Matemáticas en este video:

Seis preguntas: Por qué el Curso Cómo Multiplicar la Inteligencia de tu bebé es la respuesta

HTMdemo-1024x611El Curso «Cómo Multiplicar la Inteligencia de tu bebé»

¿No es verdad que puedo aprender todo lo que necesito saber para comenzar a enseñar a mi hijo, a través de los libros y videos?

Bueno, ¡por supuesto que es posible!

Casi todas las madres o padres que asisten al curso han leído el libro «Cómo enseñar a leer a su bebé» o «Sí, su bebé es un genio», o todos nuestros libros. Muchos padres también han visto ya todos los DVDs. Nuestros padres están, usualmente, bien informados. Muchos han comenzado un gran programa en casa y sus hijos ya comenzaron a mostrar resultados. Pero no puede negarse que desde el momento en que los padres entran al auditorio hasta el momento en que regresan a su origen, esos padres dicen que no hay nada como aprender del staff, ver las demostraciones de niños y madres de nuestra escuela, y pasar una semana con otros padres como ellos. Ya no son los «patitos feos» porque quieren enseñar a sus hijos en casa. En lugar de ello, han encontrado un lugar donde los cisnes pueden reunirse. ¡Qué alivio saber que no estás solo! Muchos padres en el curso crean amistades que perduran mucho más allá de la semana del curso.

Tengo como cien preguntas que quiero hacer. ¿Cómo me va  ayudar el curso?

La mayoría de tus preguntas serán cubiertas durante el curso. El curso está diseñado alrededor de las preguntas que los padres nos han estado haciendo durante las últimas cinco décadas. Y, sólo para asegurarnos de que cada presunta sea respondida, los padres tienen diez minutos de cada hora del curso para hacer cada pregunta particular que tengan. ¡Las únicas preguntas que quedan a los padres son aquellas que hayan olvidado preguntar!

 

Nunca he dejado a mi hijo un día entero. ¡No puedo imaginar dejarlo por una semana completa!

Si, eso es difícil de imaginar – y no estás sola. La mayoría de nuestras madres nunca han dejado a sus hijos antes de haber asistido al curso. Sólo se sentiría adecuado dejar a tu hijo una semana si ello resultara en una experiencia  de ésas que cambian la vida. Nuestras madres nos dicen al final de la semana, que ésta fue la mejor decisión que jamás han tomado para su hijo. Regresan a casa frescas, recargadas, y llenas de energía creativa.

Yo no estoy en casa de tiempo completo. ¿Es este curso realmente apropiado para mí?

Nosotros creamos este curso para las madres que están en casa de tiempo completo, pero casi desde el principio llegaron también madres que no están todo el tiempo en casa e insistieron en que necesitaban el curso. Resultó que ellas estaban en lo correcto y nosotros en el error. El argumento que ellas esgrimían es que, si no podían estar todo el día en casa con sus hijos, querían asegurarse que el tiempo que tenían con ellos fuera feliz y productivo. Querían tener una relación real con sus hijos. Nosotros estamos de acuerdo.

A mi no me gustaba la escuela y no estaba feliz de estar en un salón de clases. No quiero que mi hijo tenga la misma experiencia que yo tuve, pero, es difícil imaginarme cinco días de conferencias. ¿Podré sobrevivir?

¿Sobrevivir? No hemos dejado ningún elemento al azar en el esfuerzo de asegurarnos de que cada estudiante esté cómodo y tenga la certeza de que regresará a casa con lo que necesitan para pasarla en grande con sus hijos. Muy pocos estudiantes han jamás experimentado un curso como este, en el que cada instructor es un experto y tiene el 100% de su atención dedicada a ti y a tu hijo.

¿No será que son ustedes un poco, sólo un poquito, subjetivos en lo bueno que este curso es?

Si, puedes apostarlo, lo somos.

Sabemos que esta va a ser una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu hijo. Pensamos que es la mejor manera de usar tu tiempo, tu energía y recursos en beneficio de tu hijo. Desearíamos que cada padre del mundo pudiera tener este curso.

Algunos padres que han tomado el curso comparten sus experiencias:

Papás PRO, «La mejor inversión» http://papaspro.com/p.php/temas/la-mejor-inversion

Carolina Ortiz, «Caro, Y ese curso qué es? http://caroortiz.com/caro-y-ese-curso-que-es/

Mobithem: Equipos para el desarrollo de la movilidad

pista-de-arrastre-para-bebes
Los Institutos se sienten orgullosos de haber coordinado esfuerzos con Mobithem, empresa española que fabrica equipos para el desarrollo de la movilidad de nuestros niños -ya sea sanos o con lesión cerebral- cumpliendo con altos estándares de calidad y por supuesto, con todas las especificaciones de Los Institutos para lograr los objetivos de cada programa.

