Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, oficina Latinoamérica, nacen en 1994 para atender a las familias de habla hispana que desean información sobre cómo hacer un programa de desarrollo con sus hijos en casa, ya sean niños sanos o con lesión cerebral.
Los Institutos para el Logro del Potencial Humano (IAHP, por sus siglas en inglés) son una asociación internacional de investigación y enseñanza, sin fines de lucro. Nuestro objetivo es lograr mejores seres humanos a través de sus padres.
Glenn Doman, Fundador de los Institutos
Los Institutos fueron fundados por Glenn Doman en 1955. Desde su fundación, los Institutos han logrado cambiar radicalmente la actitud general hacia los niños con lesión cerebral. En el mundo, lamentablemente todavía hay quienes creen que hablar sobre la recuperación de un niño con lesión cerebral es una contradicción.
En los primeros años del programa, la atención a los niños con lesión cerebral se realizaba a través del personal de Los Institutos, que trabajaba directamente con ellos. Con el tiempo, sin embargo, Glenn Doman se dio cuenta de que la mejor manera de obtener los máximos resultados era que los mismos padres llevaran a cabo el programa.
Janet Doman, Directora de los Institutos en el Mundo
Janet Doman ha sido directora de los Institutos desde 1980. Creció en los Institutos involucrándose en el trabajo con niños con lesión cerebral desde que tenía nueve años. Fue parte del innovador trabajo de los Institutos en relación a los programas de lectura y a sus catorce años, ilustró uno de los primeros libros en publicarse y que había sido escrito y diseñado para ser leído por niños de dos y tres años.
Tras completar sus estudios de Zoología en la Universidad de Hull en Inglaterra y Antropología física en la Universidad de Pennsylvania, Janet se dedicó a enseñar programas de lectura temprana a los padres en los Institutos.
En 1974, encabezó el equipo que fue enviado a Japón para enseñar inglés a madres y bebés en la Asociación para el desarrollo temprano en Tokio. A su regreso a Estados Unidos, contribuyó a crear el Instituto Evan Thomas, el primero de los Institutos dedicado a enseñar a las madres de niños sanos a desarrollar a sus pequeños intelectual, física y socialmente.
Janet y su padre revisaban y actualizaban los internacionalmente exitosos libros de Glenn. Es coautora de ¿Cómo enseñar a leer a tu bebé?, ¿Cómo enseñar matemáticas a tu bebé? Y ¿Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé? Es autora de Sí, un bebé es un genio (¿Qué tan inteligente es tu bebé?) Y ¿Cómo dar conocimientos enciclopédicos a tu bebé?
Janet pasa gran parte de su día enseñando a los padres de niños sanos y niños con lesiones y los ayuda a descubrir el vasto potencial de sus bebés y el de ellos mismos como maestros.
Elisa Guerra, Directora para Latinoamérica
Elisa Guerra ha sido la directora de Los Institutos para Latinoamérica desde el año 2001. Elisa es Licenciada en Educación preescolar con Maestría en Educación con especialidad en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por ITESM.
Fue reconocida con el Premio Alas-BID 2015 en la categoría de mejor educadora en América Latina y el Caribe.
Fue una de los 50 finalistas mundiales, por dos años consecutivos, al GLOBAL TEACHER PRIZE, 2015 y 2016. Hasta ahora, ha sido la única representante mexicana para este premio, considerado internacionalmente como el «Nobel» de la Educación. Autora del libro «Aprender a leer a los 3: Método Doman aplicado en el Aula Preescolar». Este libro ha sido, consistente,ente, no1 en ventas en Amazon México, en sus dos categorías: Educación Lectora y Educación Preescolar. Es autora también de libros de texto para preescolar y primaria. Con PEARSON, empresa editorial líder mundial en educación, desarrolló la serie para el Aprendizaje Temprano de la lectura, escritura y cultura general en preescolar. La serie se compone de un total de 12 libros en tres grados, para alumos y docentes, además de materiales digitales.
