En ocasiones las madres se convencen poner a sus hijos con otros niños en lo que se llaman «grupos de juego» o «Jardín de la Infancia» porque quieren que los pequeños aprendan a compartir. A veces, la madre cree que esto no lo puede aprender en casa, con ella. Aprender a compartir es un objetivo valioso y admirable. Pero los niños de dos y tres años no están listos para compartir nada. En lugar de ello, defenderá sus pertenencias contra todos y cada uno de los que los que vengan a ellas. El «grupo de juego» sólo permanece civilizado si cada madre permanece al lado de su hijo y lo protege de los otros niños en el grupo. El «compartir» sólo se da cuando la madre toma de las obstinadas manos de su hijo, el preciado tractor de juguete, y lo pone en las manos de otro niño, quien entonces lo sujetará con su vida hasta que su madre le diga que ya «compartió» el juguete por tiempo suficiente y entonces será devuelto a su pequeño y muy ansioso propietario. Si la escena anterior sucede sin una madre con cada niño, entonces el resultado es mucho peor. Sin su madre a un lado, el niño simplemente peleará para conservar su juguete, o será vencido por un niño más grande o más agresivo. Aprenderá a luchar o a huir. ¿Es esto socialización?
Procura que tu hijo pase más tiempo contigo cada día, y menos tiempo con otros niños pequeños. Se consiste, justo y honesto en todas tus interacciones con tu hijo. En unos meses tendrás a un niño más maduro, amable y dispuesto a ayudar, pero, aún mejor, estarás pasando un tiempo precioso con un compañero maravilloso que te amará y apoyará por el resto de tu vida.
Vaya! Y que hay de los hermanos mayores o pequeños?…. Creo que un niño es una esponja, absorbe todo de todos. Con un grupo de preescolares se logran muchas cosas no sólo compartir, se desarrollan habilidades motoras finas y gruesas. Se aprende que hay un mundo más allá de ellos mismos, aprenden contacto con la naturaleza y actividades sociales, desarrollo del lenguaje y de paso a socializar que es lo de menos. Decir que un niño va al preescolar a socializar es limitar en su más mínima expresión el estudio y trabajo de tantos profesionales serios y comprometidos que se dedican a esta labor. Y de paso sí, aprenden a socializar y a compartir y no de la manera que lo pintan aquí, sino de una manera muy sencilla y amorosa porque los niños aprenden viendo.
Totalmente de acuerdo contigo, las maestras estàn siempre mostrando a los niños como se comparte y lo aprenden de la misma manera como aprenden en una tarjeta los colores, las formas o los medios de transporte y ni que decir de lo que disfrutan al hacer una ronda, estos comentarios son los mas errados que he leido en mi vida. Los niños mientras mas temprano socializan mas temprano lo aprenden
Hola!
Estimada Carolina PB, analizando tu comentario tengo que decirte que estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Cuando un niño pequeño va al preescolar tiene contacto con la naturaleza, desarrolla habilidades motoras finas y gruesas, aprenden que hay un mundo más allá de ellos mismos, etc. Todo esto teniendo en cuenta que en una casa normal un niño dedica gran parte del tiempo a ver televisión (cosa que afecta mucho su desarrollo), y en donde una madre dedica muy poco tiempo (o nada) a desarrollar su potencial. Alimentarlo, llevarlo de vez en cuando a jugar al parque y comprarle muchos juguetes para que se divierta, se podría entender cómo una buena forma de criar a un hijo (con eso basta). En estos casos los estudios de los profesionales serios y comprometidos que mencionas, definitivamente tienen la razón, o al menos eso es lo que pienso.
No obstante, para entender lo que Janet Doman expone en este artículo, habría que tener conocimiento sobre un mundo diferente al que las madres normales no están acostumbradas, un mundo en el que ella está muy acostumbrada a estar, puesto que todas las madres que ella conoce pertenecen a él.
Es en este mundo (que es como debería ser en todas partes) en el que el enviar a un niño pequeño al preescolar, es la peor decisión que se podría tomar, puesto que lo que estas madres brindan a sus hijos, supera por mucho cualquier buen resultado que el mejor de los preescolares pudiera ofrecer. (y créeme, que si los profesionales serios y comprometidos hicieran los estudios sobre ésta base, le darían la razón a Janet)
Estas madres no solo enseñan a bebés de un año a leer, operar aritmética, conocimientos enciclopédicos, etc. etc. sino que además, debido a la constante interacción amorosa que necesita emplear para poder enseñar a su pequeño, hace que se desarrolle en él/ella, un equilibrio emocional, social y familiar, que hará que este niño se desempeñe de una manera muy destacada a lo largo de toda su vida.
Por experiencia propia (y miles de padres en el mundo podrían dar testimonio de esto), sé que ningún preescolar en el mundo, podría reemplazar el trabajo que mi esposa y yo hemos realizado con nuestro bebé, ¿y sabes por qué?… porque nosotros, los padres somos los mejores maestros que nuestros bebés podrían tener en el mundo, y la razón es que nadie conoce a nuestro bebé como nosotros, nadie ama a nuestro bebé como nosotros lo amamos. Estas son las dos más importantes características de un maestro excelente: conocer y adorar a su estudiante. E igualmente importante es que nuestro bebé también nos conoce bien, y nos adora.
Esto no te lo escribo para decir que estás equivocada, de hecho desde el principio empecé diciendo que tienes razón porqué en parte la tienes. Pero lamentablemente la tienes en un mundo en el que las madres se ven influenciadas por muchas cosas que hacen de su labor algo muy equivocado. Si en el mundo todas las madres tuvieran conocimiento sobre el cómo multiplicar la inteligencia de su bebé, el preescolar fuera sólo una segunda opción a tomar, pero no la mejor.
Te mando un fuerte abrazo!
Cobro en villa tesey banco probincia puedo cobrar en mi distrito de Ituzaingó
En estos tiempos en dónde los problemas de autismo se ven exponencialmente aumentados es aun mas importante que los niños asistan a lugares en donde hay grupos de niños. No siempre los padres o el pediatra estan preparados para reconocer conductas de ese espectro y los jardines de niños o maternales si lo están, por supuesto que los niños pequeños aprenden a socializar y a ser mas seguros en un ambiente que no sea su hogar, solo asisten 3 horas al dia y el resto del tiempo estan con su madre y el resto de la familia.