Mobithem: Equipos para el desarrollo de la movilidad

pista-de-arrastre-para-bebes
Los Institutos se sienten orgullosos de haber coordinado esfuerzos con Mobithem, empresa española que fabrica equipos para el desarrollo de la movilidad de nuestros niños -ya sea sanos o con lesión cerebral- cumpliendo con altos estándares de calidad y por supuesto, con todas las especificaciones de Los Institutos para lograr los objetivos de cada programa.

Aquí les compartimos un video sobre el trabajo de Mobithem. Más información en este enlace: http://www.mobithem.com

 

 

Anuncio publicitario

¿Puede una mamá que trabaja hacer el Programa?

5007ae09-a2a1-4c93-9f44-b1c72641f486Asistí al curso «Cómo Multiplicar la inteligencia de su Bebé» en Octubre de 2008, cuando mi hijo tenía 5.5 meses de edad. Mi esposo lo tomó en la siguiente primavera, 2009. El curso cambió nuestra vida. Nunca más veré a mis hijos (o a mis padres) de la misma manera.  Aprendí muchas cosas sobre cómo aprender y cómo enseñar, cosas fascinantes en realidad. La semana que pasé en Los Institutos fue abrumadora y excitante a la vez. Me impresionó la manera tan organizada, académica y bien pensada en que estaba diseñado el curso. Eso incluye todo, desde los métodos de enseñanza hasta los tiempos para los recesos, desde las demostraciones en vivo por los niños y los padres de los Institutos,  hasta las comidas nutritivas que nos servían. Fue también maravilloso conocer a otros padres que pensaban igual que yo, ellos han sido una parte importante de mis redes de apoyo. No hemos hecho todos los programas que aprendimos porque los dos, mi esposo y yo, tenemos cada uno nuestro propio negocio. Pero los resultados han sido fantásticos. Dado que mi trabajo es flexible en su mayoría, me aseguro de que tengo las mañanas para enseñar a mis hijos.
Mi hijo tiene un vocabulario extraordinario, a la edad de 3 años años. El es sumamente capaz, físicamente hablando. Ha comenzado ya a tocar el violín con el método Suzuki. Es muy bueno con sus palabras, números y Bits de Inteligencia. El otro día entramos caminando a una librería y me dijo, «¡Mira, mamá,  aquí hay un Ford Modelo T!» Yo tuve que cerciorarme pero, ¡estaba en lo cierto!

Lo primero que hice con mi hijo con regresé del curso fue ponerlo a dormir boca abajo. La paranoia y desinformación que rodea a los peligros de poner al bebé a dormir boca abajo es alarmante. Cuando nació mi hija, la puse a dormir en esta posición desde el primer día. Como resultado de ello, no sólo podía mi niña digerir su leche y dormir mejor que lo que lo hizo mi hijo, sino que también pudo sostenerse sobre los brazos, rodar ( a las seis semanas) sentarse sin ayuda y comenzar a gatear mucho antes que lo que él había logrado.

También comencé a nadar con ella antes, a los 3 meses. Ahora ella tiene un año de edad, y nada al nivel que lo hacía mi hijo con dos años (nadar bajo el agua desde 3 o 4 pies hasta la orilla, salir a superficie y sujetarse de la orilla, hacer burbujas en el agua, hacer «manita de mono» para recorrer la alberca por la orilla y llegar de un extremo a otro, voltear y nadar un par de pies hacia mi y dar un clavado desde la posición sentada en la orilla).

No puedo dejar de recomendar el curso «Cómo multiplicar la inteligencia de su Bebé», y por cierto, también el curso que le sigue, para graduados.

Susan T, 
Londres, Reino Unido.

Tu eres una excelente maestra de matemáticas

Por: Susan Aisen

¿Cuál es el ingrediente esencial para enseñar matemáticas a tu hijo? ¿Un conocimiento especial de la materia? ¿Un posgrado avanzado? ¿Una tremenda facilidad para cálculos matemáticos?

En realidad, ninguno de los anteriores.

De hecho, con frecuencia los padres son mucho mejores maestros para sus hijos pequeños que otra persona con un gran conocimiento de las matemáticas. Los padres son más propensos a «empezar por el principio». Ellos enseñan un paso a la vez. Conservan la enseñanza simple y clara. Esto construye un entendimiento verdadero en sus hijos.