Buenos días
soy tía de un bebe de 5 meses diagnosticado con síndrome de West, me interesa saber si este programa podría ayudar a mejorar el desarrollo del niño, cuales serian los pasos a seguir.
Gracias
Hola Adriana, gracias por contactarnos. Si, es posible ayudar a pequeños con diagnósticos como el de tu sobrinito. Pueden escribirnos a atencion_familias@iahp.org para recibir información. ¡Muchos saludos!
Hola, ¿ Imparten cursos para el trabajo con niños con problemas de lenguaje; lesión cerebral, motriz, entre otros ?
Hola Yonatan, los cursos que ofrecemos en Los Institutos son para padres exclusivamente, y si, tenemos el curso «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral». Para cursos para profesionales (educadores, psicólogos, etc) visita elisaguerra.info
Hola leí el libro de como enseñar conocimientos enciclopedicos a mi bebé a los 2 años de su vida, y en menos de 5 meses ya lee cualquier texto, pero me siento un poco estancada, ya que él demanda querer aprender más y por cuestiones de tiempo se me ha complicado, quisiera realizar sus cursos para padres y saber si hay alguna posibilidad de que me compartan bits de inteligencia o donde los puedo adquirir
Hola Angela, ya te enviamos un email con información que te puede ayudar. Puedes comprar los bits de inteligencia en el siguiente link: https://www.gentlerevolution.com/mm5/merchant.mvc?Screen=CTGY&Store_Code=G&Category_Code=BOT o bien envía un email a: bookstore@iahp.org. Saludos
Pingback: Estimulación temprana de la inteligencia: oportunidad de desarrollo y prevención en el aprendizaje | KE Innova
Holásoy medica como puedo llegar a esevinstituto
Hola Susy, aqui están nuestros datos de contact: https://ilphla.org/contacto/
Quisiera saber si hay instituto acá en la ciudad de Guadalajara Jalisco México
Hola Karina. La oficina de Los Institutos para Latinoamérica se encuentra en Aguascalientes, México. No es un Instituto propiamente sino una oficina administrativa. ¿Cómo podemos ayudarte?
Hola. Soy Belén Hurtado. Soy colombiana y vivo en Connecticut. Quisiera saber cómo puede tener una cita para mi hija María. Tiene parálisis cerebral. Tiene 5 años. También quiero saber si trabajan con el seguro de Husky A. Mil gracias.
Hola Belen, gracias por escribir. Por favor contacta a Los Institutos en Philadelphia, que son los que más cerca te quedan, a wtd_registrar@iahp.org
Buen día, quisiera saber si tienen programado o pensado realizar el curso ¿Qué hacer por su niño con lesión cerebral? en Colombia, me interesa mucho tomarlo… Muchas gracias..
Hola Andrea, no tenemos fechas programadas para este curso en Colombia. La sede que más cerca te queda es México… te enviaremos información a tu correo.
estoy facinada leyendo el libro que hacer por su nino con lesion cerebral mi hijo de 8 anios tiene autismo y necesito encontrar el mejor metodo de aptrndizaje !que pena que recursos tan buenos como este no se den a conocer
Muchas gracias por tus comentarios, Cristina 😊 Si en algo podemos ayudarte, escríbenos a atencion_familias@iahp.org
Hola buenos días. Mi nombre es Felicia, trabajo en un centro social en la ciudad de bahía Blanca, de la provincia de buenos aires, Argentina, al tiempo que tengo un niño de 18 meses. Y hace unos dias tome conocimiento de este método que me pareció muy útil de aplicar, estoy leyendo uno de los libros y estoy maravillada por esta técnica. Me gustaría poder informarme mejor.
Desde ya muchísimas gracias.