Aquí les compartimos un video sobre el trabajo de Mobithem. Más información en este enlace: http://www.mobithem.com

 

 

Conferencia para padres: Qué hacer por tu hijo con Lesión Cerebral

Confrencia lesión Lima 2Presentaremos en Lima, Perú, la conferencia titulada «Qué hacer por tu hijo con Lesión Cerebral», dirigida a padres de niños de cualquier edad con problemas de aprendizaje, retraso en el desarrollo, autismo, parálisis cerebral o Síndrome de Down. Todas estas son sólo etiquetas de una lesión cerebral.

La conferencia será presentada por Elisa Guerra, Directora para Latinoamérica de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano.  Se pide una cuota de recuperación de 10 USD (Aproximadamente 30 Nuevos Soles). Hay cupo para 100 participantes.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones 28 de Julio, ubicado en Av. 28 de Julio 158, Miraflores. Segundo piso, Salón Paracas.

Viernes 27 de Marzo, de 19 a 20.30 hrs.

Es necesario registrarse con anterioridad para poder participar en este evento.

Si desea asistir, por favor regístrese usando el siguiente formato. Recibirá su confirmación e instrucciones para cubrir la matrícula por correo electrónico.

 

¿Puede una mamá que trabaja hacer el Programa?

5007ae09-a2a1-4c93-9f44-b1c72641f486Asistí al curso «Cómo Multiplicar la inteligencia de su Bebé» en Octubre de 2008, cuando mi hijo tenía 5.5 meses de edad. Mi esposo lo tomó en la siguiente primavera, 2009. El curso cambió nuestra vida. Nunca más veré a mis hijos (o a mis padres) de la misma manera.  Aprendí muchas cosas sobre cómo aprender y cómo enseñar, cosas fascinantes en realidad. La semana que pasé en Los Institutos fue abrumadora y excitante a la vez. Me impresionó la manera tan organizada, académica y bien pensada en que estaba diseñado el curso. Eso incluye todo, desde los métodos de enseñanza hasta los tiempos para los recesos, desde las demostraciones en vivo por los niños y los padres de los Institutos,  hasta las comidas nutritivas que nos servían. Fue también maravilloso conocer a otros padres que pensaban igual que yo, ellos han sido una parte importante de mis redes de apoyo. No hemos hecho todos los programas que aprendimos porque los dos, mi esposo y yo, tenemos cada uno nuestro propio negocio. Pero los resultados han sido fantásticos. Dado que mi trabajo es flexible en su mayoría, me aseguro de que tengo las mañanas para enseñar a mis hijos.
Mi hijo tiene un vocabulario extraordinario, a la edad de 3 años años. El es sumamente capaz, físicamente hablando. Ha comenzado ya a tocar el violín con el método Suzuki. Es muy bueno con sus palabras, números y Bits de Inteligencia. El otro día entramos caminando a una librería y me dijo, «¡Mira, mamá,  aquí hay un Ford Modelo T!» Yo tuve que cerciorarme pero, ¡estaba en lo cierto!

Lo primero que hice con mi hijo con regresé del curso fue ponerlo a dormir boca abajo. La paranoia y desinformación que rodea a los peligros de poner al bebé a dormir boca abajo es alarmante. Cuando nació mi hija, la puse a dormir en esta posición desde el primer día. Como resultado de ello, no sólo podía mi niña digerir su leche y dormir mejor que lo que lo hizo mi hijo, sino que también pudo sostenerse sobre los brazos, rodar ( a las seis semanas) sentarse sin ayuda y comenzar a gatear mucho antes que lo que él había logrado.

También comencé a nadar con ella antes, a los 3 meses. Ahora ella tiene un año de edad, y nada al nivel que lo hacía mi hijo con dos años (nadar bajo el agua desde 3 o 4 pies hasta la orilla, salir a superficie y sujetarse de la orilla, hacer burbujas en el agua, hacer «manita de mono» para recorrer la alberca por la orilla y llegar de un extremo a otro, voltear y nadar un par de pies hacia mi y dar un clavado desde la posición sentada en la orilla).

No puedo dejar de recomendar el curso «Cómo multiplicar la inteligencia de su Bebé», y por cierto, también el curso que le sigue, para graduados.

Susan T, 
Londres, Reino Unido.