Los padres siempre han sido los mejores maestros para su bebé, y el poder enseñar cualquier materia con alegría es el más esencial ingrediente en la enseñanza.  De hecho los padres son casi siempre mucho mejores matemáticos de lo que ellos creen que son. Ningún adulto podría parar el día sin pensar y razonar matemáticamente. Tenemos que calcular tiempo, dinero. distancia, peso y medida para poder organizar nuestra vida diaria.

Muchos padres han creado excelentes y jóvenes matemáticos haciendo esos cálculos en voz alta. DE esta manera, han incluido a sus hijos activamente en conversaciones matemáticas a lo largo del día.

Moses dots

Hablar el lenguaje de las matemáticas con fluidez, de esta manera, logra mucho para un niño al que le han enseñado Bits de Inteligencia de matemáticas: puntos.

Así, las matemáticas no se confinan a unas cuantas sesiones donde se presenta la aritmética en tarjetas, sino que se convierten en un lenguaje vivo, vital para las excitantes actividades del día. Cuando hablas un lenguaje regularmente, dentro de un contexto, tu hijo tendrá la oportunidad de  hacerlo también. Los Puntos son simplemente los hechos básicos o las palabras del lenguaje de las matemáticas. Mientras más se hablen estas palabras, más significativas y útiles se convierten.

Escribir el lenguaje que estás enseñando es extremadamente útil para ambos padres y para el niño. Es mucho más fácil ser consistente en la enseñanza cuando la información está escrita de manera tal que puede ser repetida con precisión, facilidad y frecuencia. Por ejemplo, horarios diarios que enlisten tiempos y eventos, registros de tiempo y distancia en actividades físicas, recetas, hechos del presupuesto familiar, y reportes detallados del clima proveen a tu niño con un fino ambiente matemático escrito en letras grandes y presentado alrededor de la casa.

El compartir tu riqueza de conocimiento matemático puede ser logrado con eficiencia si planeas enseñar un área a la vez. Tomemos la distancia como ejemplo. Podrías empezar midiendo objetos prominentes de la casa, pasillos, ventanas, puertas y habitaciones, y luego hablar de ellos, con precisión y frecuencia. Reemplaza el «vamos a gatear un rato» por «Vamos a gatear cien pies – eso es dos vueltas alrededor de la sala». El t´pico de distancia va, por supuesto, desde un milímetro (la cabeza de un alfiler) hasta miles de kilómetros o millas y todo que quede en el medio. Eso es un montón de matemáticas que aprender y disfrutar juntos.

Teach your baby Mathematics

Nunca te quedarás sin ideas para usar el lenguaje de las matemáticas, porque hay muchas fuentes listas y a tu disposición. El periódico matutino es un buen ejemplo.  Abrelo en cualquier página y enfócate en los números en los anuncios, el reporte del clima, las estadísticas deportivas, la bolsa y el precio del otro y la plata. Dependiendo en el interés de tu hijo, cada uno de ellos podría convertirse en un proyecto de corto o largo plazo para el estudio matemático.

Incluso el directorio telefónico es una fuente útil, porque la primera parte incluye una lista de las zonas horarias nacionales e internacionales muy claramente especificadas. Usando las guías simples del tiempo estándar del Este, Tiempo Central, Tiempo de las Montañas, etc, tu hijo puede fácilmente aprender a computar que cuando es mediodía,  la hora del almuerzo en Philadelphia, son las nueve de la mañana -hora del desayuno- en Los Angeles.

Usando un mapamundi marcado con las diferentes zonas de tiempo, puedes enseñarle que a las ocho de la noche (hora de ir a la cama) en Philadelphia, son las diez de la mañana del siguiente día en Tokio, y que los niños están en la escuela.

Cientos de Bits de Inteligencia retirados en tu biblioteca casera ofrecen posibilidades para usar las matemáticas. Los Diccionarios y enciclopedias ofrecen una riqueza de hechos matemáticos interesantes para ser enseñados y comparados. El chita correo a 60 millas por hora, el elefante puede correr a 30 millas por hora, la mitad de esa velocidad. Rembrandt nació en 1606 y vivió 63 años, Picasso nació 212 años después. El corazón late unas 70 veces por minuto, o 100,000 veces cada día. La Estatua de la Libertad tiene 150 pies de altura, la Torre Eiffel, en París, tiene 984 pies de altura. Este tipo de información puede formar una historia interesante o un problema cada día. Por ejemplo, ¿Si quisiéramos llegar a la cima del Everest en cinco días, cuántas millas deberíamos de subir cada día?