Hola Felicia! Gracias por escribirnos. Te enviaremos información a tu correo. Mientras tanto, puedes también navegar por estas páginas: http://www.iahp-es.org, http://www.elisaguerra.info, http://www.elisaguerra.net, http://www.iahp.org
Hola, Mi nombre es Concepción Peña,escribo para saber si capacitan a personas para poder abrir más centros como este en el país.
Hola Concepción, gracias por contactarnos. No existe un programa para «abrir centros» como los Institutos, para el tratamiento de niños con lesión cerebral. Sin embargo, si es posible abrir escuelas, como Colegio Valle de Filadelfia, con un sistema de franquicias. Puedes ver info en http://www.valledefiladelfia.net
Hola soy de la Ciudad de México, a mi hijo lo han diagnosticado con Disfemia y quiero saber si ustedes me pueden ayudar, me han sugerido que el Método Doman nos puede servir. Gracias
Hola Paula, muchas gracias por contactarnos. Te hemos enviado información a tu correo. También puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
Hola quisiera saber si tienen algún instituto en la republica mexicana q me informaran de favor 4451064868
Hola Ma. Guadalupe, gracias por tu comentario. La oficina sede de Los Institutos en México se encuentra en Aguascalientes, el teléfono es (449) 9960945, con Daniela de la Torre, por las mañanas.
Hola soy Angélica de Puebla. A mí hijo lo diagnosticaron con TEA . Quisiera tener más información sobre el método y dónde imparten las clases. Gracias
Gracias por tu interés, Angélica. Te enviaremos información a tu correo. Por favor escríbenos si lo deseas a atencion_familias@iahp.org
Buenas noches, disculpe quisiera saber un poco más sobre su manera de trabajar, si además de cursos ofrecen terapias para los niños, yo soy madres de un pequeño con PCI de 7 añitos. Gracias, Saludos.
Hola América, gracias por tu interés. Te enviaremos información por correo electrónico. También puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
en Perú tienen algún instituto para diagnosticar problemas de aprendizaje o que lugar pueden recomendar? ademas donde puedo adquir el libro, gracias
Hola Vale. Nuestra oficina representante para Latinoamérica está en Aguascalientes, México. Puedes escribir a atencion_familias@iahp.org
Por otro lado, puedes conseguir los libros en este enlace: http://iahp-es.org/libreria/
Hola mi nombre es Catalina de Colombia. tengo una bebé de 17 meses con síndrome de west mi pregunta es si no tenemos los medios para viajar es posible adelantar de alguna manera el proceso?
Buenas tardes. Acabo de conocer de ustedes. Tengo un hijo de.13 años con hemiparesia espastica y funcional cognitivamente. Tienen alguna opción? Gracias
Hola Catalina, claro que sí, es posible. Necesitas leer el libro «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral», de Glenn Doman. El libro te dará las herramientas necesarias para empezar a trabajar con tu pequeña. Si no puedes conseguirlo en tu ciudad, puedes comprarlo como ebook en Amazon.com
Hola muy buenos días:
Tengo una pequeña de 6 años (a punto de cumplir 7) ella estudia el 2ª grado de primaria, tiene problemas del lenguaje y aun no sabe leer, vivimos en un municipio lejos de alguna cuidad en la que se le pueda brindar algún tipo de apoyo, estoy preocupada pues este problema le ocasiona inseguridad, los niños de su grupo ya saben leer y no me gusta que solo opten por pasarla de año sin que ella realmente aprenda y sepa leer.
He visto en Internet el método Doman y quisiera ayudar a mi pequeña, la verdad es que no se ni por donde empezar y o como…
Es por eso que quisiera saber si manejan material para que yo lo pueda trabajar en casa con mi pequeña.. Gracias.
Hola Rubi, gracias por ponerte en contacto. Por favor escríbenos a atencion_familias@iahp.org para recibir información. Hay mucho que puedes hacer por tu pequeña. Muchos saludos!