En lenguaje de las matemáticas es virtualmente tan amplio e infinito como el universo. La circunferencia de la tierra mide 25,000 millas… la distancia de la tierra a la luna es de 220,000 millas… Una órbita alrededor del sol para Plutón llevaría 248 años… La luz viaja a la velocidad de 186,000 millas por segundo…

Las matemáticas son un viaje fascinante que cada padre puede tomar con su hijo, con confianza y gozo. Y equipados con le lenguaje de las matemáticas, los posibles destinos no tienen límites.

Por Susan Aisen

Directora de The Institutes for the Achievement of Intellectual Excellence (Los Institutos para el Logro de la Excelencia Intelectual)

Lo bueno de los papás

Una de las cosas buenas de los padres, es que no son madres.

Papá es maravilloso porque el no hará cosas por su hijo si sabe perfectamente que él puede y debe hacerlas por sí mismos. El tiene un firme respeto por la habilidad de su hijo como nadie más la tiene. Este respeto no calificado es una ventaja preciosa. Los niños responden a él como no responden a ninguna otra cosa.

Otra razón por la cual papá es maravilloso, es que el no ha perdido, por completo, su concepto del tiempo.

Mamá vive entre el mundo adulto de «nunca hay tiempo para nada» y el mundo infantil de «hay todo el tiempo del mundo». Cuando estos dos mundos se encuentran, se desata el caos. Este es el universo donde mamá trata de conciliar el «no hay tiempo» con «hay todo el tiempo del mundo». Es algo así como la Tierra de Nunca Jamás.

En el mundo de papá, «hay poco tiempo», «el tiempo es dinero» y «no hay tiempo como el presente».

Cuando se trata de llevar a cabo el programa físico de un niño, los padres no sólo lo hacen – lo atacan. ¿Cuántas mamás se quejan benignamente de que sus esposos pueden hacer el programa físico en la mitad del tiempo que les lleva a ellas?

Para los padres «no hay tiempo como el presente» – Este es un factor de sentido común. Si se va a hacer con papá. o se hace ahora mismo o no se hace para nada.

Las mamás son modelos de adaptabilidad. Ellas aprenden cómo adaptar sus cuerpos durante nueve meses para acomodar al bebé. Aprenden a usar su cuerpo para alimentar al bebé. Aprenden cómo sobrevivir sin dormir, y a veces sin comer, para cuidar al bebé. Ellas son maestras en «adaptación y manejo».

Lo bueno de los papás es que a veces son modelos de rigidez. Ellos no se adaptan al bebé -al menos no al grado en que las madres lo hacen. Papá es maravilloso para enseñarle al niño cómo adaptarse a él -y al mundo.

Cuando un niño está haciendo resolución de problemas con mamá, ella con frecuencia se encuentra a sí misma corriendo alrededor de la cada para obtener cada cosa necesaria para resolver el problema que tiene el niño, algunas veces con impaciencia. Muchas veces, la madre hará incluso parte de la solución del problema -la que es tediosa o aburrida para el niño- mientras que le guarda las partes interesantes para que él las haga por sí mismo. Mamá le permite al niño ir en el asiento del conductor y ella actúa como un copiloto cuidadoso para asegurarse de que todo marche bien.

Cuando un niño está haciendo resolución de problemas con papá, sin embargo, él no se inmuta. En lugar de ello, es el niño el que corre alrededor de la casa para conseguir las herramientas o materiales necesarios. El padre permite al niño hacer las acciones repetitivas y generalmente permite que el niño lo observe mientras que él hace las acciones críticas. Papá pone al niño en el rol del aprendiz y se asegura de que el resultado final sea bueno al hacer las partes difíciles él mismo.

El niño está igualmente emocionado con este arreglo que lo que está cuando trabaja con mamá.

¿Por qué?

El niño rápidamente aprende que mamá le dará la oportunidad de dirigir y dar forma a su propio destino, mientras que papá le enseñará cómo adaptarse y seguir instrucciones. Los niños pequeños son brillantes: ellos quieren, y necesitan, ambas lecciones.

El Buen Dios y la Madre Naturaleza ciertamente tuvieron una gran idea cuando inventaron a los papás.

Una de las mejores cosas de los papás es que no son mamás. Y proveen el balance perfecto para ellas.

Hemos dicho con frecuencia que las madres son las mejores madres, y deberíamos añadir que los padres conforman lo mejores padres. En su peor momento de su peor día, mamá y papá lo harán mejor con su hijo que nadie más en el mundo.