Hola, quisiera saber si hay tratamiento para secuelas de un derrame cerebral, mi sobrina tiene 26 años y hace tres años sufrió está terrible enfermedad, se recupera muy lentamente. Somos de Peruanos
Hola Hugo. Si, nuestro programa también puede ayudar a adultos. Por favor escribe a atencion_familias@iahp.org para recibir información
Hola tengo dos hijos uno de 11 meses y otro de 5 años, y quisiera saber el en Lima Perú hay una franquicia o institución de ustedes, he lindo sus libros y me encantará compartir mis experiencias.
Hola Susana! Los Institutos no tienen filiales ni instituciones avaladas en Perú. Nuestros programas están dirigidos a padres. La oficina de Los Institutos para Latinoamérica se encuentra en Aguascalientes, México. Puedes contactarnos en atencion_familias@iahp.org
Hola soy madre de 3 niños y Licenciada en Enfermería.
Quisiera poder aprender de ustedes para ayudar tanto a mis hijos, así como también poder trabajar y ayudar a otras familias. ¿Hay cursos para profesionales?
Hola Sara, gracias por escribir. Los Institutos no entrenan a profesionales más allá de su propio staff. Por otro lado, ofrecemos cursos para docentes, para enseñar a niños en el entorno escolar, aunque no para enseñar a otros padres o profesionales. Si te interesan estos cursos, puedes escribir a conferencias@elisaguerra.org
Yo también estoy interesada en este tipo de cursos, les escribo gracias!
Buenas tardes soy madre de un niño con secuelas de kernicterus mi niño cognitivamente es normal y super inteligente tiene 12 años y le implantaron un estimulador cerebral actualmente le dan crisis distonicas y se deprime ya q el el normal solo q su cuerpo no responde vivimos en colombia me gustaria porfavor saber si lo pueden aceptar para ayudarlo a seguir adelante ya q el neurologo dice q la enfermedad es progresiva y q no ay nada mas q hacer mil gracias por toda la ayuda o informacion q me puedan dar.
Hola, Paola, gracias por ponerte en contacto. Por favor escríbenos a atencion_familias@iahp.org para recibir información. Específicamente en el caso de tu pequeño, necesitamos que un miembro del staff hable contigo para conocer un poco más a fondo el caso y determinar si tu hijo es candidato para nuestro programa. Muchos saludos…
Hola, como puedo acceder al curso para mí hijo con autismo? Somos de Chile.
Estimada Magdalena: Si, es posible ayudar a tu pequeño diagnosticado con autismo, con este curso. TE enviaremos información a tu correo. Puedes contactar a Daniela de la Torre en atencion_familias@iahp.org, o en el teléfono 52 449 9960945 en Aguascalientes, México
Hola soy ana del estado de oaxaca me gustaria saber donde inparten el curso para padres tengo una pequeña con retraso psicomotriz
Hola Ana, El curso se presenta en diferentes lugares del mundo, entre ellos, Ciudad de México (en español) y en Philadlephia (en inglés, con traducción). Puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org para más detalles.
Buenas noches soy mama de una niña de 20 meses diagnoaticada con micricefalia, espastica y entre otras a raiz de que en el primer trimestre de embarazo sufri infeccion por virus del zika. Me gustaria saber si en este instituto hay algun programa que le ayude a su diagnostico. Somos de colombia
Hola Beatriz, gracias por contactarnos. Si, podemos ayudarte con tu pequeña. Por favor escribe a atencion_familias@iahp.org, podemos conseguirte una consulta gratuita con un miembro del staff de Philadelphia, y darte información sobre libros y cursos para padres.