En su mejor momento de su mejor día, ellos demostrarán que madre y padre, juntos con sus hijos, hacen la unión más fuerte y admirable que hay o que jamás ha existido.

Jake y su papá construyen, junto a Janet Doman, una línea del tiempo en la demostración del curso Cómo Multiplicar la inteligencia de su bebé.

Jake y su papá construyen, junto a Janet Doman, una línea del tiempo en la demostración del curso Cómo Multiplicar la inteligencia de su bebé.

Por qué enseñar a tu hijo a correr, parte 2

7988_3754-300x213Hay seis excelentes razones por las cuales enseñar a un niño a correr.

Si te perdiste la primera parte de este artículo, con las primeras tres razones, puedes leerla en este enlace. 

 

Razón Cuatro: Salud

Nuestros niños tienen menos infecciones respiratorias que el promedio de los niños pequeños. ¡Los pediatras  se preocupan sólo si los niños tienen más de nueve infecciones de las vías respiratorias al año! Algunas veces nuestros niños pueden pasar un año completo sin infecciones respiratorias. Y en general, su habilidad para combatir las enfermedades y recuperarse más rápido está muy por encima del promedio.

Como los jóvenes corredores son atletas, tenemos el cuidado de darles alimentos saludables y suplementos vitamínicos.

Razón Cinco – El correr es el fundamento para otras actividades físicas y deportivas  

Los deportes pueden dividirse en dos grupos: Las actividades de resistencia, como el fútbol, basquetbol y natación, requieren la habilidad de seguirse moviendo continuamente. Un sistema respiratorio bien desarrollado, junto con musculatura corporal, son necesarios para hacer frente al reto de las actividades de resistencia.

La carrera de distancia crea la función respiratoria y muscular necesaria para estos deportes, así es que enseñamos a nuestros niños a correr distancias sin parar, confortable y alegremente.

El segundo grupo de deportes incluye actividades de velocidad. La gimnasia, el tenis y el patinaje (como también el fútbol, el basquetbol y la natación) requieren la habilidad de hacer sprints. Hacer un sprint significa correr a toda velocidad por distancias cortas. Después de que han aprendido a correr distancias sin parar, enseñamos a nuestros niños a hacer sprints fácilmente.

Como resultado de su programa de carrera, nuestros niños pueden perseguir cualquier actividad física que elijan. Los niños en nuestro Programa de  Desarrollo Temprano y de nuestra Escuela Internacional se involucran en todas las actividades mencionadas, así como ciclismo, montañismo, artes marciales, danza y ballet. Cualquier actividad física que puedan mencionar, muy probablemente por lo menos alguno de nuestros niños la está haciendo.

El correr es el fundamento para todos los deportes. La belleza de correr es que cuesta mucho menos que el hacer cualquiera de las otras actividades. El único equipo necesario son un par de pies, y todo mundo tiene uno de esos. Animamos a nuestros niños a correr descalzos, y, cuando es necesario, en zapatos de correr de buena calidad.

 

Razón Seis—Correr ayuda a acercar a las familias

Guardamos lo mejor para el final. En 1977 Los Institutos comenzaron a enseñar a los padres cómo enseñar a sus hijos a correr. Hoy, miles de niños después, hemos podido ver los beneficios sociales de correr. Los padres que tienen éxito en enseñar a sus hijos a correr  pueden hacer cualquier actividad que ellos y sus hijos elijan hacer, y la pueden hacer juntos.

Hace quince años, como un joven padre, comencé a hacer este programa con nuestro primer hijo. Hace mucho tiempo que él se convirtió en un mucho mejor corredor que yo. Ahora, él corre conmigo, en lugar de que sea al revés. Podemos salir juntos al parque, o, como mi familia viaja alrededor del mundo con Los Institutos, tenemos la oportunidad de correr en algunas de las más grandiosas ciudades en nuestro planeta.

Cuando corrermos, mis hijos y yo podemos estar juntos sin interrupciones. Hablamos sobre lo que nos gusta.  Ellos tienen la oportunidad de contarme sobre su mundo y yo tengo la oportunidad de contarles sobre el mío. Algunas veces disfrutamos la belleza del parque, y otras veces las vistas de la ciudad, o el reto de no perdernos. Es mi tiempo especial para estar con mis hijos.

 

Por qué Enseñar a tu Hijo a Correr

 

 

Image credit: andresr / 123RF Stock Photo

Image credit: andresr / 123RF Stock PhotoHay seis excelentes razones por las cuales uno debería enseñar a sus hijos a correr.