Buenas noches soy mama de una niña de 20 meses de edad diagnostico de microcefalia, espasticidad y entre otras debido a que en el 1trimestre de embarazo sufri virus del zika. Me gustaria saber que tratamiento puedo tener a mi hija en este instituto. Soy colombiana en este pais se encuentra alguna cede de este instituto
Hola Beatriz, gracias por tu comentario. Los programas de Los Institutos son muy ambiciosos. El primer paso es leer el libro «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral·, de Glenn Doman. El segundo paso es tomar un curso para padres, con el mismo nombre. A partir de ese curso y desde también la lectura del libro, tu puedes ir comenzando a hacer un programa de tratamiento en casa para tu hijita. Si necesitas más información, por favor escribe a atencion_familias@iahp.org
Holaa me gustaria imformacion hacerca del curso en mexico tengo un bb cn microcefalia ,retraso sicomotor y sindrome de wes
Hola Karoll, con todo gusto, te enviaremos información a tu correo. También puedes escribirnos a atencion_familias@iahp.org
Quisiera contactarme para poder llevar mi hija la cual padece microcefalía
Hola Ana Maria,, gracias por contactarnos. Ya debes de haber recibido información en tu correo. Si na la recibiste, por favor revisa tu SPAM y escribe a atencion_familias@iahp.org
Mi nombre es Joaquín y mi hijo fue diagnosticado con Síndrome de West, deseo entrar al programa para ayudar a mi bebé a darle una mejor calidad de vida, gracias
Hola Joaquín, gracias por contactarnos. Ya debes de haber recibido información en tu correo. Si na la recibiste, por favor revisa tu SPAM y escribe a atencion_familias@iahp.org
Buenas tardes.ustedes vendendo material para ensenar a leer? Muchas gracias
Buenas tardes.ustedes vendendo material para ensenar a leer? Muchas gracias
Pingback: #TodosPorEstéfano: Tiene microcefalia y están recaudando fondos para viajar a Estados Unidos – 98.7 Más Radio – Jesús María
Buenas noches, trabajan con adultos con lesión por embolia?
Si. Hemos atendido muchos casos con adultos en situaciones similares. Si necesitas información por favor escribe a atencion_familias@iahp.org
Hola buen día !!!estoy en busca de su ayuda mi bebé tiene siete meses y le han diagnosticado microcefalia, agenesia callosa y epilepsia por tal motivo va atrasado con su desarrollo quisiera ver si ustedes pueden ayudarlo y si hay algún institucion en el Cdmx Df … Me podrían dar información muchas gracias
Hola Edith, con mucho gusto podemos darte información. Por favor contáctanos en la oficina Latinoamérica, puedes escribir a atencion_familias@iahp.org o llamar al 449 9960945, de lunes a viernes de 9 am a 2 pm. Estamos en Aguascalientes
buenas tardes, quiero saber si tienen colegios en puebla con este metodo,, gracias
Hola Adriana, puedes visitar valledefiladelfia.net para ver en dónde hay escuelas avaladas por Los Institutos. También las encuentras aquí:
http://iahp-es.org/escuelas-avaladas/
Hola, tengo una hija de 13 mese diagnosticada con paralisis cerebral, quisiera saber si ustedes podrían prescribir un tratamiento en base a su sistema para ayudar con su problema de motricidad.