Hay seis excelentes razones por las cuales uno debería enseñar a sus hijos a correr.

Aquí las discutiremos.

Razón Uno – Crecimiento y Desarrollo Cerebral

El correr no es sólo un deporte, o un medio de mantenerse saludable. Correr es una función del cerebro humano. Entre el nacimiento y los seis años de edad, el cerebro crece a un ritmo vertiginoso, que jamás será igualado en el resto de la vida. Correr es una función de la corteza humana, la parte más sofisticada de nuestro cerebro.  La corteza es responsable de todas las funciones de alto nivel, únicas para los seres humanos. La habilidad de leer, de entender el lenguaje, de identificar objetos sólo por el tacto., hablar y escribir son todas responsabilidades de la corteza humana.

La corteza comienza a desarrollarse alrededor del año de edad y ha completado su crecimiento cerca de los seis. El correr es una de las funciones de movilidad más sofisticadas de la corteza.

Como cada madre sabe de corazón, los niños pequeños tienen una increíble capacidad de aprender. Esta capacidad está en su clímax entre el nacimiento y los seis años. Después, el crecimiento cerebral gradualmente se va aminorando.  Estos precisos años en los que el aprendizaje es más fácil, con frecuencia son desperdiciados, y los niños aprenden sólo por accidente.

Por ejemplo, entre el nacimiento y los seis años, el niño promedio aprende cómo entender y hablar su lengua nativa. Nadie jamás le enseña cómo entender o hablar este idioma completamente nuevo para él. A un ritmo impresionante, el cerebro aprende lo que significan las palabras y luego aprende cómo usarlas para comunicarse. El niño pequeño aprende todo esto sin siquiera pensarlo o esforzarse.

Los de nosotros que hemos intentado aprender un idioma nuevo después de los seis años, cuando vamos a la escuela, sabemos que puede ser algo extremadamente difícil y frustrante. Aún después de años de estudio, la mayoría de la gente nunca logra  hablar un idioma tan bien como lo hace cualquier niño de seis años con su lengua materna.

El correr, como función sofisticada de la corteza, ayuda por supuesto a desarrollarla también. Como resultado, las otras funciones sofisticadas de la corteza -leer, entender, lenguaje y escritura- se ven favorecidas en su propio desarrollo.

A nuestros niños de tres años les encanta leer libros, de manera independiente. Por ello debemos agradecer al libro de mi padre, «Cómo Enseñar a Leer a su Bebé» . También les encanta hacer actividades manuales sofisticadas, como tocar el violín. Por ello debemos agradecer a nuestro gran amigo Shinichi Suzuki . Nuestros niños de tres años pueden escribir tan bien como lo harían chicos del doble de su edad.  Todas estas habilidades son beneficiadas por el desarrollo cortical que resulta de correr.

Razón DosDesarrollo del Sistema Respiratorio 

El correr ayuda a desarrollar el sistema respiratorio, el cual lleva oxígeno al cerebro. El principal alimento del cerebro es el oxígeno.
El cerebro adulto promedio representa alrededor del 6% del peso corporal total de una persona. Sin embargo, ¡puede llegar a consumir hasta el 35% del oxígeno que inhalamos en cada aliento! ¡Los cerebros de los niños pueden consumir hasta 50% de todo el aporte de oxígeno que respiran!
Es esencial que el correr sea una actividad fácil y divertida para que sea aeróbica.  Aeróbico significa viviendo con oxígeno. Cuando el ritmo cardiaco de los corazones de los niños llega a 165 latidos por minuto, han alcanzado la función aeróbica máxima. Eso significa que los órganos vitales del cuerpo están recibiendo una infusión de oxígeno.
Conforme los niños aprenden a correr largas distancias sin detenerse, idealmente podrán lograr mantener durante 20 minutos el ritmo de 165 latidos por minuto. Veinte minutos de la máxima función aeróbica son excelentes para la salud y la función respiratoria.No queremos que los niños excedan 165 latidos por minuto porque ello los pondría en una condición anaeróbica. Anaeróbico significa vivir sin oxígeno. Si esa situación continua, puede causar el quebrantamiento del cuerpo y del sistema inmunológico.

Si desean embarcarse en un programa aeróbico, es buena idea comprar un monitor cardiaco simple, por 50 dólares o menos. Son ligeros y fáciles de usar. Muchos corredores los usan para mantenerse en una zoa aeróbica.