Hola Benito, gracias por contactarnos. Si, podemos ayudar a tu hija diagnosticada con parálisis cerebral. El primer paso es leer el libro «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral», de Glenn Doman. Puedes encontrarlo en librerías locales o también en formato digital en amazon.com
Por otro lado, tenemos un curso para padres, en estos enlaces puedes obtener más información:
http://iahp-es.org/que-hacer-por-su-hijo-con-lesion-cerebral-en-la-ciudad-de-mexico/
http://iahp-es.org/el-curso-que-hacer-por-tu-hijo-con-lesion-cerebral-dia-a-dia/
Las fechas para el curso en español en 2019 son:
Abril 8, 2019 – Philadelphia, PA, USA – en inglés, con traducción
Julio 8, 2019 – Bogotá, Colombia – en español
Agosto 25, 2019 – Ciudad de México – en español
Octubre, 2019 – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – en español
Por favor contáctenos de nuevo si requiere información sobre alguna de estas fechas. Nos dará mucho gusto poder ayudarles. Pueden escribirnos a latinoamerica@iahp.org
buen dia yo tengo trillizos y uno de ellos al pasar el tiempo fue relegandose de sus hermanso, lo llevamos a vario neurologos en Bolivia y nod sieron 3 versiones distintas, lo llevamos a campinas Brasil donde le realizaron una resonancia y le diagnosticaron lesiones en la parte posterior (vista) y unas pequeñas en la parte frontal (motrisidad) ahora queremos ayudarlo pero no tenemos muchas referencia, es por eso que les escribo para consultarles si tiene alguna sucursal en sur américa. sino algún contacto para mayor información en mexico o EEUU
Hola Juan Manuel, muchas gracias por contactarnos. La oficina Latinoamérica de Los Institutos se encuentra en Aguascalientes, México. Cada año presentamos un curso para padres, titulado «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral». Puedes obtener mayor información sobre el curso en estos enlaces:
En cinco días intensivos, los padres aprenden cómo evaluar a su hijo con lesión cerebral, y, lo más importante, cómo diseñar e implementar un programa de tratamiento en casa. En estos enlaces puede conocer más sobre nuestro curso:
http://iahp-es.org/que-hacer-por-su-hijo-con-lesion-cerebral-en-la-ciudad-de-mexico/
http://iahp-es.org/el-curso-que-hacer-por-tu-hijo-con-lesion-cerebral-dia-a-dia/
Las fechas para el curso en español en 2019 son:
Abril 8, 2019 – Philadelphia, PA, USA – en inglés, con traducción
Julio 8, 2019 – Bogotá, Colombia – en español
Agosto 25, 2019 – Ciudad de México – en español
Octubre, 2019 – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – en español
Por favor contáctenos de nuevo si requiere información sobre alguna de estas fechas. Nos dará mucho gusto poder ayudarles. Pueden escribirnos a latinoamerica@iahp.org
Aprovechamos para darle la dirección de nuestra nueva página oficial: http://www.iahp-es.org
Muchos saludos!
Hoy he iniciado la lectura del libro Qué hacer con su hijo con lesión cerebral, y estoy muy motivado. Sé que va a contribuir mucho en lo que pueda aportarles a la salud de mis hijos mellizos sanos y desde la distancia a la de mi sobrino que tiene la suerte de hacer parte del programa.
Qué bien, Alberto! Contáctanos si tuvieras dudas.
Buenas tardes soy Psicóloga Educativa y estoy interesada en aprender el método me podrían ayudar con más información si podría acceder a el o es exclusivo para padres con niños con lesión cerebral?
Hola Salomé, gracias por contactarnos. Los cursos de los Institutos son exclusivamente para padres, pero por parte de Colegio Valle de Filadelfia, escuela avalada por Los Institutos, presentamos cursos para docentes y profesionales: https://www.elisaguerra.info/cursos-y-talleres.html
hola buenas tardes soy de Colombia, mu hijo tiene 2 añitos y tiene microcefalia
Me pueden dar mas información del instituto por favor
Estimada Elsa.
Tengo un Centro de Estudios de ayuda escolar en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mi consulta es como puedo hacer para poder implementar el Método Doman aquí, ya que es único y original para la estimulación temprana.
En la Argentina no hay referentes, por eso llegó a usted para ver la posibilidad de asesoramiento más directo.
Quedo a la espera de una respuesta, agradecimiento la atención dispensada.
Marisa Acevedo
Centro de Estudios Del Viso
centrodeestudiosdelviso@gmail.com
Tel. 011 15 32982215
Hola Marisa! Muchas gracias por tu mensaje. Te hemos respondido por email, por favor verifícalo, y si no lo tienes revisa tu SPAM o escríbenos a elisa@elisaguerra.org
Hola disculpa soy del estado de México
Mi niña tiene PCI espastica, microcefalia, epilepsia, reflujo gastroesofagico….
Me interesa mucho el curso y saber cual es su precio en pesos mexicanos….
Hola Betzabe! Por favor escríbenos a atencion_familias@iahp.org para darte la información del curso. También puedes llamarnos al 52 449 9960945 en Aguascalientes, México.
Buenas noches quisiera saber si en sus programas hay alguno para niños diagnosticados con kernicterus, tengo una amiga con una niña de dos años diagnosticada con kernicterus y está buscando ayuda.
Gracias
Hola Luz Dary. Si, el programa puede ayudar a niños diagnosticados con Kernicterus. Tu amiga puede contactarnos en iahp-es.org y al correo atencion_familias@iahp.org
Buenos días , mi nombre es Elena tengo un hijo de 31 meses que debido a que nació prematuramente ( 24 semanas) fue diagnosticado de Parálisis Cerebral y sufre de Distonía. Quisiera saber si podríamos ser candidatos para realizar los cursos? Muchísimas gracias . Vivimos en España.
Hola, Elena. Si, tu pequeño es candidato para nuestro programa. Te recomendamos leer primeramente el libro «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral» para que puedan comenzar de inmediato, aún antes de tomar el curso. Aquí puedes obtener más información sobre el curso: http://iahp-es.org/el-curso-que-hacer-por-tu-hijo-con-lesion-cerebral-dia-a-dia/ Nuestras próximas fechas en español son: Bogotá, Colombia, en Julio 2019, Ciudad de México, en Agosto 2019, Y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Octubre de 2019. También pueden tomar el curso en Philadelphia, en Junio (en inglés) o en Septiembre (con traducción al español)
Hola Elisa, ya comencé a leer el libro pero tengo algunas dudas para poder empezar… Donde podría recibir información del curso que se realiza en Bolivia en Octubre? Y que podría hacer estos meses hasta que comience el curso?
Hola Elena! Por favor escríbenos a atencion_familias@iahp.org 🙂
Los felicito,pues viendo todos los comentarios me parece excelente,en qué dirección teléfono me pueden informar sobre el taller que dictarán en Bogotá Colombia y la hora.gracias
Hola, María Magdalena, muchas gracias por tu comentario. En Bogotá, presentaremos el curso para padres «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral» y los talleres para docentes «Desarrollo Neuromotor» y «Aprender a leer a los 3». Cuál es el que interesa?
Hola! Maravilloso el trabajo que hacen con todos los niños 👏🏻👏🏻, he comenzado a leer sus libros y son emocionantes, tengo un bebé de 9 meses y quiero comenzar con el programa de lectura pero tengo algunas dudas, nosotros somos Chilenos pero vivimos en China hace un par de años, cómo puedo tener información sobre el curso que harán en Singapur el 29 de julio 2019?
Muchas gracias 😊
Hola Jocelyn! Felicidades por tu entusiamo! Por favor contacta a htm_registrar@iahp.org para que te den información sobre cursos en inglés, nosotros solamente tenemos los cursos en Latinoamérica 🙂
Buenas tardes me gustaria saber si estos cursos se dan en colombia.
Hola Yaneth,
Justamente esta semana estamos presentando el curso «Qué hacer por tu hijo con lesión cerebral». Este mismo curso se presentará en Ciudad de México el próximo mes, y también en Bolivia en el mes de Octubre. Puedes pedir más detalles en latinoamerica@iahp.org
Buenas tardes, soy papá de un niño con autismo de 13 años, y psicopedagogo con 14 años de experiencia trabajando con niños con diversidad funcional, especialmente con TEA, actualmente trabajo como tutor de un niño de 6 años con autismo moderado, que no posee lenguaje, hace poco nos hablaron del método Doman y estamos (los padres y yo) interesados en comenzar a aplicarlo con él. Como pudiesemos hacer el entrenamiento, más allá de los libros, ya me he leído Multiplicar la inteligencia de su bebé y Enseñar a leer a su bebé, su mamá está leyendo Qué hacer con su hijo con daño cerebral?.