Al desarrollar sus sistemas respiratorios, nuestros niños obtienen pechos más grandes y una respiración más eficiente, capaz de llevar más oxígeno al cerebro. Esto ayuda a todas las funciones cerebrales.

Razón TresLenguaje

Los niños pequeños desean desesperadamente comunicarse a través del lenguaje, pero con frecuencia los adultos no pueden entender lo que dicen. La respiración es el elemento más importante del lenguaje humano. Cuando el sistema respiratorio del niño no está desarrollado, el cerebro no puede demandar suficiente aire y coordinar ese aire a través de la boca para crear un lenguaje claro.

Los niños que corren pueden hablar con claridad al año, a los dos y a los tres. Su lenguaje es mucho más sofisticado que el de los niños promedio de su edad. Y como pueden comunicarse bien, pueden expresar sus necesidades e ideas sin frustración.

En una próxima entrada abordaremos las siguientes tres razones…. para enseñar a un niño a correr.

¿Por qué esperar a los 6?

Por Mihai Dimancescu, M.D., Neurocirujano

En un mundo bombardeado por publicidad mediática de juguetes o juegos «educativos»  para los niños pequeños, los escépticos paradójicamente critican los programas para el desarrollo temprano de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano bajo la consigna de que los niños pequeños no están listos para aprender bits de información inteligente y que al hacerlo se les roba su niñez.  Es interesante considerar que los mismos críticos pasan completamente de largo cualquier crítica de los juguetes o juegos «educativos», producidos en masa, algunos de los cuales son buenos, pero muchos entre ellos no ofrecen más que una atracción pasajera para los padres que genuinamente buscan mejorar el futuro de sus niños.

Los programas de Los Institutos para niños pequeños se derivan directamente de las observaciones de niños con lesión cerebral profunda con diagnósticos desesperanzados por parte de sus médicos. Algunos de estos niños se recuperan al grado de lograr una función completamente independiente, si se les provee de un programa para su atención.

Los programas para niños con lesión cerebral son intensos, orientados a la familia, incorporando actividades físicas, estimulación sensorial, enriquecimiento ambiental y terapias cognitivas junto con meticuloso cuidado de salud general y nutrición. Todos estos programas se basan en el nivel de desarrollo funcional del individuo, medido  en un perfil del desarrollo (creado por Los Institutos para medir adecuadamente la edad de desarrollo de un niño en relación a su edad neurológica). Las críticas más antiguas a los programas se fundamentaban en la falta de observación de primera mano del programa y sus resultados, así como el hecho de que Los Institutos no habían llevado a cabo estudios «controlados». Los críticos ignoraban el hecho de que ninguna institución académica acudió al llamado de Los Institutos para hacer un «estudio controlado», o incluso que un estudio «controlado» habría sido muy poco ético en virtud de que se negaría a un grupo de niños con lesión cerebral los beneficios de un programa que se sabía que podía ayudar. Y aún si fuera ético, dicho estudio habría sido imposible de diseñar dadas las dificultades de obtener un cohorte homogéneo de niños con lesión cerebral.

El día de hoy, algunos de los críticos del pasado han perdido su impacto desde que la medicina moderna está orientada a la funcionalidad, esto quiere decir que los médicos ya no tratan solamente una enfermedad o lesión, en lugar de ello, la meta es mejorar la función. Más aún, los tratamientos se administran de acuerdo con la medicina basada en evidencia, en otras palabras, buenos resultados y la ausencia de efectos dañinos son el soporte del tipo de tratamiento administrado.

El programa de Los Institutos para niños con lesión cerebral basado en evidencia dio lugar a a un par de preguntas de sentido común: Si un niño con lesión cerebral profunda puede eventualmente funcionar al mismo nivel o por arriba del nivel de un niño «normal», entonces, ¿por qué hay niños «normales» en nuestro sistema escolar que funcionan tan pobremente? Segundo: Si los programas de desarrollo orientados a la función benefician a los niños con lesión cerebral tan significativamente, ¿No podrían programas similares aplicados a niños sanos en sus años de desarrollo realzar sus capacidades intelectuales y físicas?

El reconocimiento de que los bebés y los niños muy pequeños pueden absorber enromes cantidades de información sin esfuerzo alguno, y que aprenden mucho más en sus primeros años que en cualquier otro año de su vida,  sugiere que podemos comenzar a enseñar a los bebés desde el principio, sin tener que esperar a que cumplan cinco años o más, la edad arbitrariamente elegida para que inicie la «escolarización».

El dar a los bebés y niños pequeños material informativo tal como los «bits de inteligencia» -incluyendo palabras, figuras, formas, objetos, plantas, animales, gente, insectos, figuras históricas, países, hechos de geografía, aritmética, instrumentos musicales, etc – presentados de manera clara, en periodos de tiempo cortos pero frecuentes, de manera divertida y amorosa, les permite almacenar la información. Alguna de esa información puede ser usada muy rápidamente y otra permanecerá latente para ser recuperada como algo ahora familiar cuando se encuentre en la vida real o en un ambiente académico.

Usando este acercamiento, los niños aprenden a leer bien  y a realizar cálculos aritméticos a una edad temprana y sin dificultad. Mientras que algunos niños que son expuestos por primera vez a la lectura y las matemáticas a la edad de cinco o seis años aprenden muy rápidamente, muchos niños tienen dificultad para aprender a leer y a hacer aritmética cuando esperan tanto tiempo para empezar, como lo han demostrado los tristes resultados en nuestras escuelas públicas.

Aprender a leer de manera temprana y el absorber bits de información variados pero eventualmente útiles, no previenen al niño de divertirse y disfrutar del juego. De hecho, los niños que aprenden de manera temprana, espontáneamente piden aprender más, ya que ven el aprendizaje como tiempo de diversión, y disfrutan completamente de esa experiencia. Los niños están hambrientos de conocimiento, y cuando éste se les presenta en una atmósfera amorosa y relajada, el aprendizaje se convierte en una actividad divertida que ellos buscan y siguen buscando conforme crecen.

El ver el aprendizaje como una actividad agradable y útil se convierte en un patrón que es parte integral de su persona. Así como estos niños pueden aprender a leer y absorber interesantes bits de información, también pueden ser expuestos a la música, la gimnasia, la actuación, el tocar un instrumento musical o el representar obras de Shakespeare.

Es evidente que algunos niños parecen tener una habilidad innata o predisposición para desarrollar ciertas habilidades como las matemáticas ola escritura, o pueden ser músicos precoces o magníficos atletas, pero estos niños son la minoría, y con frecuencia tienen padres que comenzaron a animarles de manera temprana para participar en una actividad en la que incluso el padre pudiera haber sobresalido (actuación, música, deportes, academia, etc.)

Con la excepción de esa minoría, la mayoría de los niños tienen el potencial, y si son expuestos a un ambiente enriquecido y reciben los estímulos a una edad temprana de desarrollo, pueden convertirse en buenos lectores, buenos músicos y buenos atletas. No necesariamente genios o super campeones, sino integrales, individuos con logros, con un amor por el aprendizaje, la vida y las personas.  Estarán mejor equipados para entrar a un mundo competitivo que sus compañeros que fueron criados con «Pin pón» y «Mickey Mouse» y que sólo comenzaron a aprender otras muchas cosas útiles e interesantes a la tardía edad de cinco o seis, cuando el aprendizaje ya se ha vuelto difícil para muchos de ellos en el sistema escolar establecido.

 

Mihai Dimancescu, M.D

Mihai Dimancescu, M.D

Mihai Dimancescu, M.D., es un neurocirujano con más de 30 años de experiencia en cirugía cerebral y de columna. Ha sido el creador de nuevas técnicas quirúrgicas y es uno de los pioneros en discectomía microendoscópica de la espina lumbar. Es un experto reconocido en la evaluación y manejo del coma. Egresado de la Universidad de Yale y de la Universidad de Toulouse (Francia). Ha publicado varios artículos en el campo de la neurocirugía y un capítulo de un libro sobre el mismo tema. Ha presentado conferencias a nivel internacional.  Ha recibido varios honores, incluyendo «Mejores Médicos en Nueva York». También ha sido profesor adjunto de neurología clínica y de la ética biomédica. Ha sido presidente de la Sociedad Neuroquirúrgica de Nueva York, entre otros muchos puestos honorarios. 

Artículos científicos (entre otros) publicados por Mihai Dimancescu, M.D

The effect of intense multi-sensory stimulation on coma arousal and recovery  (Con Doman, Wilkinson y Pelligra, publicado en el Journal Internacional de Rehabilitación Neurofisiológica)

Coma recovery  (Publicado por el Centro de Investigación Ames de la NASA, «Desarrollo Neurológico Humano», p.21-23)

Neurocirguía y Lesión Cerebral Adquirida, capítulo en el libro «Lesión cerebral adquirida» publicado por Springer, 2007

Talking to comatose patients

Environmental deprivation and enrichment in coma

Cerebellopontine influence on the motor system: a functional and anatomical study following section of the brachium pontis in trained macaque monkeys.