Muchisimas gracias y Espero su respuesta.
Somo de Caracas Venezuela.
Hola Jesús, como le comentamos en el correo que le enviamos en días pasados, lo primero que podemos recomendar a los padres que se interesan por los programas de Los Institutos para niños con algún tipo de lesión cerebral o retraso en el desarrollo es que lean nuestro libro ¨Que hacer por su hijo con lesión cerebral¨. Con este libro aprenderán sobre nuestro concepto básico de que el cerebro crece y se desarrolla con el uso y podrán realizar una evaluación neurológica funcional de sus hijos para posteriormente diseñar un programa de estimulación neurológica intensivo que ayudará a que los niños mejoren en funciones.
Los Institutos también imparten el curso ¨Que hacer por su hijo con lesión cerebral¨ tanto en Filadelfia, USA, como en México donde esta nuestra oficina para Latinoamérica.
Hola soy julio reyes desde cosrarrica tengo un hijo con diagnóstico áspero y otros como puedo ayudarlo , soy precidente de una asociación civil ONG para ayudar indigentes y adictos existen métodos de reprogramación neural como aremos hechar sus cursos de capacitación
Me interesa conocer más en relación a la propuesta dirijo una institución educativa inclusiva con 1000 alumnos.
Estimada Isabel, le recomendamos que vea una conferencia introductoria sobre nuestros fundamentos en nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lNul0gB1ys0&t=74s
Al mismo tiempo le pido que se visite la pagina de Elisa Guerra quien es la Directora de Los Institutos para Latinoamérica y presenta los cursos sobre nuestra metodología para docentes y especialistas de la educación: http://www.elisaguerra.info
Saludos
Hola buen día!
Estamos interesados en aprender el método Doman, tenemos un sobrinito con hidrocefalia, de 1 año, vivimos en Monterrey, Nuevo León, México.
Cuentan con algún instituto en Monterrey donde se puedan tomar los cursos y llevar a terapias a nuestro pequeño? O en México en donde podemos tomar estos cursos?
Hola soy mama de una bebe de 8 meses. Yo empece el método Doman cuando mi bebe tenia 3 meses y medio casi 4 de «como enseñar a leer a tu bebe» no había leído el libro, lo saque de vídeos en Internet. Cuando cumplió 5 meses deje de mostrarle las tarjetas por que tenia miedo de sobreestimularla y sentía que no lo estaba haciendo bien. Cuando tenia 5 meses con 20 días empezó a decir mama y así me llamaba. A los 6 meses empezó a pararse por si sola apoyándose de las barras de su cuna y camina apoyándose del borde de su cuna. Quisiera aprender mas sobre los métodos de Doman, creo en mi bebe ella es muy lista como lo son todos los bebes de padres que han recibido la orientación adecuada para desarrollar estos métodos. Creo rotundamente en todos sus métodos por favor espero puedan contestar mi comentario. Como puedo llegar hasta una de las instituciones de Latinoamérica, si soy de Perú cual es la mas cercana ? Tengo demasiadas ganas de aprender mas y mas por mi bebe.
Hola Verónica, muchas gracias por contactarnos, y nos alegra escuchar que has aprovechado el potencial de tu nena. El programa temprano de lectura es parte de nuestros programas intelectuales, pero igualmente importante es el programa físico, debes darle a tu hija la oportunidad de estar en el piso para fomentar el arrastre y gateo pues esto favorece enormemente la organización cerebral entre otras cosas. Ningún niño debería saltarse estas dos etapas de la movilidad. El libro ¨Sí, Su Bebé Es Un Genio» y el de «Bebé en Forma, Bebé Inteligente» de Glenn Doman (que puedes adquirir en Amazon) te guían en los programas iniciales para la edad de tu hija.
Puedes escribir a la oficina de México que atiende a todas las familias de Latinoamérica si tienes dudas: atencion_familias@iahp.org
Saludos