Integrated multi-spectral imaging systems and methods of tissue analyses using same

 

Preguntas sobre el Desarrollo Social de los Niños Pequeños

por Janet Doman
17200748_s¿No tendría que enviar a mi niño pequeño a la guardería o al preescolar para que socialice?  
Uno de los grandes mito modernos es que los niños necesitan a otros niños para aprender a ser «sociables». Sin embargo, sucede exactamente lo contrario. La noción de que los niños pequeños aprenden cómo ser civilizados estando con otros niños pequeños es cuestionable. ¿Qué puede aprender un niño de tres años de otro niño de tres años? Respuesta: Cómo comportarse como un niño de tres años.Cuando ponemos a niños pequeños juntos, el resultado es caos. Si un niño muerde, los otros niños no sólo serán mordidos sino que aprenderán que también podrían morder en defensa propia. Generalmente, este no es el tipo de desarrollo social que las madres quisieran que sus hijos tuvieran.

Si no envío a mi hijo al preescolar, ¿Cómo va a aprender a compartir con otros niños? 

En ocasiones las madres se convencen poner a sus hijos con otros niños en lo que se llaman «grupos de juego» o «Jardín de la Infancia» porque quieren que los pequeños aprendan a compartir. A veces, la madre cree que esto no lo puede aprender en casa, con ella. Aprender a compartir es un objetivo valioso y admirable. Pero los niños de dos y tres años no están listos para compartir nada. En lugar de ello, defenderá sus pertenencias contra todos y cada uno de los que los que vengan a ellas.  El «grupo de juego» sólo permanece civilizado si cada madre permanece al lado de su hijo y lo protege de los otros niños en el grupo. El «compartir» sólo se da cuando la madre toma de las obstinadas manos de su hijo, el preciado tractor de juguete, y lo pone en las manos de otro niño,  quien entonces lo sujetará con su vida hasta que su madre le diga que ya «compartió» el juguete por tiempo suficiente y entonces será devuelto a su pequeño y muy ansioso propietario. Si la escena anterior sucede sin una madre con cada niño, entonces el resultado es mucho peor. Sin su madre a un lado, el niño simplemente peleará para conservar su juguete, o será vencido por un niño más grande o más agresivo. Aprenderá a luchar o a huir. ¿Es esto socialización?

¿Dónde puede aprender mi hijo la conducta adecuada, de la mejor manera?

Los niños pequeños no necesitan a otros niños pequeños para aprender socialización: necesitan a su madre y a su padre. Los niños aprenden a distinguir lo bueno de lo malo de mamá, papá, abuelo y abuela, o no lo aprenden en absoluto.  Mientras más tiempo pase el niño pequeño con su madre cada día, más civilizado será. Mientras menos tiempo pase con su madre cada día, menos civilizado será.

Procura que tu hijo pase más tiempo contigo cada día, y menos tiempo con otros niños pequeños. Se consiste, justo y honesto en todas tus interacciones con tu hijo. En unos meses tendrás a un niño más maduro, amable y dispuesto a ayudar, pero, aún mejor, estarás pasando un tiempo precioso con un compañero maravilloso que te amará y apoyará por el resto de tu vida.

Presentando a Mobithem

Los Institutos se complacen en anunciar que las familias europeas, tanto de niños sanos como de pequeños con lesión cerebral, pueden ahora adquirir equipo para los programas físicos, a través de la empresa española Mobithem. Los Institutos han otorgado una licencia a Mobithem para ser nuestro proveedor exclusivo de equipo físico en España y alrededor de Europa. Todo el equipo ha sido aprobado por los Institutos. En este momento, el equipo que está disponible para venta es:

Escalera de braquiación Mobithem

Escalera de braquiación (de 3m y 4m)

Barra de equilibrio

Pista de arrastre para bebés

Conjunto «Barra – Pasillo»

Escalera horizontal (3 y 4 metros)

Suelo inclinado (3m)

Mesa de patrones

Equipo de gravedad asistida (en dos versiones: con soportes de piso o para instalarse en el techo)

En la página web de Mobithem podrán encontrar mayor información sobre estos equipos. Mobithem también tiene presencia en Facebook.